La Revista

Y pasó el 18 de marzo en el zócalo de México.

Daniel Molina Bezies
Daniel Molina Bezies
Sígueme en redes sociales:

Redes Sociales, Política y Más, por: Daniel Molina. 

@DanMSocial

Y pasó el 18 de marzo en el zócalo de México

El 18 de marzo fue el día en que el ejecutivo
del país convoca a reunirse en el zócalo para conmemorar un aniversario más de
la expropiación petrolera.

Para muchos el objetivo de esta marcha es
busca un concepto positivo, acerca de la reactivación petrolera del país,
mientras que el mundo empuja a las energías no contaminantes.

Claro esta concentración no tenía
absolutamente nada que ver con lo acontecido días anteriores donde en el mismo
lugar, estuvieron los que se oponen a la ley electoral.

Recordemos que ya han pasado ochenta y cinco
años, desde que el presidente Lázaro Cárdenas se encargo de efectuar la
expropiación petrolera a empresas extranjeras. Este anunció se escuchó
decretado durante la noche por la radio, donde el presidente de México hace
efectiva la expropiación.

Ahora, como ingrediente particular en esta
marcha, fue la convocatoria en la asistencia a todos a participar y estar en la
llamada “marcha del pueblo”.

Entre estas asistencias y, aprovechando los
reflectores se presentaron los gobernadores de la llamada cuarta transformación
y la jefa de gobierno de la Ciudad de México, Claudia Sheinbaum.

Además, también hubo la presencia de los
miembros del gabinete, como Marcelo Ebrard, Rocío Nahle, Luisa Alcalde y, por
parte del partido Mario Delgado, dirigente de MORENA, Citlalli Hernández,
secretaria general del partido entre otros.

Pero el ingrediente más importante en este
aniversario de la industria petrolera de nuestro país, es la gente. No cabe la
menor duda que la convocatoria, se demostró en un llenado total de la plancha
del zócalo y calles aledañas, pero la opinión de la oposición, fue poner como
duda la asistencia voluntaria, ya que se encargó de mencionar que mucho eran acarreados.

Ingrediente adicional, fue la piñata con la
figura de la ministra de la Suprema Corte de Justicia, Norma Piña. Esta figura
fue golpeada y quemada por algunos asistentes bajo el coro “¡fuera Piña, fuera
Piña¡”. Esta mancha en el evento, fue refutado y expuesto en las redes
sociales, donde los usuarios se volvieron a dividir, dejando nuevamente un
ambiente de división.

Redes sociales y la sobre exposición
negativa.

Relatar lo sucedido la semana pasada en
Teotihuacán, Estado de México se consideraría como el relato de telenovela. Las
redes sociales, el testigo y difusor de una historia donde la tragedia cae
sobre una menor de edad, de catorce años.

Cuántas veces hemos visto expuestas peleas
estudiantiles en las redes sociales. Aquello que pasó del clásico “nos vemos a
la salida”, brinco a las agresiones más drásticas entre adolecentes.

En este caso, el fallecimiento de Norma
Lizbeth, estudiante de secundaria, que, a causa de una pelea con otra compañera,
fallece a consecuencia de los golpes.

A estos encuentros no solo suman la exposición
agresiva y reprochable por la los medios digitales, sino la falta de acción de
sus espectadores, que han desarrollado un sentido al ver la agresión como un
espectáculo más y satisfacerse.

Esta parte negativa, de la sobre exposición de
agresividad en redes sociales, han cambiado el sentido de la compasión y
desarrollar una agresión psicológica, que en este caso termino en un deceso.

Daniel Molina Bezies
Daniel Molina Bezies
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último