Tras varios días de silencio, el presidente Trump recurrió a Twitter para referirse a los problemas que enfrenta Puerto Rico tras el huracán María, pero sus mensajes sólo han provocado más críticas a su reacción ante el desastre.
Trump había mencionado a Puerto Rico el miércoles pasado en un tuit, declarando “estamos con ustedes” luego que el destructor ciclón tropical tocara tierra allí.
Pero los tuits publicados este lunes en la noche, tras un hiato de varios días, no reflejan precisamente solidaridad con el territorio estadounidense donde 3,4 millones de personas están al borde de una crisis humanitaria.
“Esa vieja red eléctrica, que estaba terribles condiciones, fue devastada. Gran parte de la isla fue destruida, con miles de millones de dólares ….
“que se deben Wall Street y los bancos y que, lamentablemente, debe ser negociado. La comida, el agua y la medicina son las principales prioridades – y lo están haciendo bien. #FEMA”, agregó antes de retomar a su tema favorito de los últimos días: la controversia en la NFL sobre la actitud de los atletas al escuchar el himno nacional estadounidense.
Un poco después, Trump elogió a la alcaldesa de San Juan, Carmen Yulín Cruz, quien a su vez había reconocido el esfuerzo de ayuda federal a través de la agencia FEMA.
“Esos son dos temas diferentes”, dijo la alcaldesa a CNN, reaccionando a la mención de Trump a los problemas financieros de la isla. “Usted no pone la deuda por encima de la gente, usted pone a la gente por encima de la deuda”.
“Hay un imperativo moral”, agregó. “Cuando alguien está en extrema necesidad, cuando alguien está en una situación de vida o muerte, existe un imperativo moral humano de lidiar con esa situación antes de tratar con cualquier otra cosa”.
Ya antes de la llegada del huracán el 60% los puertorriqueños vivían por debajo del límite de pobreza. Un callado éxodo comenzó alrededor del 2004. La población era de 3,8 millones y ahora la isla tiene 400 mil personas menos.
Justamente, el gobernador Ricardo Roselló ha advertido que la crisis provocada por el huracán puede desatar un éxodo hacia Estados Unidos continental.
El senador republicano Marco Rubio, quien fue rival de Trump en la carrera presidencial de 2016, viajó a la isla y alertó de un “potencial de crisis seria afuera de San Juan y la necesidad de que equipos de electricistas lleguen lo más rápido posible”.
En una sutil crítica a Trump, Rubio tuiteó:
“La respuesta a #HurricaneMaria & #PuertoRico requerirá urgencia y enfoque. La respuesta convencional no es suficiente”.
Rubio es partidarios de medidas en el Congreso que ayuden a la isla a superar el desastre.
Otro político republicano, el estratega Steve Schmidt , fue más directo. “Hay millones de nuestros compatriotas en Puerto Rico enfrentando un gran peligro y sufrimiento. El silencio y la inacción es de Trump son espantosos”.
En contraste, Trump viajó rápidamente a Texas y Florida, afectadas por los huracanes Harvey e Irma, respectivamente. El presidente llegará a Puerto Rico el próximo 3 de octubre, casi dos semanas después del impacto del huracán.
La inacción de Trump provocó que Hillary Clinton, su ex rival demócrata en las elecciones presidenciales, cuestionara si él sabe “que los puertorriqueños son ciudadanos estadounidenses”.
La respuesta más colorida, sin embargo, provino del popular cantante Marc Anthony.
“Señor presidente cállese &^%$ sobre la NFL, haga algo por nuestra gente necesitada en Puerto Rico, nosotros también somos ciudadanos estadounidenses”, escribió en Twitter.