Campeche y Tabasco han sido identificados como las entidades más afectadas por la disminución de ingresos petroleros, según un análisis del Centro de Investigación Económica y Presupuestaria (CIEP). Esto se debe principalmente a que estas entidades no han fortalecido su sistema de recaudación local, lo que exacerba la caída de estos ingresos.
El CIEP destacó que los ingresos petroleros han sido fundamentales para las finanzas públicas de México, pero han disminuido considerablemente en los últimos años. En 2015, estos ingresos representaban el 2.2% del Producto Interno Bruto (PIB), pero para 2023, esa cifra se redujo a 1.1%. Esta caída ha afectado principalmente a estados cuya economía depende en gran parte de los ingresos derivados del petróleo, como Campeche, Tabasco, Tamaulipas y Veracruz.
A pesar de que todas estas entidades han visto una disminución en sus ingresos, el impacto es mayor en Campeche y Tabasco debido a su dependencia del petróleo y la falta de un sistema de recaudación local sólido. En contraste, en Tamaulipas y Veracruz, el impacto ha sido mitigado por el incremento de recursos provenientes del Fondo de Fomento Municipal.
El CIEP subrayó la importancia de acelerar la transición energética en México, lo cual, aunque ofrece beneficios ambientales y económicos, también conlleva costos para las economías locales que dependen del petróleo. Por ello, fortalecer la recaudación local es clave para reducir esta dependencia. El análisis también sugiere que los impuestos verdes pueden ser una opción viable para aumentar la recaudación fiscal, ya que actualmente representan solo el 3.5% de la recaudación tributaria en los estados que los implementan.
El informe concluye que aprovechar esta oportunidad es fundamental para asegurar una transición energética justa, en la cual se reestructuren las economías de los estados petroleros y se minimicen los efectos de la caída de los ingresos derivados del petróleo.