Por: Eduardo Ruíz-Healy.
Eduardo Ruiz-Healy
@ruizhealy
Enero 16, 2022 (Associated Press): “Un grupo de 359
migrantes, en su mayoría centroamericanos, fue localizado en el remolque de un
camión que se desplazaba por el estado de Veracruz”.
Febrero 4, 2022 (Los Angeles Times): “374 migrantes
fueron hallados en distintos operativos en el estado de Veracruz. 312 son
originarios de Centro y Sudamérica y eran trasladados en condición de
hacinamiento, sin ventilación, agua y alimentos, en la caja de un tráiler”.
Marzo 7, 2022 (Univisión): “Una migrante embarazada
perdió la vida luego de ser rescatada del interior de la caja de un camión en
la que viajaba hacinada con más de 60 migrantes sin agua ni ventilación en
donde se registraba una temperatura de 40 grados. Otros 14 migrantes de
distintas nacionalidades también fueron hospitalizados. La banda de coyotes los
abandonó en una carretera de Coahuila”.
Mayo 18, 2022 (Univisión): “De Honduras y México
serían los 5 migrantes hallados muertos en el vagón de un tren que llegó a
Piedras Negras. Los hombres intentaron salir del vagón de acero, pero les fue
imposible. Las altas temperaturas provocaron que sufrieran un golpe de calor
mortal”.
Mayo 22, 2022 (telesurtv.net): “Al menos cuatro
migrantes murieron y otros 16 resultaron lesionados tras un accidente vial
registrado en Ya’alchitom, municipio de San Juan Chamula, Chiapas. Iban en
camión de tres toneladas que transportaba migrantes procedentes de
Centroamérica que sufrió fallas en el sistema de frenado”.
Mayo 26, 2022 (EFE): “Siete migrantes centroamericanos
murieron en un accidente de tráfico ocurrido en San Luis Potosí, al volcar el
autobús en el que viajaban”.
Junio 27, 2022 (Reuters): Autoridades de Texas
encuentran a 46 migrantes muertos en un camión abandonado. Otras 16 personas
encontradas dentro del remolque fueron trasladadas al hospital por insolación y
agotamiento, entre ellas cuatro menores de edad.
Junio 29, 2022 (AFP): Sube a 53 el número de migrantes
muertos en un camión en Texas, 27 son mexicanos, 14 de Honduras, siete de
Guatemala y dos del Salvador, aún se desconoce la nacionalidad de los otros
tres.
Estas son algunas noticias que se han difundido en lo
que va del año sobre un delito que va en aumento.
La Organización Internacional del Trabajo (OIT) estima
que actualmente hay 25 millones de víctimas de la trata de personas en todo el
mundo y que este negocio a nivel mundial genera aproximadamente 150 000
millones de dólares en ganancias cada año.
De los ingresos brutos que cada año obtienen los
traficantes de personas, ¿cuánto usan para sobornar a funcionarios de ambos
lados de la frontera México-Estados Unidos con el fin de que no interfieran en
sus actividades? Decenas de millones de dólares, seguramente, y por eso el
negocio sigue creciendo no solo en ambos países sino alrededor del mundo.
La ineficiencia y corrupción de los gobernantes de
diversos países han causado la pobreza de la cual millones quieren escapar
utilizando los servicios de traficantes de seres humanos. Esa ineficiencia y
corrupción permite que los criminales transporten a esas 25 millones de
personas cada año. La situación se ve muy difícil de resolver y mientras
seguirán muriendo quién sabe cuántos hombres, mujeres y niños que buscaban una
vida mejor.