La Revista

Tú tienes el poder

Luis Enrique Roche
Luis Enrique Roche
Sígueme en redes sociales:

Por Luis E. Roche / Coach

En estas épocas de fiestas, dónde cualquier pretexto es bueno para juntarse con amigos, compañeros de trabajo, y/o familiares, pareciera que el pretexto es pasársela bien. Pareciera que el único motivo es hacer una pausa a una vida llena de obligaciones y responsabilidades y tomarnos un momento para disfrutar y descansar. Pero estamos pasando por alto algo muy importante.
Como sociedad vivimos de rituales que nos definen como sociedad. Tales rituales definen quiénes somos. No es solamente que tengamos un rato divertido, de relajo, o por lo contrario que hagamos actos solemnes para reconocer a actores y eventos del pasado. El conjunto de tradiciones que celebramos definen nuestra existencia. Definen quiénes somos. Nos hacen ser nosotros mismos.
Esa es la importancia de las tradiciones. Celebrarlas, como cada quien lo desee, le da significado a los miembros del grupo. Las tradiciones nos dan sentido de pertenencia al grupo que formamos. Lo cual en la mayoría de los casos deseamos pertenecer. Inclusive no importa cuánto un individuo rechace ser parte de un grupo, mientras que siga en él, es porque realmente desea formar parte, pues le da sentido a lo que es como ser humano.
Por ejemplo, las celebraciones que se hagan en una empresa como su aniversario, o las posadas que se practican en estas fechas les dan sentido de pertenencia a sus empleados. Las posadas de grupos de amigos, o de familias, también hacen cohesión a los miembros de esos grupos. Si hablamos de celebrar la navidad, es porque se es parte de una cultura religiosa la cual celebra un evento fundamental dentro dicha cultura religiosa.
En una familia podrán celebrar la navidad de cierta manera y otra familia lo hará diferente. Además, cada familia tendrá rituales en los cuales les da sentido ser quienes son como clan. Es como quien dice: “nosotros los Pérez nos juntamos en comidas familiares todos los sábados”. O también: “Los López juntamos a todos los parientes una vez al mes para estar todos en familia”. En fin, hay muchas maneras, pero lo importante aquí es ver que estas acciones le dan sentido a ser parte de esa familia. Les da sentido a quienes son y se sienten parte de esa familia.
Cada quien pertenecemos a diferentes grupos y responde a nuestras inquietudes de entender quiénes somos y eso nos dará sentido a nuestra propia vida. Pertenecer a un grupo dado o una familia, nos ayuda a responder de dónde venimos, que sucedió antes de nosotros para que pudiéramos formar parte del grupo. Estas respuestas nos dan paz y seguridad. Por eso es importante celebrar con rituales lo que tiene sentido de nuestro pasado, y de los ancestros que le dieron sentido a lo que somos.
Celebrar el nacimiento de Jesús nos hace ser parte de un grupo religioso. Pero además, celebrar las posadas en la manera que lo hacemos nos da sentido como mexicanos, pues no es lo mismo como lo celebran en Guatemala o El salvador. También, celebrar Hanal Pixan nos da sentido como Yucatecos. Celebrar el 16 de Septiembre y el 20 de noviembre nos da sentido como mexicanos, así como celebrar el 4 de Julio le da sentido al norte americano. Es por eso que las tradiciones más que hacernos pasarla bien, hacen que sintamos que somos parte de algo y nos da sentido a quienes somos y a nuestra existencia.
Tú tienes el poder de controlar tu vida… ¡Úsalo!

Luis Enrique Roche
Luis Enrique Roche
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último