FAO acompaña
técnicamente al órgano desconcentrado de la SAGARPA, para continuar los
buenos resultados en sanidad, inocuidad y calidad en productos agroalimentarios
para el mercado interno y para exportación.
Ciudad de México, 13 de
julio de 2016. Al
concluir la Misión técnica de la Organización de las Naciones Unidas para la
Alimentación y la Agricultura (FAO), para brindar una mirada externa al
Servicio Nacional de Sanidad, Inocuidad y Calidad Agroalimentaria (SENASICA),
se identificaron áreas de oportunidad, desafíos y se ofrecieron algunas
recomendaciones.
Después de una semana de
trabajo, siete expertos en sanidades integrantes de la Misión resaltaron
diversos temas institucionales transversales, como el modelo organizacional y
el marco jurídico; así como en materia de salud animal, tanto terrestres como
acuáticos; sanidad vegetal; inocuidad agroalimentaria e inspección
fitozoosanitaria.
Entre las actividades del
grupo fue la visita a la Unidad Integral de Diagnóstico y Constatación en
Tecamac, Estado de México, donde conocieron el trabajo de los distintos
laboratorios.
El trabajo de la FAO y SENASICA
continuará en los siguientes meses para fortalecer el esquema organizacional de
la institución a través de un proceso de planeación estratégica, así como la
integración de los diversos sistemas de información, y el continuar con el plan
de regionalización de la institución.
La misión estuvo integrada
por los expertos de la FAO y del Servicio Agrícola y Ganadero de Chile (SAG):
Deyanira Barrero León, Oficial Regional de la FAO para Salud y Producción
Animal; Allan James Hruska, Oficial Regional de la FAO en Producción y
Protección Vegetal; Melba Bondad Reantaso, Oficial Acuícola de la Sede de la
FAO en Roma, Italia; Lucio Ignacio Carbajo Goñi, Agregado de la Consejería de
Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de la embajada de España en Brasil;
Verónica Elena Peñaloza Serrano y Carlos Hernán Orellana Vaquero expertos del
SAG; y Alberto Niño de Zepeda Domínguez, de la Consejería Agrícola de Chile en
México.