La Revista

TREPA

Luis Repper Jaramillo
Luis Repper Jaramillo
Sígueme en redes sociales:

Por: Luis Repper Jaramillo.*

lrepperjaramillo@yahoo.com

TREPA
8 de junio 1969

Comparar a Andrés Manuel López Obrador con Julio César, Cromwell,
Robespierre, Napoleón, Mussolini, Franco, Stalin, Hitler, Hussein, Gadafi, Idi
Amin, Bokassa, Mobutu y otros de su calaña, no es descabellado. Ellos y otros
tienen algo en común: fueron y son despiadados dictadores -sin
guardar ninguna proporción-, homicidas culposos, soberbios, vanidosos,
arrogantes, inhumanos.

Existen tantas características y tipos de dictador, que cada uno tienen
su “estilo”, propensión y descaro que han merecido libros, citas,
comparaciones, menciones sobre sus atrocidades cometidas que dentro de su
cabeza no traen neuronas, sino boñiga, como el caso del tabasqueño, merodeador
de Palacio Nacional, de quien nos ocuparemos más adelante. Destacarè sus
virtudes (sarcasmo), carencias, traumas, complejos, torpezas, pendejadas en
estos 5 años 5 meses… y contando, que tiene a México sumido en crisis de
credibilidad, inseguridad, económica, sanitaria, educativa, política,
legislativa y social.

De entrada, este dictadorzuelo de pacotilla es remedo de autócrata como el venezolano,
cubano, nicaragüense, argentino, ruso, norcoreano, chino, convertidos en sus
gurús, sensey, con la diferencia que a èste no le funciona la materia gris
(carece de neuronas o muy limitadas) y sòlo reacciona según ordenes del Foro de
Sao Paulo, pues carece de capacidad, inteligencia, habilidad para manejarse por
sí mismo. Reacciona, no actúa ni se adelanta a los hechos.

Para poner es su justa dimensión el tema, dejen les digo, que más de 2 mil
millones de personas en el mundo viven sometidas a un régimen autoritario,
señala el ranking Democracy Index, que publicó la Consultora Economist
Intelligence Unit.

En más de 55 países (incluido México) la población no ejerce sus derechos
fundamentales (López Obrador maquina esta posibilidad) y está sujeta al poder
único de un partido (Morena) o a la voluntad absoluta de un individuo (AMLO).

El viernes 28 de abril (viernes negro) el inquilino de Palacio
Nacional ratificò que su objetivo en lo que resta del fallido sexenio, es
implementar la dictadura, pese a venir de un proceso democrático en
2018, que le dio la presidencia de México, vía los votos. Esa tarde/ noche
ordenó a sus larvas (Senadores de Morena, PT, Verde Ecologista y PES) aprobar,
sin la presencia de la oposición (PAN, PRD, PRI, MC), en recinto alterno al
Senado, 20 iniciativas enviadas por él, dispensando su lectura y la discusión democrática
(sòlo estuvieron 64 legisladores oficialistas, no hubo quorum) En fast trak, a
mano alzada, sin procedimientos legislativos, protocolos, ni validación legal, obedecieron
al amo
.

Todas las reformas “aprobadas” fueron benéficas sòlo para el ejército,
Andrés Manuel, Transformación de 4ª, Morena. Ninguna en favor de más de 130
millones de mexicanos, incluida traición a 36 millones de compatriotas
que carecen de seguridad social (IMSS, ISSSTE, SSA, Pemex, dispensarios
públicos. etc.) al desaparecer -por sus huevos- el vergonzoso Instituto de
Salud del Bienestar (INSABI).

El ganòn fue el General Secretario de la Defensa Nacional, Luis Crescencio
Sandoval, a quien le obsequiaron en definitiva la operación y administración del
Tren Maya, el control y manejo de las vías férreas y aérea del país. Además, las
rentas (ingresos, dinero, pagos) del turismo extranjero, a través de FONATUR, que
le representarà ingresos multimillonarios anuales al “viajero frecuente” y sus
vacaciones de “terciopelo” para èl, su raza e invitados.

Esta disposición inconstitucional de López Obrador, además de albazo,
traición a la democracia, a la Patria, a la Constitución, al Estado de Derecho,
a la inteligencia de la población. Fue orden absolutista al Poder Legislativo,
avasallado, controlado, sumiso, dependiente, minùsculo de un pseudo dictador
iluminado por su soberbia, arrogancia, TOC.

Volviendo a las “virtudes psicológicas” de Andrés Manuel, el tipejo
adolece de delirio de omnipotencia con locura. Para el escritor norteamericano
John Gunther, autor de libros sobre regímenes autoritarios, “todos los
dictadores son anormales, neuróticos, como Adolfo Hitler”.

El absolutista tiene personalidad bipolar, paranoica y complejos variados:
de superioridad, persecución, de grandeza, de vanidad. Dice Gunther “una vez
instalado en el poder, el dictador pierde la cordura”.

Otras teorías psicológicas sostienen que el dictador sufre trastornos en el
cerebro (en el caso de López ¿cuál?) La causa, advierte el escritor, está en el
gen AVRP1, que regula la capacidad de ser generoso con los demás. Dicho gen se
asocia a la secreción de una hormona responsable de la creación de vínculos
sociales y afectivos. “Es seguro que el dictador codicioso padece un componente
genético”

Andrés es dictador codicioso y por ser hereditario lo lleva su
parentela. Todos tras el dinero fácil (robado, no trabajado, defraudado,
“aportado”) como Pío, Arturo -hermanos-; José Ramón, Andrés Manuel (Andy),
Gonzalo Alfonso López Beltrán, Felipa Obrador (prima), Carolina Adams (nuera), Concepción
Falcón (cuñada). Larvas rateras, Delfina (fina para la transa), Bartlett,
Nahle, Delgado, Ebrard, Gertz, Esquer, Napito, Gatell, Claudia, Adán Augusto, Ovalle,
Romero Oropeza, y varios etcéteras.

Jerrold Post, del Programa de Psicología Política de la Universidad George
Washington, sostiene que un dictador sufre patologías bordelinde, es
decir, se encuentra en la frontera entre la neurosis y psicosis. Es un
individuo que funciona de manera racional, pero en determinadas condiciones de
estrés supera el límite. Sus percepciones se distorsionan y lo refleja en sus
acciones. Sabe ganar, pero no acepta perder. Su único público que cuenta
es el espejo.

En sus dos primeras derrotas presidenciales (2006 y 2012) siempre culpó al
INE, a Calderón, a los mexicanos que según èl no lo apoyaron en sus luchas por
ganar Los Pinos.

En 2018, se auto valorò diciendo que ganó por su lucha incansable contra
los conservadores, neoliberales, prensa corrupta. Se miró al espejo y exclamó “Lo
hice yo solo
. Soy el poder

James Fallon, neurocientífico de la Universidad de California en Los Ángeles,
señala que existe el dictador carismático, cuyas características son:
mentiroso, manipulador, excelente memoria, abusivo, simulador (cualquier
semejanza con Andrés Manuel López Obrador, es mera coincidencia). Su mente
tiene más inclinación a odiar que a matar.

Bajo esta sintomatología, AMLO sufre un desajuste cerebral. Tiene la
amìgdola subdesarrollada y esto afecta sus niveles de satisfacción. Padece
disfunción en la glándula que regula el miedo, la ira, su historial emocional y
el deseo sexual.

Iñaki Pinuel, profesor de la Universidad de Alcalá de Henares (España)
experto en acoso laboral, establece analogías entre el comportamiento
arbitrario de los jefes de empresas y los altos cargos políticos: entre el 8 y
el 13 por ciento de la población mundial es psicópata y reúnen tres perfiles: trepas*,
narcisistas y maquiavélicos. Manipulan, fascinan, mienten, y se perpetúan en el
poder, gracias a su carisma. Este sujeto (López) mientras más escala
socialmente se convierte en paranoico.

(*TREPA, sujeto impresentable. Posee un comportamiento avasallador. No son buenos
compañeros, pero hacen alianzas estratégicas (Delgado, Sheinbaum, Adán Augusto,
Pío, Arturìn, Nahle, Bartlett, Ebrard, Gatell, Esquer, Riobòo, Luis Crescencio,
etc.) que le sirven para alcanzar sus objetivos. Una vez logrado, es tan frío, que
deja colgados a sus aliados.

¡¡Quién no está conmigo, está contra mí!! Amenazò al inicio de su fallido
sexenio a sus larvas. Hoy todos están alineados (gabinete, legisladores,
chairos, pejezombies, etc.) de lo contrario son corridos, ignorados, advertidos
(les echa a la UIF, de Hacienda) por eso aquello de “mis colaboradores deben
tener 90% de lealtad ciega y 10 por ciento de capacidad”

Una característica inobjetable del dictadorzuelo de pacotilla (léase Andrés
Manuel), es la que señalan los psicólogos: haber sufrido graves abusos o
impactos en su infancia y/o haber experimentado la pérdida de algún familiar
cercano
. Su historia personal se remonta al 8 de junio de 1969, en
Villahermosa, Tabasco, a la tienda de ropa de sus padres. Una tarde el negocio
era atendido por Andrés Manuel (hermano mayor) y José Ramón. Intempestivamente un
disparo de pistola retumbó en el local. José Ramón yacía en el suelo con la
cabeza hacia la salida. El tiro había penetrado por la nuca del niño. Andrés única
persona en la tienda. No hubo sentencia.

Pinuel destaca que el dictador es persona que no dispone de la parte del
cerebro que ayuda a enfrentar debates morales.

En nuestro caso, López, es un peligro social ya que ataca a sus opositores
con señales claras de psicopatía maligna, de megalomanía imposible de
controlar. (psicopatía, enfermedad o trastorno mental. Se caracteriza
por una alteración del carácter o de la conducta social y no comporta ninguna
anomalidad intelectual)

Hablando de dictadores sanguinarios, Hitler, Idi Amin, Husein, Franco,
Chávez, Castro, Maduro, Ortega, Bokassa, Gadafi, López Obrador (151 mil
836 homicidios dolosos. 38 mil 78 mexicanos desaparecidos, 3 mil 500 niños con
cáncer “fallecidos” por suspensión de medicamentos oncológicos, quimioterapias
y atención especializada, en sòlo 5 años 5 meses de fallido gobierno) ¿Genocida?
Si. Amigo de dictadores

*Colaborador de los Grupos Editoriales Digitales radioexpresionmexico.com,
mexiconuevaera.com, pausa.mx, revistapeninsular.com, aldeadigital.mx,
bajosello.com

Luis Repper Jaramillo
Luis Repper Jaramillo
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último