La Revista

Yucatán, en el momento histórico para superar al COVID

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

Por: Marco Antonio Cortez Navarrete.

Esta semana que finaliza los yucatecos escuchamos un mensaje alentador, que no tan solo nos da esperanza de superar la compleja y difícil situación que enfrenta el mundo entero, sino de regresar más o menos a la vida que teníamos hasta antes del 3 de abril pasado cuando en nuestra entidad se registró de manera oficial el primer deceso a consecuencia del COVID-19.

El martes pasado, en la conferencia mañanera dedicada a la salud, en palacio nacional, Hugo López Gatell rindió, como lo hace periódicamente, un informe pormenorizado de la situación que se vive en uno de los estados de la república, incluyendo la Ciudad de México, respecto al número de contagios y muertes de compatriotas que no lograron superar los embates del virus que, hasta hoy, no hay un tratamiento definido para su combate y mucho menos una vacuna certera que lo frene evitando más dolor y sufrimiento.

En esa conferencia López Gatell habló de Yucatán, fue breve, pero claro y categórico, con respecto al descenso en el número de infectados y también de decesos. Lo anterior, considero sin dudar, es producto, sí, de los planes y programas diseñados y aplicados por las autoridades gubernamentales incluyendo a las ubicadas en comunidades del interior del estado, pero sobre todo y más que nada, al grado de conciencia ya adquirido por los habitantes de esta entidad que por fin, al parecer, entendieron el significado y la importancia del cubrebocas, la sana distancia y la higiene personal, especialmente el lavarse las manos con jabón cuantas veces sea necesario.

Quiero decirles que en los últimos 17 días, según estadísticas, lamentablemente, el número de muertes por COVID continúan, pero la cifra ya no es de dos dígitos, esto significa que es inferior a 10 personas al día, desde luego, este número es muy importante, significativo y todavía aun terriblemente doloroso de manera especial para los familiares, amigos y conocidos de las personas que nos dejan, pero a su vez, representa un signo de esperanza en el sentido de que las cosas pueden ser mejor, siempre y cuando todos y cada uno del millón 300 mil personas que vivimos en esta tierra ponga de su parte, haga lo suyo, se cuide y cuide a los demás, a quienes los rodean y lo necesitan.

Después del 31 de octubre pasado, el número de contagios también bajó, ya no es de tres dígitos; esto es menor o inferior a 100; duele decirlo y más escribirlo, que las cifras continúan oscilando entre los 40, 50 y 70 contagios al día, pero ya se observa asimismo cierta estabilidad que por ningún motivo debemos descuidar sino todo lo contrario, trabajar para que disminuya, para que cada día que pase sean menos los casos, menos las personas enfermas y por ende menos el sufrimiento que ya dejó una serie de secuelas de las que tardaremos mucho tiempo superar.

A nivel nacional, desafortunadamente, hay estados donde por equis motivo resurgió o aumentó de nuevo el número de casos, Chihuahua y Durango, entre ellos, y en la Ciudad de México, una de las urbes más grandes del mundo, sus autoridades y habitantes luchan a toda costa para no regresar a lo que significaría de nuevo el encierro y con esto un peor y catastrófico impacto para la ya de por sí mermada y gravemente herida economía, para la productividad y para los empleos que en todos los casos sus pronósticos de recuperación van mucho más allá del 2022.

Hoy la esperanza de todos sigue en la ansiada vacuna que pareciera, en las ultimas semanas, los esfuerzos para su materialización se han visto trastocados por múltiples factores. México, el gobierno, nos aseguró una vacuna universal y gratuita y como bien se cita hoy en la prensa nacional casi el 80 por ciento de los mexicanos vive con la esperanza de recibir esta inyección que acabe finalmente con la pesadilla que representa el COVID-19 y de paso este 2020 que amenaza con prolongarse cuando menos para el primer semestre de 2021.

Aprovecho comentar que la campaña de vacunación contra la influenza inició con bombo y platillo cuando el propio López Gatell se arremangó su camisa para recibir la inyección, pero preguntando -no tanto investigando-, me entero que al menos aquí en Yucatán esta ansiada vacuna vital sobre todo para las personas de la tercera edad o con problemas crónico degenerativos aún no está del todo disponible, salvo se obtenga por medio de módulos itinerantes. Se dice será hasta finales de noviembre cuando ya se pueda acudir a cualquier centro de salud pública o privada para, por fin, ser vacunado contra la influenza y evitar, al menos, tener los dos virus al mismo tiempo y complicarle más la vida y el diagnostico a nuestros héroes de la salud.

Finalmente, esta semana también leí también una nota periodística que salió de la UADY y donde se indica que trabajadores de su centro Hideyo Noguchi aplicarían pruebas de diagnóstico contra COVID a poco más de un centenar de policías municipales e incluso, si no me equivoco, realizarán pláticas sobre el virus y otras enfermedades entre estudiantes de los niveles medio superior y superior de la propia casa de estudios.

Esta es una excelente noticia, lastima que se realiza ocho meses después del primer impacto mortal del virus, ese mismo que ya le arrebató la vida a cientos de personas y que muchas más, en cualquier descuido, podrían ser también víctimas del coronavirus. Ojalá y estos cursos o talleres se extendieran a todos los niveles y sectores sociales y productivos sería de mucha utilidad para todo mundo. De cualquier manera gracias a la UADY por el esfuerzo que realiza por y para el bien de su comunidad interna y externa.

Un abrazo a todos, bendiciones, y cuídense mucho porque el enemigo invisible aún transita por las calles y le encanta meterse a los hogares a causar dolor y sufrimiento.

Hasta la próxima.

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último