La Revista

Cierran zonas arqueológicas por contagios de coronavirus

Must read

La Revista
La Revistahttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La zona arqueológica de Cobá, Quintana Roo,
permanecerá cerrada a la visita pública a partir del viernes 30 de julio y
hasta el próximo miércoles 4 de agosto, informó la Secretaría de Cultura
federal, a través del Instituto Nacional de Antropología e Historia (INAH).

Lo anterior, de acuerdo a los protocolos
establecidos ante un caso confirmado de coronavirus, y con el fin de llevar a
cabo la limpieza y sanitización correspondientes, así como para mantener en
cuarentena a posibles casos de contacto, como lo indican los lineamientos
sanitarios, detalla el INAH en un comunicado.

“Para la Secretaría de Cultura federal y el INAH es
prioridad garantizar la salud de sus trabajadoras y trabajadores, así como la
de las y los visitantes a sus recintos culturales, por lo que el Instituto
continuará implementando las medidas sanitarias y de higiene indispensables
para asegurar que sus espacios sean disfrutables y seguros”, concluye el
documento.

El delegado del INAH en el estado, Margarito Molina Rendón,
informó que han cerrado Tulum, San Gervasio y el Museo Maya de Cancún por la
presencia de Covid-19 en algún trabajador, pues los protocolos de la Secretaría
de Salud marcan el cierre de espacios para proteger al trabajador y al
visitante. Indicó que es la primera vez que se cierra Cobá, de acuerdo con La
Jornada.

La Secretaría de Salud de Quintana Roo informó que
desde el inicio de la pandemia más de 42 mil personas han dado positivo a
Covid-19, de las cuales más de 3 mil fallecieron a causa de la enfermedad
respiratoria.

 

Contención
de sargazo cuesta a hoteleros

 

Por otra parte, empresarios expusieron que el costo
por hotel para contener y limpiar el sargazo de las playas de Quintana Roo es
de entre 70,000 y 90,000 dólares al mes, lo cual suma más de medio millón de
dólares por los ochos meses que se espera que se extienda la temporada este
año.

Así lo dio a conocer el dirigente de la Asociación
de Hoteles de la Riviera Maya, Toni Chávez, quien explicó que los costos son
muy elevados ya que implica el despliegue de barreras ancladas al mar y su
mantenimiento diario para maximizar su efectividad en la contención del
sargazo, a lo cual se suma el despliegue de maquinaria previamente autorizada
por las instancias ambientales de los gobiernos estatal y federal para no
afectar el entorno costero.

Además, se necesita de la contratación de
trabajadores que recogen las miles de toneladas que pese a las barreras están
depositando diariamente el alga en las playas tanto de Cancún como de la
Riviera Maya, añadió.

El líder hotelero aseguró que es bienvenido el apoyo
de la Secretaría de Marina con la recolección del alga en altamar, pero los
volúmenes que logran capturar son mínimos en comparación con lo que recala y se
recoge de las playas.

Expuso que mientras la Marina reporta haber
recolectado alrededor de 500 toneladas en el mar durante la actual temporada,
“en las playas los hoteleros hemos recogido más de 5,000 toneladas, lo cual
habla de que está siendo insuficiente el despliegue de los buques sargaceros”.

Explicó que el buque que emplea la Marina se mueve a
una velocidad máxima de cinco nudos, lo cual le permite hacer apenas una
incursión diaria en el mar para capturar los manchones de sargazo que se
acercan a las playas.

Aunado a su lentitud, no existe ningún muelle en el
litoral de la zona norte de Quintana Roo que permita el atraque de ese buque
para descargar en tierra firme el alga.

Ante ello, el buque se acerca lo más que puede a
tierra, donde libera el sargazo recolectado para que después pequeñas lanchas
lo vuelvan a recolectar para llevarlo a tierra, donde vehículos autorizados lo
conducen a los sitios de confinamiento, lo cual hace muy tardado todo el
proceso, añadió el líder hotelero.

Ante ello, adelantó que están solicitando al
gobierno del estado que el cobro por derecho de saneamiento que piden los
ayuntamientos a los turistas extranjeros se destine a la construcción de un
muelle que permite el atraque de la Marina para agilizar el proceso.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article