San
Francisco de Campeche, Camp., a 05 de octubre.- Por su riqueza hídrica y potencial productivo, Campeche
se confirma como región estratégica para el impulso del desarrollo sustentable,
afirmó el gobernador
Alejandro Moreno Cárdenas durante la inauguración
de la XVII reunión de la Conferencia de Directores Iberoamericanos del Agua
(CODIA), que estuvo a cargo del secretario de Medio Ambiente y Recursos
Naturales, Rafael Pacciano Alamán.
Al intervenir ante 50 autoridades en materia de
gestión del agua de 22 países de Iberoamérica, Moreno Cárdenas expuso que
Campeche alberga en la selva de Calakmul uno de los pulmones más importantes
del planeta, y en el área natural protegida de la Laguna de Términos, el sistema lagunar estuario de mayor volumen y
extensión de México.
Explicó que junto con
los pantanos de Centla en Tabasco y la zona de Los Petenes, la Laguna de
Términos, los humedales y los ríos Palizada, Chumpán, Candelaria, Mamantel y
Champotón, en Campeche, la región se convierte en un área estratégica en
materia de agua.
Moreno Cárdenas aseveró que el desarrollo de Campeche no puede ser a costa
de su patrimonio natural, por lo que es
imperativo consolidar la seguridad hídrica como
el elemento vital para el presente y el futuro, y aprovechar su potencial
productivo impulsando la
diversificación económica y el desarrollo sustentable.
Agregó que con el respaldo del presidente Enrique Peña Nieto se trabaja para que el
estado se convierta en modelo en el desarrollo sustentable y de compromiso con
el medio ambiente. “Campeche es el principal productor de petróleo en México y
lo seguirá siendo con una economía diversificada y poniendo énfasis en los
sectores productivos primario, de transformación y el de comercio y servicios
turísticos.
Por su parte, antes de declarar inaugurado los
trabajos de la XVII reunión de la Codia, el secretario de Medio Ambiente y
Recursos Naturales, Rafael Pacciano Alamán
comentó que actualmente los recursos hídricos están siendo seriamente afectados
por el cambio climático y que el impacto final dependerá en gran medida de la
capacidad que se tenga para administrar de forma eficaz el recurso.
Dijo que México fue uno de los primeros países
que sometió a las Naciones Unidas sus compromisos de mitigación sobre el cambio
climático y de ratificación del acuerdo, con lo que ha corroborado su
determinación para hacer frente a la principal amenaza
que afronta el planeta.
Además, agregó, el
gobierno de Peña Nieto ha impulsado acciones para que México se consolide como
un país con amplia responsabilidad global, en particular en materia de
conservación del medio ambiente y de los recursos hídricos.
Pacciano Alamán exhortó a los participantes en
este encuentro a establecer una declaración conjunta para aumentar las
capacidades técnicas y económicas que garanticen la seguridad hídrica, así como
aprobar la propuesta de invitar a los jefes de Estado de Iberoamérica que
permita elevar el diálogo político sobre la gestión del agua y la cooperación
internacional.
Antes, la directora General del Agua, del
Ministerio de Agricultura, Alimentación y Medio Ambiente de España, y
Secretaria Técnica Permanente de la Codia, Liana Ardiles López, señaló que el
objetivo de esta jornada es elevar el nivel político, el compromiso económico y
de colaboración entre los integrantes de la organización, para brindar un mejor
servicio a los ciudadanos en lo que se refiere al vital líquido.
En
la ceremonia inaugural, el viceministro de Recursos Hídricos y Riego de
Bolivia, Carlos René Ortuño Yáñez, entregó la presidencia
de la Codia, al director de la Conagua, Roberto Ramírez de la Parra.
En el encuentro, que concluye el viernes siete de
octubre, participan aproximadamente 50 autoridades responsables de la gestión
del agua, entre viceministros, presidente, directores y subsecretarios, de los
países de Andorra, Argentina, Bolivia, Brasil, Chile, Colombia, Costa Rica,
Cuba, Ecuador, El Salvador, España, Guatemala, Honduras, México, Nicaragua,
Panamá, Paraguay, Perú, Portugal, República Dominicana, Uruguay y Venezuela.