La Revista

2019, el año de la austeridad

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

Con el dedo en la llaga, por: Yazmín Rodríguez Galaz

Sin ser pesimistas o
agoreros de desastres, es claro que al menos en lo económico el 2019, no es un
año que “pinte muy bien” para nadie.

Pues arrancó el nuevo año que se espera complicado y
dificultoso sobre todo por los cambios que se están registrando en el país –en
varios sentidos- así como las características limitadas en materia económica que
tendrá que enfrentar el gobierno de Yucatán (emanado del PAN) y con un
escenario inédito con un gobierno Federal distinto, del partido MORENA.

A “forceps” como dijeran algunos se aprobó en el
Congreso local la propuesta presupuestal enviada por el gobierno de Yucatán que
finalmente quedó en 40 mil 500 millones de pesos aproximadamente y que
representa cuando menos un 8 por ciento menos de lo aplicado en 2018, el año
que acaba de terminar.

Además, situación compleja para el naciente gobierno
panista de Mauricio Vila Dosal, quien jura y perjura que recibió 1,800 millones
de pesos menos al ingresar en su administración lo cual le complicó en gran
medida el cierre del año.

Sin ser pesimistas o agoreros de desastres, es claro
que al menos en lo económico el 2019, no es un año que “pinte muy bien” para
nadie.

La austeridad pregonada desde el nuevo gobierno
Federal ha ido permeando a todos los niveles y hasta los que no querían, ahora
tendrán que hacer ajustes en sus consideraciones económicas previstas para el
2019.

Todavía hay muchas dudas en relación al proyecto del
Tren Maya, al manejo que hará el gobierno Federal con los programas sociales,
la operación y papel que jugarán ahora las dependencias de la Federación, los
recursos, etc, etc.

En paralelo, las limitaciones financieras aplicadas
desde el gobierno están representando despidos de personal tanto de la
burocracia federal como estatal y hasta en el nivel municipal, aspectos que más
temprano que tarde se observarán y repercutirán en el ámbito social del Estado.

Habrá nuevos impuestos para la compra de vinos y
licores así como de la operación de casinos en Yucatán a partir del 1 de enero
de este año.

Y es que el gobierno local, buscará agenciarse
recursos para resarcir en parte las reducciones presupuestales federales y la
falta de liquidez con que recibió la administración estatal.

De hecho por esa condición, difícilmente en el 2019
se puedan esperan grandes obras o proyectos amplios.

Se prevé que necesariamente las dependencias
estatales operarán con la mínima expresión financiera a excepción de la nueva
Secretaría de la Mujer y la Secretaría de Seguridad Pública (SSP) en Yucatán.

Parte de los recortes representarán para las
oficinas estatales la disminución entre un 35 y hasta 50 por ciento en los
presupuestos asignados para el 2019, en relación a los del 2018.

La misma Secretaria general de gobierno, María Fritz
Sierra, advirtió que su oficina enfrentará un recorte presupuestal del 50 por
ciento este mismo año.

Se aseguró por tanto que ya comenzaron a realizarse
los ajustes necesarios y se prevé que este año, difícilmente puedan hacer
nuevas contrataciones.

O sea cinturón apretado y al tope, pero de abajo
para arriba y no como debe de ser de arriba para abajo… dicen.

**********

Pues el censo
de necesidades sobre programas sociales en Yucatán realizado bajo la supervisión
del coordinador de esos programas y del gobierno Federal en el Estado, Joaquín
Díaz Mena, presentan un avance del  40,
70 y hasta 80 por ciento en algunos casos.

Ese censo se está realizando en los 106 municipios
del Estado con voluntarios y simpatizantes de Morena, quienes –se dice- reciben
una compensación económica por esa labor.

No obstante, esa coordinación asegura no tener las
cifras reales y finales de este proceso que anunció el mismo Presidente de la
República, Andrés Manuel López Obrador.

**********

Al parecer los 4 diputados del PRI que votaron a
favor de la propuesta presupuestal presentada por el gobierno de Yucatán,
argumentan que lo hicieron porque hay un escrito firmado por los mismos
diputados y senadores de su partido, para apoyar los programas y proyectos que
permitan avanzar al Estado.

Los cuatro legisladores desoyeron así y en medio de
las discusiones sobre el nuevo presupuesto, lo dicho por el presidente de la
Junta de Gobierno y Coordinación Política del Congreso local, el priísta,
Felipe Cervera Hernández.

Rechazaron que por esa decisión puedan ser vistos
como deshonestos hacia su partido político, el PRI.

**********

Y la Cámara Nacional de la Industria Restaurantera
(Canirac) no quita el dedo del renglón en su exigencia que se revise el por qué
los recibos de suministro de energía eléctrica siguen llegando en cifras
exorbitantes lo que ha colocado a sus agremiados en una situación de auténtico
apremio.

Incluso los mismos restauranteros mantienen su
campaña con letreros y mantas a las puertas de sus negocios, para que sus
mismos clientes se concienticen de la situación que enfrentan.

Ellos –dicen- han aguantado para no impactar los
costos de sus productos a riesgo de reducir aún más sus ventas e ingresos.

**********

De
esto y más estaremos pendientes.

Recibimos
correos con firmas en
yazrodriguezg@gmail.com

Yazmin Rodriguez Galaz
Yazmin Rodriguez Galaz
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último