La Revista

Yucatán no está obligado a cumplir ordenamiento del INE de postular candidata a la gubernatura

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista


La paridad de género, un criterio para garantizar que las
mujeres accedan a los puestos de poder, ha hecho temblar los planes de los
partidos políticos para las elecciones del próximo año en los Estados. El
Instituto Nacional Electoral (INE) ha tenido un primer choque de posturas por
un proyecto en el que se proponía ordenar a los partidos que postulen a mujeres
como candidatas en cinco de las nueve gubernaturas que estarán en juego en
2024, Ciudad de México entre ellas.

 

Los representantes de varios partidos y algunos consejeros
electorales manifestaron su desacuerdo con la propuesta general y forzaron a
que la votación en comisiones se suspendiera.

 

La finalidad del receso es que se abra un periodo de debate
y análisis del proyecto entre todas las partes involucradas. Se tiene hasta el
4 de noviembre para llegar a un acuerdo, antes del arranque del proceso electoral
en los Estados.

 

Así las cosas, en junio del próximo año, de manera
concurrente a la renovación de la Presidencia de la República y el Congreso
federal, los votantes de nueve Estados elegirán nuevos gobernantes: Chiapas,
Ciudad de México, Guanajuato, Jalisco, Morelos, Puebla, Tabasco, Veracruz y
Yucatán.

 

El proyecto elaborado por las comisiones del INE señalaba
que, si bien la paridad está establecida en la Constitución federal, solo tres
de los Estados donde habrá elección de gubernatura han legislado esa materia a
nivel local —Puebla, Jalisco y Yucatán—, lo que exige la intervención del
árbitro electoral para subsanar el vacío normativo, de acuerdo con la
propuesta.

 

El documento señalaba que la petición de que se postule a
mujeres en la mayoría de las gubernaturas —cinco de nueve— es coherente con
otro criterio vigente: que, cuando el total de candidaturas sea un número
impar, el lugar excedente privilegie a una mujer.

 

La propuesta que por ahora se envió a la congeladora
implicaba una piedra en el zapato para los partidos de los dos bloques en
disputa —el oficialista, encabezado por Morena, y el opositor, formado por el
PAN, PRI y PRD—, que tienen en su mayoría prospectos masculinos para postular a
las gubernaturas. La cúpula de Morena, por ejemplo, ya pactó un reparto de
cinco Estados para hombres y cuatro para mujeres.

 

Consejero del INE

 

En torno a esta discusión, y ante la confusión que ha
ocasionado en Yucatán, donde el próximo año el proceso electoral incluirá la
elección de Gobernador, en entrevista con LA REVISTA, el consejero del INE, el
yucateco Uuc-kib Espadas, señaló que “Lo único cierto es que no hay nada en
firme porque todavía faltan varias etapas, lo que se acordó fue exigir a los
partidos políticos que de las nueve candidaturas para gobernadores sean cinco
para mujeres y cuatro para hombres”.

 

“Sobre todo lo demás, lo que se hacen son recomendaciones
para nuevos partidos locales, por ejemplo, pero no hay una imposición en el
sentido de que pueda preocupar, como en el caso de Yucatán, como alcanzo a ver
que es, que si hay un gobernador, tengan que postular candidatas, eso no está
en el acuerdo del INE”, abundó.

 

Hay estados –continuó-, que han legislado al respecto pero
eso es algo que la comisión decidió ignorar asumiendo atribuciones que no
tiene, es decir, dos cosas no puede hacer el INE de acuerdo con la Constitución
y con los fallos del Tribunal, el primer asunto es decidir sobre la llamada
paridad horizontal, ya hay dos fallos previos en el Tribunal diciendo que el
INE no puede, sin embargo, la mayoría de las comisiones unidas decidió hacerlo
de cualquier manera. El anteproyecto ya quedó aprobado en las comisiones y
luego pasa al Consejo General y según anunciaron vario partidos políticos, esto
sería impugnado.

 

“Lo importante es que serían cinco mujeres y cuatro hombres
los que estarían compitiendo para gobernar
en los estados donde haya elecciones… Lo demás es mera especulación”,
dijo Espadas.

 

“Y es que esa confusión es parte de los problemas de este
acuerdo que se toma cuando ya ha concluido el plazo que la Constitución
establece para hacer modificaciones de fondo en las leyes electorales, es
decir, el acuerdo no solo se hace en materias en las que el INE no tiene
atribuciones sino que además, aun que las tuviera, que no es el caso, está a
destiempo para tomar un acuerdo de esta naturaleza, y más aún, el acuerdo
incluye a los nueve estados incluyendo a los tres que ya legislaron en la
materia con lo cual una vez más el INE actúa en un terreno en donde
constitucionalmente no puede actuar”.

 

Es decir –puntualiza-, de acuerdo con la Constitución y a
los fallos del Tribunal el INE no podría intervenir para determinar las
características del candidato a gobernador, en el estado de Yucatán, puesto que
Yucatán ya tiene esta materia regulada y ni siquiera se puede hablar de una
omisión legislativa y aunque la hubiera, el propio Tribunal ha dicho que el INE
no puede actuar ante la omisión legislativa en esta materia…

 

Pecado de origen

 

En ese sentido, el analista Federico Berrueto añade: “Hay un
pecado de origen, y es que cuando se legisla en la Constitución, en términos
muy generales, correspondía al Congreso de la Unión y a las Legislaturas de los
estados aterrizar el tema de la equidad de género, y como no legislaron, ni el
Congreso de la Unión ni los Congresos Locales, ese vacío lo lleno el populismo
feministas encabezado por la consejera Carla Humphrey, quien dijo: Como no han
legislado, ahí van estos lineamientos y lo que es peor, los hizo propios el
Consejo general del INE.

 

¿Cuál es el problema? Pues que el INE no tiene facultades
para legislar, se lo ha dicho el Tribunal una y otra y otra vez, no pueden
legislar ni llenar los vacíos, por más encomiable o positiva que sea la
intención, esa no es tarea.

 

Estas decisiones lamentablemente han sido parcialmente
enmendadas, es decir, en lugar de decir “no se pueden meter en esto”, el
Tribunal si hizo propia la idea de que en los cargos unipersonales, o sea, los
candidatos a gobernador, cuando un partido postula digamos seis cargos, tres
tienen que ser mujeres y tres tienen que ser hombres, eso sí lo acordó el
tribunal no el INE, señala.

 

“De manera tal que ahora el INE se va reunir y va a insistir
en los lineamientos, pero los lineamientos han ido evolucionando, porque no
basta con que haya tres y tres o seis y seis, ahora se tiene que incorporar el
criterio de competitividad, es decir, si son tres y tres pero tienes que poner
mujer donde puedas ganar, o donde eres más competitivo; y otra cosa que se ha
introducido, si hay un gobernador hombre ahora sigue una candidata mujer para
que pueda haber alternancia de género, pero eso no existe en ninguna parte del
mundo, por una razón, excluyes a la mitad de la población”.

 

Pero al margen de toda esta discusión, vale la pena destacar
la situación en la que se enfrasca Xochitl Gálvez, quien le hace un
“reconocimiento” a Carla Humphrey… ¿No se da cuenta Xóchitl de que esa jugada
la está haciendo por Claudia para quitar del camino a Clara Brugada, una de las
aspirantes a gobernar la CDMX? Esa es la jugada, como en la CDMX gobierna una
mujer aunque este de licencia, para la elección del 2024 tendría que ser
hombre, esa es una manera de allanarle el camino a Omar García Harfusch,
entonces ese es “el favor” que le está haciendo Carla a Claudia Sheimbaun.

 

“Lo que no deja de sorprender es nadie le ha dicho eso a
Xóchitl Gálvez, esa falta de visión, esa falta de información estratégica
también hace que quienes están en este tema del género, ni siquiera se están
dando cuenta de los intereses que van de por medio y de para quienes están
trabajando”.

 

Finalmente, Berrueto señala que: “Ahora, qué es lo que va a
suceder, afortunadamente en Yucatán sí se legisló y si el INE quiere imponer su
voluntad, en Yucatán no lo va a lograr porque aquí ya hay determinación y
previsión legal, y en ese sentido no se puede sobreponer un acuerdo
administrativo a acto legislativo, en consecuencia el Tribunal le va a rebotar
cualquier decisión relacionada con ese tema.

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article