El presidente de Argentina, Javier Milei, enfrenta nuevas críticas luego de que legisladores de la oposición solicitaran una investigación en su contra por la promoción de una criptomoneda que, tras generar un alza en inversiones millonarias, sufrió una caída abrupta, dejando a muchos inversionistas con pérdidas significativas.
La polémica por la promoción de la criptomoneda
Todo comenzó cuando Milei, a través de sus redes sociales y en declaraciones públicas, elogió las supuestas ventajas de una criptomoneda específica, destacándola como una alternativa innovadora y rentable dentro del ecosistema financiero. Su respaldo generó un efecto inmediato en el mercado: en cuestión de horas, la criptomoneda experimentó un alza acelerada en su cotización, atrayendo a miles de pequeños y medianos inversionistas que confiaron en la recomendación del mandatario.
Sin embargo, pocos días después, el valor del activo digital se desplomó de manera drástica, lo que dejó a muchos con pérdidas significativas. Esta caída súbita generó sospechas sobre la posible manipulación del mercado y el papel que pudo haber jugado Milei en este proceso.
Reacciones de la oposición y pedido de investigación
Ante esta situación, legisladores opositores han solicitado una investigación para esclarecer si Milei incurrió en prácticas indebidas, como el uso de su influencia para beneficiar a determinados sectores o si existieron conflictos de interés en la promoción de esta criptomoneda. También exigen que se determine si hubo coordinación con empresas o grupos financieros que se beneficiaron del aumento y posterior caída del activo.
“Es irresponsable que un jefe de Estado utilice su investidura para recomendar inversiones de alto riesgo sin advertir sobre los peligros asociados. Esto pudo haber sido un caso de manipulación del mercado, y es necesario investigarlo a fondo”, señaló un diputado opositor en declaraciones a la prensa.
Además, algunos economistas han advertido que este episodio podría afectar la confianza de los inversionistas en Argentina, especialmente en un momento en el que el país atraviesa una crisis económica y busca estabilidad financiera.
La defensa del gobierno y la postura de Milei
Desde el entorno presidencial han minimizado las acusaciones, argumentando que Milei simplemente expresó su opinión sobre la criptomoneda y que en ningún momento instó a la población a invertir en ella. También han destacado que el mercado de criptomonedas es altamente volátil y que los riesgos son inherentes a este tipo de activos.
Hasta el momento, el presidente no ha hecho declaraciones oficiales sobre la solicitud de investigación, pero en redes sociales ha compartido mensajes en los que defiende la libertad de los individuos para invertir en lo que deseen y critica lo que considera un “ataque de la casta política” en su contra.
Impacto y consecuencias del escándalo
Este escándalo se suma a la lista de controversias que han marcado los primeros meses de la presidencia de Milei, quien ha mantenido una postura agresiva en su discurso y en su agenda de reformas económicas. La posibilidad de una investigación en su contra podría afectar su imagen y generar más incertidumbre en los mercados financieros.
Por ahora, la oposición insiste en que se deben esclarecer los hechos y, de ser necesario, establecer responsabilidades legales. Mientras tanto, miles de argentinos que invirtieron en la criptomoneda tras las declaraciones de Milei siguen enfrentando las consecuencias de una apuesta financiera que, en cuestión de días, pasó de la euforia al colapso.