Por Marco Antonio Cortez Navarrete
El editor y escritor Alberto Ruy Sánchez Lacy, de 74 años de edad, recibirá el Premio Excelencia en las Letras “José Emilio Pacheco” 2025 en la inauguración de la Feria Internacional de la Lectura (FILEY) el próximo 22 de marzo, informaron los organizadores del evento en una conferencia de prensa realizada en la Ciudad de México.
Autor de unos 30 libros de ensayo, poesía, cuento y novela, el galardonado es director de l Revista Artes de México desde 1988 y además presidente del consejo de la empresa editorial que publica dicha revista especializada en arte y cultura y considera líder en América Latina con más de ciento cincuenta premios nacionales e internacionales recibidos en las últimas tres décadas.
Alberto Ruy Sánchez posee el Doctorado por la Universidad de París y ha sido profesor invitado en las universidades de Stanford y de Middlebury además de fungir como conferencista en diversos escenarios de Europa, África, Asia y el continente Americano.
Es importante subraya que sus obras han sido elogiadas por titanes de la literatura como Octavio Paz, Juan Rulfo, Severo Sarduy, Alberto Manguel y Claude-Michel Cluny; asimismo ha recibido múltiples premios y reconocimientos por instituciones académicas.
Dicho todo lo anterior vale la pena recordar que el galardón lo recibió en la primera edición de la FILEY (2013), José Emilio Pacheco (1939-2014), quien honra al premio con su nombre a partir de 2014. La FILEY se creó en la administración del ex rector de la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY), FJ Alfredo Dájer Abimerhi.
Y ya que hablamos de los premiados podemos recordar también a los escritores poseedores del preciado “José Emilio Pacheco”, ellos son: Elena Poniatowska (2014), Fernando del Paso (2015), Juan Villoro (2016), Cristina Rivera Garza (2017), David Huerta (2018), Héctor Manjarrez (2019), Enrique Serna (2020), Rosa Beltrán (2022), Carmen Boullosa (2023), y David Toscana (2024).
También podemos adelantar que este año la FILEY pondrá en exhibición y venta más de 10 mil títulos con la participación de 130 expositores además de la presencia unos 500 sellos editoriales y una asistencia que superará a más de 200 mil personas. Durante sus nueve días de actividades se contará con la visita de escritores nacionales e internacionales y actividades académicas, talleres de fomento a la lectura y variada oferta de artes visuales, cinematográficas y escénicas.
El nutrido programa incluye 250 actividades de fomento a la lectura dirigidas a la niñez y la juventud, 80 jornadas académicas entre congresos, simposios y encuentros y 52 actividades de artes visuales tanto presenciales como virtuales y mención aparte sobresalen la presencia de la Universidad Veracruzana (UV) como invitada de honor.
La presentación de la FILEY (del 22 al 30 de marzo) se realizó en la Casa de Yucatán en México y fue encabezada por la talentosa académica y escritora María Teresa Mézquita Méndez, directora general de la FILEY, acompañada de Judith Guadalupe Páez Paniagua, en representación de la Universidad Veracruzana; Sara Poot-Herrera, directora de UC Mexicanistas. Solo añadir que la FILEY dedicará un espacio especial para reconocer las trayectorias que han dejado una huella en la literatura, el periodismo y las artes en México y en este sentido Enrique Mendoza Hernández recibirá el Premio Nacional de Periodismo FILEY por sus 21 años de labor y homenajes a Rosario Castellanos y José Agustín, para presentar la biblioteca de José Emilio Pacheco, y para celebrar a Margo Glantz y a los yucatecos María Teresa Herrera Albertos, Carlos Peniche Ponce y Roger Campos Munguía.