La Revista

Vladimir Putin apoya a Donald Trump

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

MOSCÚ.

Vladimir Putin dijo ayer que el presidente estadunidense, Donald Trump, no divulgó ninguna información secreta durante una reunión en Washington con funcionarios rusos, y ofreció probarlo entregando una transcripción de las conversaciones.

Dos funcionarios estadunidenses dijeron el lunes que Trump reveló información clasificada sobre una operación planeada contra el Estado Islámico al ministro de Relaciones Exteriores de Rusia, Sergei Lavrov, durante una reunión realizada la semana pasada, llevando a la Casa Blanca a una nueva controversia apenas cuatro meses después de la llegada de Trump al poder.

Putin mostró su tradicional sarcasmo para dejar claro que, a su juicio, la acusación de que Trump había revelado información secreta era absurda.

“Hoy (miércoles) hablé con él (Lavrov)”, dijo Putin con una sonrisa. “Me veré obligado a darle una reprimenda porque no compartió estos secretos con nosotros. Ni conmigo, ni con los representantes de los servicios de inteligencia de Rusia. Fue algo muy malo de su parte”, añadió.

Putin subrayó que Moscú calificó de forma altamente positiva la reunión de Lavrov con el mandatario del país norteamericano.

Si el gobierno de Trump lo considera apropiado, Putin dijo que Rusia incluso podría entregar una transcripción de la reunión de Trump con Lavrov a los congresistas estadunidenses para asegurarles que no se revelaron secretos de Estado. Un asesor del Kremlin, Yuri Ushakov, indicó más tarde a los periodistas que Moscú tiene en su posesión un
registro escrito de la conversación, pero no una grabación de audio.

Por su parte, el Presidente estadunidense señaló: “Como lo he dicho en numerosas oportunidades, una investigación exhaustiva confirmará lo que ya sabemos: no hay ninguna colusión entre mi equipo de campaña y una entidad extranjera”.

“ESQUIZOFRENIA”

En Estados Unidos, el senador republicano Marco Rubio no se mostró muy impresionado con la propuesta de Putin y aludió a los presuntos ataques informáticos rusos contra el Partido Demócrata durante las elecciones presidenciales en su país.

“No le daría mucha credibilidad a las transcripciones de Putin”, dijo Rubio en Fox News. “Y si vienen en un correo electrónico, no haría clic en el archivo adjunto”, añadió.

Trump también está bajo presión por las acusaciones que apuntan a que pidió al entonces director del FBI, James Comey, poner fin a una investigación de la agencia sobre los vínculos con Rusia del exasesor de seguridad nacional de la Casa Blanca Michael Flynn.

Putin lamentó lo que calificó como señales de “esquizofrenia política” en Estados Unidos y dijo que a Trump no lo están dejando hacer su trabajo correctamente.

PIDEN INVESTIGACIÓN ESPECIAL
Un grupo pequeño, pero cada vez mayor de legisladores republicanos, está demandando una investigación independiente de los vínculos que pudo haber entre Rusia y la campaña de su correligionario Donald Trump, tras conocerse un memorando del despedido jefe del FBI, James Comey, quien dijo que el presidente de Estados Unidos trató de frenar la pesquisa.

De hecho, el departamento estadunidense de Justicia nombró ayer a Robert Mueller, un exdirector del FBI, como investigador especial en dicho caso.

La confusión escalaba en Washington por las acusaciones de que Trump trató de poner fin a la pesquisa de los lazos entre quien fue su asesor de Seguridad Nacional, Michael Flynn, y Rusia.

Comey escribió un memorando en el que detalla comentarios que le hizo Trump en una reunión en febrero, cuando le habría dicho “puedes dejarlo pasar”, en referencia a la investigación sobre Flynn. Por su parte, el titular de una comisión del Congreso, Jason Chaffetz, anunció que solicitará a
Comey a que testifique en una audiencia que se celebrará el 24 de mayo.

“Necesitamos todos los memorandos sobre las conversaciones entre Trump y Comey”, dijo el presidente del Comité Judicial del Senado, el republicano Chuck Grassley.

En la misma línea, el representante republicano Justin Amash justificó un juicio político si las acusaciones son ciertas: “Todos en este país merecen un juicio justo, incluido el Presidente o quien sea.

De hecho, este lunes, Los Angeles Times publicó un editorial bajo el título: ¿Otra crisis rusa? Es tiempo de empezar a hablar de unimpeachment (destitución).

– REUTERS, AP, AFP y EFE

“ME TRATAN DE MANERA INJUSTA”
El presidente Donald Trump, quien enfrenta una oleada de denuncias por una aparente tentativa de presionar al FBI y obstaculizar la justicia, alegó ayer que nunca hubo en el país un mandatario tratado “más injustamente” que él.

“Miren la forma en la que he sido tratado recientemente, especialmente por la prensa. Ningún político en la historia ha sido tratado peor o más injustamente”, dijo Trump a una promoción de nuevos cadetes de la Guardia Costera.

“BROMA”

A su vez, The Washington Post publicó la transcripción de una conversación privada entre varios miembros del Partido Republicano en la que el líder de la mayoría de la Cámara de Representantes, Kevin McCarthy, dijo en junio de 2016 que Trump estaba siendo pagado por los rusos.

El presidente de la Cámara de Representantes, Paul Ryan, dijo, sin embargo, que esa conversación había sido de broma. Nadie creía que el líder de la mayoría afirmaba seriamente que Trump estaban siendo pagado por los rusos”.

-Con información de AFP

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article