La Revista

Tú tienes el poder

Luis Enrique Roche
Luis Enrique Roche
Sígueme en redes sociales:

Luis E. Roche / Coach

Sabemos que la única constante en el universo y en el tiempo es el cambio. Nada es estático. No es la misma palabra que estás leyendo ahora que hace un segundo. Tu cuerpo no es el mismo hoy que cuando tenías 6 años. Las empresas crecen o desaparecen, cambian de empleados, de dueños, de formas de trabajo. No existe algo que siempre haya sido idéntico en un momento dado a otro. Tu mismo cuerpo, no es lo mismo este año que el año pasado. Las células que te hacían ser hace un año ya murieron, pero se reprodujeron y hoy ya son otras por lo que tú en materia ya eres otro. Incluso lo que ya sabes hoy no es lo mismo de lo que sabías hace una década, la experiencia cambió, se incrementó, por lo que ya no eres el mismo.
La vida y el universo utilizan las leyes del tiempo para poder hacer referencia de los cambios. Poder medir que como estamos ahora VS otro momento, ya sea pasado o futuro. Mientras que estos dos conceptos no existen, pues el único momento que tenemos y en el cual actuamos es el presente (no podemos modificar el pasado, ni el presente, sólo modificamos el presente) los usamos como referencias para ver qué cambios ocurrieron estos dos instantes dados. Por ejemplo, como era a los 6 años y como soy hoy; otro ejemplo es cómo era la empresa Apple cuando empezó y cómo cuando Steve Jobs murió. Así funciona nuestro cerebro haciendo comparaciones entre 2 momentos distintos.
Es fácil medir hacia atrás pues tenemos memoria. También nos apoyamos de herramientas para saber cómo fue el pasado y que no se nos olvide detalle alguno. Pero ¿qué pasa con lo que queremos en el futuro? ¿Cómo podemos registrar lo que no sabemos qué va a pasar? Lo que usamos para eso son las metas, logros y propósitos que nos hacemos para saber que estamos cambiando, esperando que siempre sea un cambio hacia el crecimiento, hacia cumplir con lo que nos comprometemos.
Así como la naturaleza tiene sus ciclos, también nosotros usamos los ciclos para cambiar. Los ciclos tienen un principio y un fin, sin embargo también vuelven a empezar y vuelven a terminar, así un sinfín de veces. Nosotros, también tenemos un principio y un fin, si lo queremos ver así como seres vivientes nacemos, crecemos (nos reproducimos) y morimos. En esta vida también cumplimos con un clico. Y cada año es un ciclo que sucede cada vez que la tierra da una vuelta alrededor del sol.
Sin embargo, el ser humano con el uso de la conciencia tiene el poder de autodenominarse ciclos para saber que está evolucionando, que está creciendo, que tiene la capacidad y fortaleza para crear una mejor vida, que se sienta satisfecho de sus logros y sus metas. La manera de darse cuenta de todo esto y que está comenzando un nuevo clico llámese bajar de peso, cambiar de casa, emprender un negocio, cambiarse de trabajo, querer hacer cambios en su entorno y en la comunidad, etc., deberá darse un comienzo y deberá ponerle un fecha límite en la cual podrá medir su avance, y cumplir dicho ciclo.
Sin una fecha límite no se cerrará el ciclo, no se podrá saber si se está cumpliendo con el avance. Las grandes empresas lo tienen claro. Miden ciclos para ver sus resultados. Miden un momento dado en el pasado para saber qué hacer en su presente para llegar al futuro que desean. La vida personal también es así. Todo lo que queremos para nosotros debe estar planeado en un tiempo de ejecución determinado para que sepamos si estamos avanzando hacia la meta o no. Si quieres tener metas claras y que puedas saber si lo estás logrando o no, ponle fecha.

Tú tienes el poder de controlar tu vida… ¡Úsalo!

Luis Enrique Roche
Luis Enrique Roche
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último