Por Marco Antonio Cortez Navarrete
Después de cuatro décadas un yucateco, Ramón Ignacio Esperón Hernández, fue designado presidente de la Asociación Nacional de Facultades y Escuelas de Medicina (ANFEM) en un evento realizado en la ciudad de Monterrey, Nuevo León.
Fue de 1983 a 1985 cuando el extinto Renán Alzina Lizama, entonces director de la Facultad de Medicina de la UADY, ocupó la presidencia de la ANFEM, integrada por 46 universidades e instituciones públicas de educación superior del país.
Con anterioridad, los yucatecos que intentaron ocupar el liderazgo de la asociación son Gloria Herrera Correa y Guillermo Storey Montalvo, ambos, en su momento, directores de la Facultad de Medicina de la UADY.
“Me comprometo públicamente a conducir a la ANFEM como una organización líder en medicina académica”, aseveró el médico Ramón Esperón quien actualmente ocupa la Coordinación General de Licenciaturas de la UADY.
Con anterioridad Esperón Hernández se desempeñó como Subdirector de Enseñanza e Investigación del Hospital Regional de Alta Especialidad de la Península de Yucatán, Secretario Académico y Jefe de Posgrado de la Facultad de Medicina de la UADY.
Asimismo, Director de la Facultad de Medicina de la Universidad Westhill en la Ciudad de México y en la actualidad es Coordinador General del Sistema de Licenciatura de la UADY; también responsable para la obtención de la Acreditación Externa de programas educativos del área de la salud con reconocimientos nacionales e internacionales y de excelencia en educación médica en Latinoamérica para instituciones particulares.
Ante colegas, amigos y familiares presentes en la reunión de ANFEM en Nuevo León, Ramón aseguró que impulsará el desarrollo de la educación médica de calidad con el objetivo de responder a las necesidades de salud de la sociedad y fomentar la innovación de modelos articulados para la educación médica, el cuidado a la salud y el fomento a la investigación y la tecnología sin dejar atrás la bioética y la ecología de vanguardia con incesante articulación nacional e internacional.
“Les quiero decir que el futuro inicia hoy”, destacó el académico yucateco y anticipó que la ANFEM seguirá participando activamente en foros internacionales para incrementar la participación activa conjuntamente con la Federación Panamericana de Facultades y Escuelas de Medicina y con el Programa de Formación de Líderes patrocinado por la Federación Mundial de Educación Médica (WFME, por sus siglas en inglés).
Es así como la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY) demuestra una vez más su calidad académica y liderazgo en el campo de las ciencias de la salud.
Deseamos al amigo Ramón Esperón Hernández el mayor de los éxitos al frente de tan prestigiada asociación.