La Revista

Winning Time

David Moreno
David Moreno
Sígueme en redes sociales:

En la pantalla, por: David Moreno. 

Lo primero que hay que decir de Winning Time – la serie que cuenta el ascenso de los Lakers de los Ángeles y la dinastía que iniciaron en los años 80 del siglo pasado – es el excepcional trabajo de “casting” que ha hecho la serie, me atrevería a decir que se trata del mejor del año y quizá uno de los mejores de la historia de la Televisión. Basta mirar a Quincy Isaiah interpretando a Earvin “Magic” Johnson, a Solomon Hughes que se mete en los zapatos de Karim Abdul Jabbar y a Jhon C. Reilly como el excéntrico dueño de la franquicia Jerry Buss, para darse cuenta de lo anterior. Los tres actores – en general todo el reparto – se meten en la piel de los personajes a los que interpretan de tal manera que el espectador también se adentra en un período de tiempo muy particular y en un equipo que cambiaría la manera no solamente de entender y disfrutar al basquetbol en particular sino al deporte en general.

El concepto de “Showtime” que encumbró a aquel equipo no se limitaba solamente a lo que sucedía en la Duela. Buss creó toda una idea alrededor del equipo. Llenó el legendario Forum de Inglewood de atractivos para el público haciendo del lugar una parada indispensable para todo aquel que viviera o visitara la ciudad de Los Ángeles. Las estrellas de Hollywood se disputaban los mejores lugares en el recinto, mientras los mortales gastaban cualquier cantidad de dinero para sentarse a unos metros de ellas. Buss – con todos sus defectos – fue un visionario, un empresario arriesgado que tomó a una franquicia en declive y la levantó a niveles insospechados. La serie indaga en todos los recovecos que permitieron despertar de entre a los muertos al negocio del baloncesto y en particular a un equipo que había perdido la identificación con la ciudad que lo acogió desde su partida de Minneapolis. Hace una exploración de la convergencia fortuita de un grupo de personalidades que al unirse explotaron con consecuencias en todos los sentidos: en el comunitario, el deportivo y el personal.

La recreación que la serie hace de los años ochenta es espectacular. Un tiempo en el que la libertad se expresaba a través de diferentes maneras y que encontraría en la cultura popular un camino para hacerlo. No deja de llamar la atención que esa explosión de sensualidad, desparpajo y frivolidad se haya dado al mismo tiempo que en la Casa Blanca se predicaba el conservadurismo de Ronald Reagan. Los Lakers, como muchos otros íconos pop de la época, representaron la respuesta de una gran parte de la sociedad norteamericana que no estaba dispuesta a aceptar todo lo que predicaban los Reagan desde la Oficina Oval. La rebelión parte desde el propio sistema de juego del equipo, un estilo que rompió con todos lo moldes establecidos previamente de la mano de un auténtico revolucionario como lo fue Magic Jhonson. El espectáculo que se vivía en la cancha era una auténtica metáfora de una época en la que la contracultura se hallaba en las expresiones culturales destinadas a las masas.

Winning Time termina por ser la exploración un tiempo de cambio, revolucionario. Es la historia de una franquicia deportiva que se encumbró para generar toda una dinastía, una de las más exitosas de todos los tiempos y cuyo legado aún persiste en la NBA. Es la historia de los hombres y las mujeres que se encontraron en un momento determinado para transforma, para hacerla única. Pero es también la narrativa de las secuelas que tiene el no saber gestionar al éxito, de carreras que encuentran su ocaso antes de tiempo o de otras que ya no pueden luchar más contra las hojas que va dejando atrás el calendario. Pero sobre todo es el regreso a una época de mayores libertades y de los excesos que inevitablemente éstas trajeron consigo. Lo que los Lakers de los ochenta significaron para el mundo entero se redimensiona y se pone en una balanza que se inclinará de acuerdo a la manera como el espectador decida acercarse a lo que fue un fenómeno irrepetible y espectacular.

Winning Time está disponible en HBO Max.

David Moreno
David Moreno
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último