Especial / La Revista
Con el compromiso de continuar con el manejo
transparente y eficiente de las finanzas públicas que permita seguir
proporcionando a la ciudadanía más y mejores obras y servicios, el Cabildo de
Mérida aprobó la propuesta del Alcalde Renán Barrera Concha sobre las
iniciativas municipales de Reformas a la Ley de Hacienda Municipal y de Ley de
Ingresos para el ejercicio fiscal 2023.
Durante una sesión extraordinaria, el Presidente
Municipal, señaló que dichas iniciativas están diseñada para atender las
necesidades técnicas y humanas de la capital yucateca, considerando que día a
día crece la demanda de los servicios de las y los ciudadanos, por lo que se requiere
la generación de recursos públicos para prestarlos con calidad y eficiencia.
La iniciativa de reforma a la Ley de Hacienda del
Municipio, se elaboró con responsabilidad, de manera objetiva, en apego a los
criterios de disciplina y responsabilidad hacendaria y en estricto apego a los
principios de equidad, proporcionalidad y justicia tributaria, lo que permitirá
facilitar el cumplimiento voluntario de obligaciones fiscales por parte de los
ciudadanos, expresó el Primer Edil.
Dicha iniciativa no contempla la creación de nuevos
impuestos, ni de nuevos derechos, se considera únicamente la actualización de
valores catastrales afectados por el índice inflacionario topado al 8%, esto en
apego a lo establecido en la Carta Magna. Asimismo se incluye la reforma de la
tabla del artículo 60, correspondiente a la tarifa del Impuesto sobre
Adquisición de Inmuebles, esto con el fin de apoyar la economía de la
ciudadanía al hacer una tabla más compacta pasando de 21 a 4 rangos en los que
se consideran las características del programa de apoyo aplicable durante el
ejercicio 2022.
En relación a la iniciativa de Ley de Ingresos, esta
tiene por objeto establecer los ingresos que el Municipio estima percibir
durante el ejercicio fiscal 2023, a través de diferentes rubros, para cumplir
con sus funciones y garantizar el desarrollo económico y buen funcionamiento de
éste y su importancia radica en que la correcta determinación de los ingresos
del ejercicio servirá de base para el cálculo de las partidas que integrarán el
Presupuesto de Egresos del Municipio.
La iniciativa está elaborada con base en lo
establecido en la Ley General de Contabilidad Gubernamental, la Ley de
Disciplina Financiera de las Entidades Federativas y los Municipios, la Ley del
Presupuesto y Contabilidad Gubernamental del Estado de Yucatán, así como en las
disposiciones normativas emitidas por el Consejo Nacional de Armonización
Contable (CONAC).
Para su elaboración, también se tomaron en
consideración los Criterios Generales de Política Económica para la Iniciativa
de Ley de Ingresos y el Proyecto de Presupuesto de Egresos de la Federación
correspondientes al Ejercicio Fiscal 2023.
Así pues, para el Ejercicio Fiscal 2023, se contemplan
ingresos totales para el Municipio de Mérida por la cantidad de $ 5 mil 384
millones 355 mil 101 pesos y en el esfuerzo recaudatorio que la Administración
espera obtener por concepto de ingresos locales o de gestión, asciende a la
cantidad de $ 2 mil 322 millones 109 mil 650 pesos, dicha cantidad se encuentra
integrada por impuestos, contribuciones de mejoras, derechos, productos y
aprovechamientos.
Asimismo, por participaciones e incentivos derivados
de la colaboración fiscal se presupuesta un ingreso estimado para 2023 de mil
663 millones 105 mil 004 pesos; en tanto que para las aportaciones un importe
estimado de mil 219 millones 140 mil 447 pesos.
Mérida,
ciudad inteligente
Por otra parte, el Alcalde Renán Barrera Concha
presentó la actualización de la Cartografía Digital de Mérida que representa
una mejoría en la prestación de los servicios catastrales a los ciudadanos,
debido a que ofrece una mayor nitidez gracias a la aplicación de técnicas y
herramientas digitales de vanguardia.
En la tercera sesión ordinaria del Consejo de
Colaboración Municipal del Catastro 2021-2024, se presentó la actualización de
la Cartografía digital de Mérida 2022. En su elaboración se utilizó fotografía
aérea de alta resolución y calidad, además de imágenes en tercera dimensión,
con lo cual se podrá visualizar a detalle toda la infraestructura urbana que
existe en el Municipio.
Acompañado de la directora de Catastro Municipal, Aura
Loza Álvarez, el Presidente Municipal expuso que la actualización de la
Cartografía digital de Mérida 2022, permitirá consultar gratuitamente a través
del Geoportal del Ayuntamiento todo el inventario urbano en materia de
servicios públicos como son luminarias, alcantarillas, semáforos, banquetas,
entre otros; asimismo, el índice de arbolado urbano y la cobertura vegetal, la
cobertura de pavimentación de la ciudad, entre otros puntos que suman al
desarrollo urbanístico de la ciudad.
Ante los integrantes del Consejo, el Presidente
Municipal señaló que los retos propios de una ciudad en constante crecimiento,
como Mérida, obligan a la autoridad municipal a trabajar en acciones
transparentes y eficientes que constituyan una mejor calidad de vida para los
ciudadanos, como esta herramienta innovadora primera en su tipo a nivel
nacional, Mérida sigue siendo líder en procesos de mejora regulatoria.
“Para nosotros ha sido muy importante mantener esa
visión de un catastro que genera certeza jurídica y confianza en la ciudadanía.
Y en ese sentido esta herramienta tecnológica nos permitirá brindar atención
eficiente al público y avanzar hacia la excelencia administrativa”, enfatizó.
Al respecto, el arquitecto Abelardo Casares Add,
representante de la Cámara Nacional de la Industria de la Transformación
(Canacintra), destacó este avance tecnológico con el que cuenta el Ayuntamiento
en materia catastral acción que facilitará la realización de trámites incluso
ante otras instancias de gobierno.
“Es gratificante ver que nuestro Municipio va a la
punta en materia de desarrollo tecnológico y que seamos la primicia en el país
nos llena de satisfacción y orgullo”, expresó.
A su vez, el contador Dwigth Navarrete Muñoz,
representante de la Universidad Autónoma de Yucatán, extendió su felicitación
al Ayuntamiento encabezado por Barrera Concha, por impulsar la modernización y
competitividad del Municipio.
“Sin duda estas herramientas van traer muchos
beneficios en materia de servicios públicos y a nosotros como usuarios nos va
ayudar mucho al contar con información actualizada en materia catastral de todo
el territorio urbano que existe en el Municipio”, señaló.
Al retomar la palabra, el Alcalde indicó que los
avances en traslaciones de dominio y vinculación con el Registro Público de la
Propiedad del Estado, así como la actualización de valores catastrales, son
temas relevantes para brindar una atención eficiente a los usuarios.
En ese sentido, hizo un reconocimiento al trabajo
realizado por las direcciones de Catastro y Tecnologías de la Información,
quienes en coordinación con la empresa Sigsa, ganadora de la licitación,
realizaron un trabajo destacable al procesar las imágenes obtenidas en
sobrevuelo de avión equipado con cámara fotográfica especial que escaneó en
forma lineal todo el territorio de Mérida.
Por su parte, Loza Álvarez añadió que la información
actualizada también facilita la realización de trámites en línea, ante otras
instancias de gobierno, y se genera un ahorro en tiempo y recursos para las y
los usuarios, ya sean meridanos, mexicanos e inversionistas globales que
quieran realizar algún negocio en Mérida.
Consideró que la actualización de las herramientas
digitales del Catastro, además de brindar un mejor servicio, también podrá
aplicarse en materia de planeación urbana, debido a que se podrá realizar la
proyección de obra pública en zonas donde se identifique necesidades de
infraestructura.
Cabe mencionar que, en Mérida, actualmente se pueden
realizar en línea 371 trámites y consulta de servicios a través de la página
www.merida.gob.mx. Asimismo, a través de las ventanillas únicas se pueden
expedir licencias para la apertura de negocios en un plazo máximo de 72 horas,
dicho proceso, está certificado por el Sistema de Apertura Rápida de Empresas
(SARE), el programa de simplificación y reingeniería administrativa de la
Comisión Nacional de Mejora Regulatoria (Conamer).
Finalmente, entre los trámites digitales están los
catastrales, pago del impuesto predial, licencias de funcionamiento, licencia
para construcción para casa habitación, y la obtención de la cartilla militar,
entre otros.