La Revista

Un Palacio de Acero

Jorge Valladares Sánchez
Jorge Valladares Sánchez
Sígueme en redes sociales:

Por: Jorge Valladares Sánchez.*

En Facebook y en Youtube: Dr. Jorge Valladares.

Un Palacio de Acero
En vez de Cero Violencia

Para
un sector grande y apreciado de nuestra sociedad, la idea en estos años es que
el 8 de marzo sean las mujeres las que digan y actúen. Y los hombres tengamos
el respeto, prudencia o sensatez de callar.

Algunos/as
pensamos que tiene que ser un actuar general, constante y, deseablemente,
conjunto el que nos lleve de un estado de análisis, lucha e intentos a uno de
solución; de otros ismos al humanismo; de la habilitación prioritaria de la
fraternidad para la plenitud en la libertad y la igualdad humana.

Y
hay 1 tipo que piensa que “mejor vamos a cuidar el Palacio, ¿verdad? Porque ya
ven que en una cesta de estupideces caben en minutos las feministas, el PAN, la
derecha, la iglesia, la hipocresía, los mazos y sopletes, frenar la
transformación del país, la infiltración de vándalos, el palacio en llamas y
500 años de historia. ¡Qué terrible sería que ya nadie hable de la derecha, el
narco estado, García Luna y Estados Unidos!

Entiendo
y atiendo. Sin embargo, por ser hoy día de escribir, planteo al menos una nota
sobre lo que tuve oportunidad de ver este martes en la Ciudad de México: Vallas
de acero impresionantes, perfectamente enlazadas unas con otras, cerrando un
gigantesco cerco en varios puntos, pero el más emblemático Nuestro Palacio
Nacional.

Me
hace recordar cuando hace un par de años mi querida y admirada Gina Villagómez
hizo notar el cerco de policías alrededor del Monumento a la Patria intentaba
lo propio y ella señalaba con su claridad e inteligencia: si así cuidaran a las
mujeres (como a los monumentos), qué avance enorme tendríamos…

Vemos
año con año cómo se sofistica la tecnología y las modas de lo que acontece en
ese día. Por parte de quien gobierna, el desarrollo de más y mejores
instrumentos de contención y más agilidad para eliminar los destrozos que
hubiere, lo que no en todos los casos mejora es la capacidad y sensibilidad de
las respuestas o discursos públicos que dan. La capacidad de diálogo y
soluciones: permanece intocable.

Por
parte de las mujeres que deciden activarse y elevar la voz en ese día en
particular, vemos una diversidad creciente, mejores elementos comunicativos,
liderazgos y horizontalidad cada vez más notoria, temas, colores… pero
lamentablemente el reclamo de fondo sigue en el mismo punto, pues ni para la
violencia, ni se protege o previene, ni hay visos de que la justicia llegue.

Así
que hoy sólo reafirmo lo que ella y otras grandes mujeres han dicho: a lo largo
del año necesitamos inteligencia, corazón y capacidad de nuestros gobernantes
para invertir los recursos en solucionar YA lo que las condiciones y recursos
permiten HOY, en vez de continuar creyendo que el “día de la mujer” es más un
día, que de ellas; más un mal rato que brincar, que un clamor necesario de atender;
más un simbolismo que una necesidad manifiesta y urgente…

En
mi Mérida querida apenas alcanzó para unas cuantas vallas de madera, no duraron
mucho y sirvieron de nada. Y me inquieta más que la visión y acción sea
similar, pues es aquí donde mis amadas Clausy y Melissa van enfilándose a ser
parte de la voz que clama porque “retiemble en sus centros la tierra al sororo
rugir del amor”.

———————————————————–
*Jorge
Valladares Sánchez

Papá, Ciudadano, Consultor.
Representante en Yucatán de Nosotrxs.
Doctor en Ciencias Sociales.
Doctor en Derechos Humanos.
Psicólogo y Abogado.

Jorge Valladares Sánchez
Jorge Valladares Sánchez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último