La Revista

Va Mi Propuesta o Queda Pospuesta

Jorge Valladares Sánchez
Jorge Valladares Sánchez
Sígueme en redes sociales:

Por: Jorge Valladares Sánchez.* 

En Facebook y en Youtube: Dr. Jorge Valladares. 

Va Mi Propuesta o Queda Pospuesta
El Problema Está en los Tiempos

Ya había
hecho la labor, y estaba listo para compartir mi análisis y poner a la vista
algunas aristas relevantes de cómo se está dejando de atender la seguridad
pública en la forma que se nos garantice, por ser uno de los derechos que
tenemos como humanos en este nuestro México, y pretendía también con ello
proponer que dejemos de caer en la trampa de dos grades distractores conocidos
como “la estrategia de abrazos, no balazos” y la polarización en torno a la
militarización del país emprendida y ahora aceptada por el Presidente. Pero…

Déjà vu: Al
iniciar este 2022 había ofrecido dejar de atender esos distractores que lanzan
continuamente los/as políticos perennes para procurar que la atención de
ciudadanía y especialistas se aleje de los temas vitales sobre los que tienen
la responsabilidad de dar resultados. Así que empecé a escribir; y en eso,
salta a las noticias, como una joya, lo que dijo hace un momento el coordinador
de la fracción mayoritaria en el Senado, y, ni modo, literal, tengo que
exponerlo. Ya en la siguiente volvemos a los abrazos y los balazos.

Para
intentar hacerlo más digerible, y menos ridículo, lo presento en tres actos y
comento lo que habría que decirle a Ricardo de cada frase, si tuviera alguna
utilidad decirlo:

Acto 1: Senador necio que acusáis sin razón, sin ver que
sois la ocasión de lo mismo que culpáis.

¿Qué
sucederá en la práctica si la Corte resolviera declarar inconstitucionales esas
normas?A ¡Tendría que regresarse el control operativo y administrativo a la
Secretaría de Seguridad Ciudadana!B Es decir, dejaría de tener efectos o anularía el control
que ahora tiene la SEDENA sobre la Guardia Nacional.C Y al mismo tiempo… concluye que los
marinos, que los soldados, regresen a los cuarteles.D Nadie puede negar que se presentará una crisis profunda en
materia de seguridad pública. E Nadie puede negar que
va a haber un problema más grave y que los únicos que van a ganar son los
delincuentes al no tener cuerpos policiacos que los combatan o los enfrenten…F

A. Se corregirá un
error legislativo. Se refiere el Senador a las normas anticonstitucionales aprobadas hace unos
días, gracias a la disposición de los/as diputados del PRI, para dejar a la
Guardia Nacional en SEDENA 4 años más. Menos mal que se da cuenta hoy que lo
que debe pasar, puede pasar mañana.

B. De donde nunca debió
moverse, pero se movió primero de facto hace cuatro años y hace unos días de
jure a voluntad del Presidente y por la obediencia de quienes deberían
representarnos, pero sólo votan lo que les indican.

C. ¡Claro! Aunque, es
casi seguro que inventarán mañana otra jugarreta para mantenerlo así. Lo que
omite y es engañoso es que ese “ahora” tiene apenas unos días de existencia.

D. Confesión de parte,
se llama. Está declarando que la intención y posible plan, como tanto le han
acusado sus críticos, era que la Corte tarde en resolver los dos años que
quedan del sexenio.

E. Confusión de
tiempos. Yo sí lo puedo negar, y miles de observadores/as, esa crisis ya
existía, se ha hecho más profunda en estos años y, aunque parezca difícil, sólo
terminará de hacerse evidente para toda la ciudadanía.

F. Es eso, error de
apreciación o conjugación de los tiempos. Los delincuentes no van a ganar, hace
rato que están ganando. Si se refiere a la Guardia Nacional, ese cuerpo
policiaco poco enfrenta, y mucho menos combate, a los delincuentes; mientras el
Presidente mantenga la postura que hoy tiene, la Guardia Nacional no tendrá esa
función, y los delincuentes seguirán ganando.

Acto 2: Lo que en 4 años no fue, en menos de 2 no será.

¿Cómo
improvisar en 16 meses, 18 meses, un cuerpo de élite como los soldados, con
disciplina, adiestramiento, armas…A cómo poderlo hacer?B O ¿Cómo poder
deshacerse de lo que durante 26 años de manera inconstitucional se usó por los
gobiernos anteriores…?C Nosotros no lo hemos hecho, por eso
este quinto transitorio le otorgó constitucionalidad al actuar del ejército.D Yo sí creo en el ejército, creo en su honorabilidad,
creo en que tenemos instituciones en las fuerzas armadas únicas (sic), por eso
tienen tanta aceptación en la ciudadanía y en el sector popular,E por eso es una reforma oportuna, racional, sensata,
previsora.F

A. Empezamos bien; al
aceptar que lo que suele hacer este gobierno es improvisar; pero nuevamente los
tiempos, Ricardo, los tiempos. Nadie pidió, pide, ni sensatamente pediría, ni
esperaba, que en 16 meses se haga lo que hace cuatro años se ofreció hacer; y
que lejos de hacerse se procedió en sentido contrario, destruyendo lo poco
bueno que había, junto con lo malo, para asegurar que llegara este momento
donde no hay nada de lo anterior y ni siquiera es posible reponerlo, habría que
empezar de cero. Los soldados no lo son, no para esta función, y aunque la
policía federal estaba lejos de ser ese cuerpo de élite, había iniciado el
camino y sin razón ni previsión, la desmantelaron como al aeropuerto.

B. Excelente pregunta,
y una pena que aún ahora no tengas la respuesta. La Constitución prevé que a
los pocos meses de iniciado el sexenio debieron recibir una estrategia de
seguridad que respondiera con precisión y credibilidad a esa pregunta. Pero el
Senado, simulando una función que debió cumplir cabalmente, acepto un documento
por sus títulos sin cuestionar el contenido, ni visualizar que carecía de
metas, mecanismos de evaluación y alternativas para enmendarlo si fallaba, como
una estrategia debería tener. Ya en ocasión posterior me adentraré a ese tema
técnico, hoy no me diste chance.

C. En principio, la
respuesta automática sería que son los expertos en deshacer en un año o dos lo
que en 30 de incipiente vida democrática y 50 de vida institucional se había
logrado; pero pronto me doy cuenta que caí, pues es una pregunta meramente
retórica; así que vamos a lo siguiente.

D. “Inconstitucional”
viniendo de ti y tu fracción suena a muletilla más que a cuestionamiento o
juicio. Mejor hablemos de ese transitorio; sé que sabes que a la letra dice:
“por cinco años …, en tanto la Guardia Nacional desarrolla su estructura,
capacidades e implantación territorial, el presidente de la República podrá
disponer de la Fuerza Armada permanente sólo en tareas de seguridad pública de
manera extraordinaria, regulada, fiscalizada, subordinada y complementaria”. Y
sé que no necesitas que te aclare, pues es arteramente falaz el planteamiento,
pero te digo: En ese plazo se ordenaba crear lo que llamas cuerpo de élite, y
la Constitución dice claro lo que debía tener; y no se hizo, sino lo contrario.
Luego de ese plazo, ya no se podría usar a la fuerza armada, estaba claro y fue
pactado con la oposición dándoles atole con el dedo para que aprobaran
sustituir a la policía federal con esta nueva figura deseada por el Presidente.
Y “podrá” en derecho faculta, abre la posibilidad, pero no obliga; eso se trasformó
en un uso generalizado mucho más allá de la seguridad pública, un uso único,
ordinario, irregular, sin fiscalización ni transparencia alguna, total y no
complementario, aunque ciertamente, hasta ahora, subordinado. Cambiar el 5 por
un número mayor, ni remotamente hace que se cumpla el motivo por el que ese
transitorio existe.

E. Tú, y todavía más de
la mitad de la población mexicana dice tenerle esa confianza al ejército,
aunque todo a punta a que seguirá bajando en los próximos años con la exposición
a la que le están obligando. Pero ese no es de ninguna manera el punto. La
confianza que se le tiene es para las funciones que debe realizar y no para que
hagan cualquier otro capricho de la administración en turno. A las iglesias y a
varias universidades se les tiene una confianza similar, pero no por ello
aceptaríamos que las primeras eduquen a nuestros hijos o las segundas basen su
servicio en el evangelio, como no aceptamos que sea el ejercito quien se ocupe
de funciones civiles o una institución civil se encargara de lo castrense.

F. No es reforma, es
imposición sin análisis. No es oportuna, tuvieron cinco años para hacer algo y
decidieron no hacerlo. Sí es racional, está basado en las intenciones de
control (aunque esas a la vez provienen de la visceralidad), pero no es
razonada, ni debatida, ni analizada. No es sensata, pues no hay nada que haga
ver que servirá para cosa alguna si en tantos años no lo ha logrado. Y
previsora: je; ¡nooo! Es urgente, por un incumplimiento de años, lo que fue
previsor es haber cedido hace cinco años y simular que la aceptarían civil,
sabiendo que llegaríamos aquí y la volverían militar, eso sí.

Acto 3: Hágase labor parlamentaria, pero con los bueyes
de mi compadre.

Ahora
bien, les hago una propuesta…:A Demos tiempo a la discusión, ¿es lo
que quieren? Demos más tiempo. Yo le pido al grupo parlamentario me pueda
acompañar…B [gritos en el auditorio “hoy, hoy”]; ¡Ahhh!
¿Ahora resulta que no quieren?C ¡Nooo, es lo que la mayoría decida!D
Lo que yo estoy haciendo eco es de las expresiones que escuché en la tribuna,
que nos acusan de compra, de premura, de presión; ¡No! Rechazo totalmente que
haya presión en las comisiones;E y yo les planteo que en las
comisiones dictaminadoras de puntos constitucionales y estudios legislativos
regresen el dictamen y sigamos la discusión pública para bien del país.F
No queremos ocultar nada, actuamos con limpieza y actuamos con transparencia;G
¿Eso es lo que quieren? ¡Eso hagamos! La mayoría no está de acuerdo con sus
insultos, la mayoría no está de acuerdo con sus conjeturas falsas, somos una
fracción limpia y vamos a discutir hasta cuando sea necesario,H ¡Que
Viva México!I

A: Por un segundo creí
que iniciarías labor parlamentaria. Y es que sí, algunas veces lo hiciste,
cuando todavía aspirabas a ser incluido en el club de corcholatas a pesar de
actuar con congruencia y criterio propio.

B: Pero… en efecto, esa
fue la propuesta y petición previa de la oposición: someter a Parlamento
Abierto el tema, y ustedes lo rechazaron hasta el momento en que fue evidente
que la votación no les favorecería, y ahora sí, posponer es la jugada política
hábil.

C: Pues aunque no sean
tan hábiles los/as opositores, fue muy evidente el revire y la intención.
Demasiado claro que lo que buscan al posponer es que ese tiempo les dé más Paz,
con mayúscula, como la que obtuvieron un día antes.

D: Sí. Así debe ser.
Sólo que cuando estabas en la minoría, ese no era un buen argumento.

E: Lista impecable de
acusaciones, o descripciones, mejor dicho.

F: Más que
planteamiento, un anuncio; bien dices, eso sí lo decidiría la mayoría simple, y
lo hizo.

G: ¡Je!

H: Más ¡Je! “Necesario”
se alcanza en unos… 10 votos o hasta menos. No sabes cómo nos gustaría a muchos
mexicanos/as que algún tema importante se discuta seriamente hasta que sea
auténticamente analizado, al margen de la postura oficial y de la contra. Deseo
nuestro México vea llegar ese tiempo.

I: Y… Así, tras tres
actos, el gran final: un “¡Viva México!” tan improcedente y frío que deja ver
que, como yo, sabes que la posibilidad de ser el candidato de la oposición se
va tan fácil y lejos como desde hace un año se fue la de serlo por tu partido;
así que, a falta de hacerlo un día desde el balcón de Palacio Nacional, bien
entiendo que te hayas dado allí el gusto, pues ese tiempo, para ti, veo que ya
no llegará.

———————————————
*Jorge
Valladares Sánchez

Papá,
Ciudadano, Consultor.

Doctor
en Derechos Humanos.

Doctor
en Ciencias Sociales.

Psicólogo
y Abogado

Jorge Valladares Sánchez
Jorge Valladares Sánchez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último