A un mes de los Premios Goya y un poco más para la entrega del Óscar, la Academia Mexicana de Artes y Ciencias Cinematográficas (Amacc) confía en la relevancia de la película “Roma”, del director mexicano Alfonso Cuarón.
Ernesto Contreras, presidente de la Amacc, sostiene que se trata de una obra mayor de Cuarón, cuya repercusión ha sido increíble. “Ya veremos qué pasa en Sevilla, y en Los Ángeles”, anota Contreras.
En el caso de los Óscar, el directivo dice que confía “no solo en su postulación, sino también en que ganará como Mejor Película Extranjera, porque se lo merece”.
De acuerdo con el presidente de la Amacc, una de las funciones de esta institución “es apoyar y acompañar el camino de ésta y de todas las películas mexicanas que están haciendo grandes cosas en todo el mundo (…) Son películas que nos representan, que hablan de México y que convierten al cine en embajador de México en el mundo”.
“Roma” muestra la historia de Cleo, una joven trabajadora doméstica en una familia de clase media en la colonia Roma, de Ciudad de México.
Para la trama, Alfonso Cuarón se basó en los recuerdos de su infancia, creando un retrato emotivo e íntimo del conflicto doméstico y de la jerarquía social en medio de la crisis política de los años 70.
En los Goya, la cinta es candidata en la categoría de Mejor Película Hispanoaméricana, mientras que en los Óscar podría estar postulada en las categorías de Mejor Lengua Extranjera (o Habla no Inglesa) y en Mejor Película, pero será hasta al próximo 22 de enero cuando se anuncien las postulaciones oficiales al galardón.
De ser así, “Roma” formaría parte de una pequeña lista de películas mexicanas que han sido candidatas en la categoría de Habla no Inglesa, al lado de “Amores perros”, de Alejandro González Iñárritu; “El crimen del padre Amaro”, de Carlos Carrera; “Ánimas Trujano”, de Ismael Rodríguez, y “Macario”, de Roberto Gavaldón.