La Revista

Yucatán abre sus puertas a los gigantes asiáticos

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial
/ La Revista

El viaje por el continente asiático del
gobernador, Mauricio Vila Dosal y su comitiva generó resultados inmediatos
luego de que se concretó para Yucatán una inversión de 65 millones de dólares
para la instalación de una fábrica de la empresa Uchiyama Manufacturing Corporation (UMC), y que abre
la posibilidad a la generación de nuevos empleos para los yucatecos.

El Gobernador Vila Dosal recorrió una de
las plantas de la firma japonesa que aplica innovación y tecnología de punta en
todos sus procesos, la cual servirá de modelo para construir la que estará en
el corredor industrial de Hunucmá y que dará un impacto determinante en esa
región.

Sobre este acuerdo de inversión
extranjera, el sector privado y empresarial en general de Yucatán aplaudió los
resultados y consideró que el abrirse a otras puertas del extranjero es
indispensable en un mundo globalizado.

El presidente del Consejo Coordinador
Empresarial (CEE) de Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, destacó que la llegada de
una factoría de UMC representa una inversión detonante para otras futuras en el
ramo automotriz, así como en otros sectores del desarrollo tecnológico de la
entidad.

Además, abre un espacio de oportunidades
para que el empresariado asiático, en especial el japonés, conozca de primera
mano las bondades y ventajas competitivas que ofrece Yucatán a través de la
experiencia de esta firma, comentó en entrevista.

“Hay empresas que son grandes tractoras
del desarrollo. La planta de Uchiyama en el estado va a tener un efecto cadena,
pues va a contribuir para que las empresas yucatecas sean proveedoras de la
compañía.

Por eso –añadió el líder empresarial-
felicitamos que se asiente en el corredor industrial de Hunucmá, porque ahí va
a tener la infraestructura debida para su futuro desarrollo.

Agregó el también presidente local de la
Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra), que los
viajes que generan acuerdos concretos como en este caso, es lo que realmente se
debe apoyar y valorar.

Ponce Díaz sostuvo que es una excelente
noticia y un gran logro que el Gobierno del Estado y su equipo lograran cerrar
la negociación, ya que esto ayuda a consolidar a la entidad como un destino
seguro para inversiones extranjeras, en específico la de autopartes, que antes
tal vez no era posible.

La
visita y el resultado

Durante su gira de trabajo por este país
asiático, el gobernador Vila Dosal visitó la factoría del consorcio de la
industria automotriz en esta localidad, acompañado de altos ejecutivos de la
UMC, quienes le informaron que la planta en la entidad será la segunda más
grande después de la de Vietnam y la primera en México.

De acuerdo con lo planeado, las nuevas
instalaciones en territorio yucateco se edificarían en un terreno de 15
hectáreas en el corredor industrial de Hunucmá.

De esta manera, se sumaría a las
instalaciones que el corporativo nipón tiene en Alemania, China, Portugal,
Paraguay, India y Estados Unidos.

En el continente americano, la firma
cuenta con puntos de distribución de sus productos en Detroit, Michigan y León,
Guanajuato, por lo que la planta de Yucatán sería su primera factoría en
territorio nacional.

El Gobernador yucateco concretó las
negociaciones para asegurar un proyecto de inversión de la empresa Uchiyama
Manufacturing Corporation, líder en la manufactura de autopartes, por 65
millones de dólares, es decir, mil 326 millones de pesos al tipo de cambio
actual, a través de la instalación de una planta de la firma en la entidad.

La llegada de esta compañía al estado se
afianzó luego de que el mandatario estatal y el presidente de UMC, Kenso
Uchiyama, firmaron una carta de intención.

Esta negociación se concreta después de
que Mazda y Toyota anunciaran una nueva planta de automóviles en Alabama,
Estados Unidos.

Ambas firmas automotrices son clientes de
la empresa nipona y estarán ubicadas a 48 horas por barco desde el puerto de
Progreso.

Por otro lado en la visita a la planta de
Neki, Vila Dosal verificó los procesos de producción de los sellos o empaques
estáticos y dinámicos para motores de vehículos, en los que se emplea
tecnología de vanguardia.

En su paso por cada una de las áreas, el
titular del Poder Ejecutivo constató el nivel de desarrollo e innovación en la
maquinaria y equipo que se tiene en dichas instalaciones de la compañía, que
serán muy similares a las que se tendrán en Yucatán, por lo que el estado
contará con una de las plantas del sector automotriz de mayor avance
tecnológico.

Además, se explicó que por cada uno de los
mil empleos directos que generará la fábrica en la entidad se crearán cinco de
manera indirecta, es decir, la apertura de plazas laborales de la compañía
japonesa en la entidad tendrá un efecto multiplicativo a través de la cadena de
proveeduría que estimulará.

El personal que se requerirá para operar
la nueva fábrica tendrá que ser profesional en las áreas de robótica,
mecatrónica y logística, el cual tendrá nuevas y mejores oportunidades de
empleo ya que recibirán entrenamiento en varias plantas que Uchiyama
Manufacturing Corporation tiene en distintas partes del mundo, lo que permitirá
abrir nuevos horizontes y canales de capacitación del más alto nivel.

Durante el recorrido, los directivos de la
empresa nipona informaron a Vila Dosal que la planta que se instalará en
Yucatán será muy similar a ésta en cuanto al tamaño, tipo de maquinaria y
equipo, además de que se establecerá un perfil de conocimiento tecnológico del
personal que operará en ella.

Asimismo, los ejecutivos destacaron que
Yucatán es un estado que ofrece ventajas competitivas para las inversiones,
pues es un lugar con índices altos de seguridad, cuenta con una buena
conectividad aérea, terrestre, marítima y portuaria, así como capital humano
preparado.

Uchiyama Manufacturing Corporation cuenta
con 19 plantas en Japón y siete en el extranjero. Actualmente, la compañía
cuenta con más de 22 mil empleados de manera directa alrededor del mundo, a los
que se sumarán los que trabajarán en el complejo que se instalará en territorio
yucateco.

La empresa tiene como principales clientes
a compañías japonesas de autos como Nissan, Mazda, Toyota Mitsubishi, Isuzu,
Subaru, Suzuki, Hino, Yamaha y Honda, así como marcas globales como General
Motors y Ford, entre otras, vinculadas con la industria automotriz. También,
crean sellos estáticos para el motor de vehículos de alta gama de la marca
Lexus, perteneciente a la Toyota, con gran presencia en Estados Unidos.

Los
empresarios respaldan

Por su parte, el presidente del Consejo
Coordinador Empresarial (CEE) de Yucatán, Juan Manuel Ponce Díaz, destacó que
la llegada de una factoría de UMC representa una inversión detonante para otras
futuras en el ramo automotriz, así como en otros sectores del desarrollo
tecnológico de la entidad.

Además, abre un espacio de oportunidades
para que el empresariado asiático, en especial el japonés, conozca de primera
mano las bondades y ventajas competitivas que ofrece Yucatán a través de la
experiencia de esta firma, comentó en entrevista.

“Hay empresas que son grandes tractoras
del desarrollo. La planta de Uchiyama en el estado va a tener un efecto cadena,
pues va a contribuir para que las empresas yucatecas sean proveedoras de la
compañía.

“Además, brinda beneficios para la
economía a nivel regional y coloca al territorio en la mira del mundo. En la
medida que Yucatán tenga empresas como ésta, funcionando exitosamente, se da la
oportunidad de que nuevas inversiones conozcan lo que aquí se ofrece y vean su
éxito”, explicó.

“Es así como vamos a lograr que muchas
otras vengan, por eso es necesario salir a buscar inversiones para el estado”,
indicó.

Por su parte, el presidente de la Cámara
Nacional de la Industria Electrónica, de Telecomunicaciones y Tecnologías de la
Información (Canieti) en la entidad, Alberto Muñoz Ubando, resaltó que es
pertinente y atinado que se realicen estrategias para atraer industrias de
diversos tipos, especialmente aquellas que traigan nuevas tecnologías, como las
relacionadas con la Industria 4.0.

Es muy atinado que el Gobernador esté
buscando este tipo de inversiones, sobre todo en estos países de alta
vanguardia tecnológica, pues representan un gran diferencial de la nueva
economía, en la cual se reconoce a Yucatán por su capacidad, considerando a la
tecnología como un apoyo a la calidad del trabajo, aseveró.

El líder empresarial señaló que la alianza
con este tipo de corporaciones es la apuesta correcta, pues provienen de
naciones de primer mundo que han incursionado en la Industria 4.0 y que
encaminan a Yucatán hacia este nuevo sector, que demanda el mercado económico
actual.

Es una muestra de que confían en el
talento yucateco, que el recurso humano local es capaz de proveer para la
realización de sus actividades comerciales. Aplaudimos este tipo de
incursiones, nos satisface que se busque este tipo de alianzas con estos países
y esperamos que la derrama económica no solo se concrete en términos de retorno
de inversión, sino que incremente la calidad de vida de los trabajadores,
añadió.

A su vez, el presidente de la Cámara
Nacional de Comercio, Servicios y Turismo (Canaco-Servytur) de Mérida, Michel
Salum Francis, remarcó que la llegada de UMC es un buen comienzo para la
diversificación de la industria yucateca, específicamente en el sector
automotriz.

“El anuncio de estas inversiones hizo que
este viaje, tan rápido y a un lugar tan lejano, haya valido la pena. Fueron a
cerrar este tipo de negociaciones, lo cual celebramos”, destacó.

El empresario expuso que es necesario que
las autoridades realicen este tipo de acciones, ya que el interés en el estado
debe de surgir a través de estrategias de promoción que proyecten las fortalezas,
como lo son la seguridad, paz social, capital humano y la conectividad.

“Sentados aquí, las inversiones no van a
llegar nunca. Tenemos que salir a buscar a la industria porque si no lo hacemos
nosotros, hay otros estados e incluso países que lo están haciendo, además que
es la manera correcta para atender este tipo de temas para poder desarrollar y
crecer”, puntualizó.

Seguridad,
factor determinante: Coparmex

Por su parte, el presidente local de la
Confederación Patronal de la República Mexicana (Coparmex), José Antonio Loret
de Mola Gómory, expresó que el clima de seguridad, la armonía y la paz con el
que cuenta Yucatán fue un factor determinante para el establecimiento de la
factoría de Uchiyama Manufacturing Corporation.

Toda inversión de esa índole es bienvenida
al estado porque no solo genera empleos, sino que éstos son bien remunerados,
ya que demandan de diversos requerimientos técnicos, manifestó.

Por ello el sector privado en pleno dijo
que está de acuerdo en los viajes de las autoridades cuando éstas den
resultados y mucho más de manera inmediata como en el caso del actual gobierno
del Estado.

Todos coincidieron en que traer
inversiones extranjeras a Yucatán beneficiará a corto y mediano plazo a la
población yucateca, su economía y crecimiento en general.

Además permitirá que a Yucatán se le
conozca en diferentes latitudes y planes de inversión, valorando las ventajas
económicas y geográficas que tiene la entidad.- Yazmín Rodríguez Galaz

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article