La Revista

A pesar de que el anuncio se hizo viral en redes sociales, apenas fue perceptible para las personas

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Mérida, Yucatán; 9 de abril de 2016 (ACOM).- Hasta ahora, no hay reportes de que el movimiento telúrico del que diera cuenta ayer el Servicio Sismológico Nacional, haya causado afectaciones a Yucatán, señala la Unidad Estatal de Protección Civil.
Ayer por la tarde, el sismológico publicó en su cuenta de Twitter sobre la presencia de un sismo de 2.9 grados en la escala Richter en la entidad, ocurrido el jueves cerca del municipio de Motul.
“SISMO Magnitud 2.9 Loc. 19 km al NOROESTE de MOTUL DE C PUERTO, YUC 07/04/16 11:48:59 Lat 21.22 Lon -89.40 Pf 10 km”, escribió el organismo en dicha red social, poco después del mediodía, aunque fue por la tarde cuando el anuncio se hizo viral.
Sin embargo, Protección Civil de Yucatán (Procivy) indicó que no hay reportes de afectación y tampoco se dio cuenta de que el movimiento haya sido perceptible para las personas.
Su director, Aarón Palomo Euán, indicó que no es la primera vez que este tipo de movimientos ocurren, aunque muchas veces su magnitud apenas alcanza un grado en la escala Richter.
Apuntó que es normal que exista un acomodo en las placas, lo que genera pequeños movimientos telúricos de vez en cuando.
De acuerdo con datos del Servicio Geológico de los Estados Unidos, un movimiento como el que se presentó el pasado jueves en la entidad ocurre más de un millón de veces al año.
Cabe recordar que hace poco más de tres años, varias personas dieron cuenta de un aparente sismo que se sintió en la parte norte de la ciudad, lo cual fue confirmado por el sismógrafo que existe en la ciudad (está instalado en el Cementerio de Xoclán), aunque este apenas alcanzó un grado.
Asimismo, el año pasado se habló de otro aparente sismo en la comisaría de Komchén, aunque al final resultó ser una explosión en una fábrica de materiales.
En Yucatán, las muestras de movimientos telúricos se toman desde los años 80 por un equipo perteneciente al Servicio Sismológico Nacional y que es operado por especialistas de la UADY.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article