La Revista

Tragedia en centro de detención de migrantes del INM

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

Contacto con la Política Nacional, por: Baltasar Barbolla. 

CDMX.- El
número de víctimas era suficiente para que lo sucedido fuese considerado una
tragedia. 40 muertos y casi 30 heridos de gravedad ya son cifras alarmantes,
especialmente si consideramos que fueron víctimas de un incendio. -compartió el
editorialista entre los amigos de siempre para comenzar la plática de esta semana
en el Balmoral- Sin embargo, creo que el video en el que se ve a los guardias
dejar morir a los migrantes le dio mayor trascendencia al hecho y lo convirtió
en un capítulo indignante en la historia de nuestro país que será recordado por
mucho tiempo.

-Y todo parece indicar que la indignación continuará
pues el gobierno federal no ha mostrado una verdadera disposición para
investigar y enmendar lo que ocurrió este lunes 27 de marzo en el centro de
detención del Instituto Nacional de Migración (INM) de Ciudad Juárez,
Chihuahua. -opinó el político- Lo pude ver desde un principio cuando comenzaron
a darse a conocer las cifras de fallecidos ya que variaba entre dependencias;
algunas decían que eran 38 muertos, otras 39 ó 40… Según la información que a
mi entender era la más veraz, primero fueron 38 migrantes fallecidos y
posteriormente falleció 1 más, entonces son 39.

-Sí, yo igual había escuchado que eran 39 hasta ahora.
Todos hombres, si no me equivoco, pues el incendio se dio en el área de
detención de hombres. -intervino la empresaria- Por cierto, no podemos
descartar que aumente la cifra de muertos en las próximas horas debido a que
aún hay heridos de gravedad.

-De acuerdo con lo que ha trascendido en la prensa,
las víctimas son originarias de Colombia,
Ecuador, El Salvador, Venezuela
y, principalmente, de Guatemala. Al parecer, todo comenzó cuando un grupo de
aproximadamente 70 migrantes fue detenido el lunes 27 de marzo en Ciudad Juárez
por “alterar el orden público” y fueron llevados al centro de detención de
migrantes del INM. -contó el analista

-Si bien, las autoridades dicen que “alteraban el
orden público”, la realidad es que sólo estaban vendiendo cosas, pidiendo limosna
o buscando trabajo. -aclaró la periodista- No estaban generando disturbios ni
actos de violencia.

-Así es, amiga periodista. -retomó el analista- Una
vez en el centro de detención, como a las 10 de la noche del mismo lunes, 1 ó 2
de los detenidos le prendieron fuego a un colchón. Aún no se saben con certeza
los motivos, pero ha trascendido que pudo haber sido un acto de protesta porque
les comunicaron que los deportarían a sus países de origen o porque había
pasado mucho tiempo sin que les dieran agua.

-Cabe mencionar que no es extraño que se quemen
colchones u otros objetos a manera de protesta en los centros de detención de
migrantes. De hecho, solo en el centro que se encuentra en Piedras Negras, ha
habido por lo menos 3 incendios en los últimos 5 años. El más reciente fue en
noviembre del año pasado, pero no tuvo mayor trascendencia pues no hubo
fallecidos ya que ahí sí dejaron salir a los migrantes.

-Esto último que comenta Baltasar es importante pues,
como bien decían igual al inicio de la plática, la cifra de muertos era
suficiente para considerar lo ocurrido como una tragedia, pero el video en el
cual se ve que los guardias dejaron morir a los migrantes a pesar de sus
súplicas hizo que tuviese una trascendencia histórica por la indignación que generó
el actuar inhumano de las autoridades. -dijo la abogada

-Cuando el video comenzó a difundirse en redes y
medios de comunicación, no había certeza de que fuesen las imágenes de lo
ocurrido en Ciudad Juárez hasta que el secretario de Gobernación, Adán Augusto López, lo confirmó en
entrevista con Joaquín López Dóriga.
-hizo saber la empresaria- Desafortunadamente, en vez de reprochar el actuar de
los guardias que dejaron morir quemados a los migrantes, reprochó que
probablemente el gobierno de Chihuahua había filtrado las imágenes. Además,
cual futbolista profesional, “pasó la bolita” de manera inmediata diciendo que,
aunque el INM depende de la Secretaría de Gobernación, los temas migratorios
eran competencia de la Secretaría de Relaciones Exteriores encabezada Marcelo Ebrard, su “adversario” en
cuanto a aspiraciones presidenciales.

-Yo pude ver la entrevista y me pareció de mal gusto
que, a pesar de lo reciente de la tragedia y de que acababa de auto-deslindarse
de responsabilidades, afirmara que el sería presidente de México. Esto nos
demuestra cuáles son las prioridades de quienes, se supone, trabajan por el
país. -lamentó el político- Por su parte, Ebrard
evitó caer en este juego y se limitó a decir que estaba trabajando con las
dependencias involucradas, entre ellas Secretaría de Gobernación, para lograr
que cada quien haga lo que le corresponde.

-El gobierno federal ha dicho que daría con los
responsables de lo ocurrido, independientemente de quiénes fueran. No obstante,
parece que sus compañeros de Morena en el poder legislativo no recibieron el
mensaje pues impidieron que se llame a Adán
Augusto
y a Marcelo Ebrard a
comparecer ante el Senado para explicar lo ocurrido. Esto ha sido considerado
un acto de pleno encubrimiento y protección institucional. -señaló la
periodista- El que sí tendrá que comparecer es el director del INM, Francisco Garduño, quien es un hombre
cercano a López Obrador.

-Veremos si esta cercanía con el presidente le da
protección pues organizaciones civiles y actores políticos exigen su renuncia
por lo ocurrido. En lo personal, creo que esto no traería justicia a las
víctimas pues Garduño no fue quien dio la orden de dejar encerrados a los
migrantes. Quienes deben ir a la cárcel son 3 funcionarios públicos y 5
elementos de seguridad privada que se encontraban en las instalaciones y
permitieron las muertes por su inhumana negligencia. -afirmó el consultor-
Estos 8 individuos ya están siendo investigados por las autoridades, según
informó Rosa Icela Rodríguez,
secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana.

-Ojalá se pueda hacer justicia, pero me parece que
incluso con el probable enjuiciamiento de estas personas no se resolvería el
problema. Para resolverlo, es necesario cambiar la política migratoria del país
y eso es sumamente complicado pues, debido a presiones de Estados Unidos para
evitar el flujo migratorio a su territorio, nuestro gobierno ha asumido más
responsabilidades de las que tiene la capacidad de cumplir y el incendio es
prueba de ello. -concluyó el editorialista- Sino se modifican las políticas que
definen el trato que se le dan a los migrantes, estas tragedias se harán más
recurrentes.

Baltasar Barbolla
Baltasar Barbolla
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último