La Revista

Yucatán, a la vanguardia en educación tecnológica

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Yucatán está a la vanguardia en formación tecnológica al desarrollar carreras enfocadas al fomento de este creciente sector que genera mayor bienestar y mejores oportunidades de empleo, sostuvieron autoridades de la Secretaría de Educación Pública (SEP).

Luego de que el mandatario Rolando Zapata Bello inaugurara el XV Congreso Internacional de Administración “Innovación y sustentabilidad del siglo XXI”, el director General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la SEP, Héctor Arreola Soria, reconoció el compromiso con la enseñanza, particularmente en esta materia, asumido por el actual Gobierno.

“Lo hace con la visión de crear fuentes de empleo no sólo para la manufactura, sino para la generación de espacios laborales con mayor rentabilidad de acuerdo con la formación que se proporciona a los jóvenes yucatecos, pues se cuenta con la aportación de la iniciativa privada para la elaboración de los planes de estudio y un aprendizaje práctico en las empresas”, afirmó.

Ante un nutrido grupo de la comunidad académica de distintas partes del país, indicó que la educación tecnológica en el estado es integral, orientada a potenciar la instrucción con visión internacional y tecnología de punta, pues durante la presente gestión se creó la Universidad Politécnica de Yucatán (UPY), pionera en la materia y en donde habrá alumnos de todo México, en respuesta a la demanda de la sociedad.

En presencia del titular de la Secretaría de Innovación, Investigación y Educación Superior (Siies), Raúl Godoy Montañez, Zapata Bello aseveró que Yucatán le ha apostado a este sector porque es el camino del progreso. “Estamos convencidos de que la educación y el conocimiento son las claves para el desarrollo, pero también sabemos que es un proceso continuo, permanente”, señaló.

Frente a los asistentes, agregó que el mundo exige nuevos procesos, más sustentables y conscientes de las problemáticas sociales, económicas y ambientales que requieren actualización constante con la creación de espacios académicos y de análisis que atiendan esas necesidades, de ahí la importancia de este Congreso.

“Debemos prepararlos para el mundo dinámico que les espera, y debemos prepararlos para que puedan enfocar su talento y esfuerzo en mejorarlo, a través de dos poderosas herramientas, la innovación y la creatividad”, dijo.

Apuntó que por eso se ha creado un ecosistema de innovación, único en el sureste mexicano, que cuenta con la primera universidad mexicana especializada en Tecnologías de la Información y Comunicación: la UPY, que responde a la nueva economía, porque durante los últimos cinco años el Producto Interno Bruto (PIB) de estos rubros ha sido el que más incremento ha tenido en el territorio.

Añadió que la iniciativa privada, el sector público, los profesionistas y la sociedad civil tienen la obligación de actualizarse y aportar al diálogo regional, nacional e internacional y este Congreso, que se realizará los días 14 y 15 de febrero, es el foro ideal para hacerlo.

En su intervención, el rector de la Universidad Tecnológica Metropolitana (UTM), David Alpizar Carrillo, expresó que, bajo la perspectiva de innovación y sustentabilidad, se abordarán tópicos que aportarán a la formación profesional de los jóvenes.

“La intención es que quienes hoy transitan por las universidades tecnológicas, y que el día de mañana serán la base de las empresas, profundicen en temas de relevante actualidad que los convertirán en agentes de cambio para el progreso del país”, externó.

En este evento se tratarán asuntos como educación para la sustentabilidad, sustentabilidad en el área maya y en las diferentes regiones del planeta, y otros que impactan a los mercados como el Neuromarketing y la mejora continua en los sistemas de gestión de firmas pequeñas y medianas.

Asimismo, se instalaron mesas panel en las que se discutirá el papel del sector femenino en las compañías modernas, emprendimiento, errores y aciertos de empresarios, liderazgo y motivación.  Además, se aprovechó la presencia de docentes de diversas casas de estudio para sesionar como cuerpos académicos que abordarán la actualidad y pertinencia de las carreras de sus planteles.

En el acto llevado a cabo en los salones Uxmal 1 y 2 del Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI, se efectuó una muestra de emprendedores en la que los jóvenes de la UTM expondrán proyectos en el marco de un concurso para elegir a los mejores.

Discurso del Gobernador Rolando Zapata Bello

Muchas gracias y muy buenos días. Lo primero que les quiero expresar con una gran emoción y un gran sentimiento, a todas y todos ustedes jóvenes, es decirles “bienvenidos a Yucatán”. Yucatán es su casa, Yucatán se siente verdaderamente contento de contar con la presencia de todos ustedes.

Nos emociona mucho cómo hacía el ejercicio el ingeniero Héctor hace un momento, de pedir que levantaran la mano los que por primera ocasión visitan nuestra tierra y vemos que son muchos, tal vez la mayoría. Esperamos, de verdad, que ésta sea la primera de muchas ocasiones que estén aquí, en Yucatán.

Nuestra tierra se caracteriza, precisamente, por ser hospitalaria y por recibir con los brazos abiertos a todos sus visitantes, más cuando se trata de la mayor fortaleza de nuestro país, como lo representa bien su juventud pero, además, su juventud esforzada, su juventud estudiosa, su juventud creativa, su juventud innovadora, como lo son todas y todos ustedes. ¡Bienvenidos, jóvenes, Yucatán es su casa!

Muchas gracias, ingeniero Héctor Arreola Soria, coordinador General de Universidades Tecnológicas y Politécnicas de la Secretaría de Educación, muchas gracias por toda esa cordialidad, por toda esa actividad que ha existido con nuestro estado y ese trabajo conjunto que realizamos; le pido que le transmita un saludo muy afectuoso al señor subsecretario Tuirán y al señor secretario, de igual manera, por todas las sugerencias que siempre se han tenido con Yucatán.

Y por supuesto, saludar a todos los integrantes del presídium que se encuentran aquí presentes y que ya han sido debidamente presentados, a todos los saludo con mucho afecto, con mucho reconocimiento; a los directivos de diferentes universidades que se hacen presentes en este evento, y a todas y todos los presentes.

Realmente, para un estado como el nuestro, que verdaderamente le ha apostado, como bien se ha expresado, a la educación y a la innovación, ejercicios como estos nos motivan porque nos señalan, sin duda, que vamos juntos por el camino correcto.

Porque nosotros estamos convencidos que la educación y el conocimiento, sin duda, son las claves para el desarrollo, pero estamos convencidos también que el conocimiento es un proceso continuo, es un proceso permanente.

Permanecer estáticos en un entorno dinámico es inaceptable en el mundo contemporáneo; un mundo que nos exige nuevos procesos más sustentables, más conscientes de las problemáticas sociales, económicas y ambientales; un mundo que nos exige actualización constante y la creación de nuevos espacios académicos y de investigación que atiendan esas necesidades.

Porque no podríamos cometer un error más grande que el de preparar a nuestros jóvenes para un mundo que ya no existe, o que ya no funciona como ellos aprendieron que lo hace. Todo lo contrario: debemos prepararlos para el mundo dinámico que les espera, y debemos prepararlos para que puedan enfocar su talento y esfuerzo en mejorarlo, a través de dos poderosas herramientas, la innovación y la creatividad.

En Yucatán, lo sabemos y, por eso, recibimos con mucho orgullo este XV Congreso Internacional de Administración, un Congreso cuyo tema, “Innovación y sustentabilidad del siglo XXI”, es prioritario en todos los ámbitos, desde el público hasta el académico, porque innovación y sustentabilidad son dos factores que van de la mano.

Garantizar un futuro sustentable para las generaciones venideras es, indudablemente, uno de los temas de la actualidad de mayor relevancia, es nuestra mayor responsabilidad y el camino para poder construir ese futuro es a través del pensamiento innovador, la creatividad, la generación de nuevas ideas y nuevas tecnologías.

El 65 por ciento de los niños que hoy por hoy estudian la primaria dedicarán su vida profesional a puestos laborales que aún, hoy, no existen. Es clave cambiar los paradigmas de la enseñanza, es clave preparar a nuestros niños y jóvenes a la importancia de la creatividad y el pensamiento innovador.

En Yucatán, estamos convencidos de ello. Por eso, hemos creado un ecosistema de innovación único en todo el sureste mexicano, un ecosistema que cuenta, como bien se ha expresado, con la primera universidad mexicana especializada en tecnologías de la información y comunicación, la Universidad Politécnica de Yucatán.

A través de sus ingenierías en Robótica Computacional, Datos y Sistemas Embebidos, es una nueva universidad para una nueva economía, porque durante los últimos cinco años, el Producto Interno Bruto del sector de la innovación y las TIC ha sido el que mayor crecimiento ha tenido en la economía del estado.

Pero hay que señalar que los nuevos procesos de actualización y aprendizaje también deben alcanzar a las carreras y especialidades ya existentes, no únicamente a los nuevos planes de estudio; en particular, la Administración, la Gestión y los Negocios son temas en constante transformación, y la actualización de los profesionistas de esta rama es fundamental.

Cada empresa, cada universidad, cada gobierno, cada profesionista de Administración tiene la obligación de actualizarse y aportar al diálogo regional, nacional e internacional, y yo estoy seguro que cada uno de los panelistas, conferencistas y participantes a este XV Congreso de Administración tiene mucho para aportar en este diálogo.

Su presencia y su conocimiento serán de vital importancia en la construcción de este futuro sustentable e innovador. Por ello, reitero, es un enorme gusto recibirles en esta tierra del Mayab, la tierra caracterizada por su tradición y, también, por ser hoy un polo de innovación de alcance internacional.

Sean ustedes bienvenidos a Yucatán, ésta es su casa y les deseo, en nombre de todos nuestros habitantes, el mayor de los éxitos en este gran Congreso en el que todos participan. Bienvenidos a Yucatán, les reitero la gratitud y el reconocimiento por este importante evento.

Y llegado este momento, agradeciendo la distinción que se me brinda, me permito expresar que, siendo el día de hoy 14 de febrero del año en curso, me es grato declarar formalmente inaugurado el XV Congreso Internacional de Administración “Innovación y sustentabilidad del siglo XXI”, con la plena seguridad que se realizará con el mayor de los éxitos. Muchas gracias a todos por su participación.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article