La Revista

Violencia contra las mujeres Una realidad cultural y cotidiana

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

  • La violencia hacia las mujeres va en aumento

El Issste se suma a las
acciones que se organizan diferentes sectores en el ámbito mundial para
sensibilizar acerca de la necesidad de eliminar cualquier tipo de violencia
hacia las mujeres señaló la maestra en psicoterapia Cyntia Lorena Gómez Garcia en
el marco de una sesión general medica realizada en el auditorio de enseñanza de
la Clínica-Hospital de Asociación Publico Privada Mérida del Issste ubicada en Susulá comisaria de esta Ciudad.

La psicóloga dijo que la fecha fue elegida para honrar a
la memoria de las hermanas Mirabal, tres
activistas políticas de la Republica Dominicana
que fueron brutalmente asesinadas en 1960, por orden del dictador
dominicano Rafael Trujillo.

“Lo importante es que
pongamos fin a la violencia contra las mujeres y tomar conciencia sobre la
estigmatización y la vergüenza que sufren las victimas”

Refirió que violencia hacia
las mujeres es cualquier acción u omisión basada en su género, que les cause
daño o sufrimiento psicológico, físico,
patrimonial, económico, sexual o la muerte tanto en el ámbito privado como en
el público.

Comentó que la violencia hacia
las mujeres puede venir de cualquier lado por ejemplo por parte del compañero
sentimental puede haber violencia sexual, feminicidio, existe la trata de seres
humanos (esclavitud, explotación sexual, en ciertas comunidades y culturas
existe la mutilación genital femenina, hay matrimonios infantiles eso afecta a
niñas, hay violencia hacia mujeres de la tercera edad, mujeres pertenecientes a
las comunidades LGBT, migrantes y refugiadas pertenecientes a pueblos indígenas
o minorías étnicas.

El sistema patriarcal que
impera en México y algunas conductas denominadas machistas son replicadas
creando estereotipos que generan conductas violentas, mensajes en la música, el
cine, la televisión y la prensa. En el caso específico de la música hay
canciones que fomentan la violencia sexual y la dominación masculina, hay
estrofas de violencia económica, psicológica, promiscuidad y violencia
psicológica.

“Vivimos en la era de los
micromachismos actitudes de violencia sutil que suelen pasar desapercibidos”
estas frases fomentan el dominio de los hombres sobre las mujeres en los
chistes, bromas rituales y tradiciones que niegan a las mujeres como autónomas
e independientes”.

“Es necesario trabajar con perspectiva
de género que permita garantizar los
derechos para todas y todos”.

“Evitar las desigualdades
sociales, revisar nuestras creencias, acciones, relaciones personales, las relaciones con nuestros
compañeros de trabajo, no todos somos iguales pero todos debemos aprender a
convivir con respeto y equilibrio”.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article