El 11 de mayo de 2025, el Departamento de Agricultura de Estados Unidos (USDA) anunció la suspensión inmediata de la importación de ganado vacuno, caballos y bisontes vivos desde México, debido a la propagación del gusano barrenador del Nuevo Mundo (Cochliomyia hominivorax), una plaga que afecta gravemente al ganado.
La medida, que estará vigente por al menos 15 días y se revisará mensualmente, busca prevenir la entrada de esta plaga al territorio estadounidense. El gusano barrenador ha sido detectado recientemente en los estados mexicanos de Oaxaca y Veracruz, a unos 1.125 kilómetros de la frontera con EE. UU.
La secretaria de Agricultura de EE. UU., Brooke Rollins, enfatizó que la decisión no es política, sino una acción preventiva para proteger la industria ganadera y la seguridad alimentaria del país. Recordó que la última vez que esta plaga afectó a EE. UU., la recuperación tomó 30 años.
Por su parte, el secretario de Agricultura de México, Julio Berdegué, expresó su desacuerdo con la medida, calificándola de “unilateral” y afirmando que no contribuye a la estrategia conjunta contra la plaga.
El gusano barrenador es una plaga causada por las larvas de una mosca que se alimenta de los tejidos vivos de mamíferos, siendo principalmente el ganado el más afectado. Esta enfermedad parasitaria, conocida como miasis, puede ser letal si no se trata adecuadamente.
La suspensión representa un golpe significativo para la industria ganadera mexicana, que exporta anualmente más de mil millones de dólares en ganado a EE. UU. Ambos países continúan colaborando en esfuerzos de vigilancia y erradicación de la plaga, incluyendo la liberación de moscas estériles y el control de movimientos de ganado.
Se espera que las autoridades de ambos países mantengan un diálogo constante para evaluar la situación y tomar decisiones conjuntas que permitan reanudar el comercio de ganado en condiciones seguras.