La Revista

El Avión Cazahuracanes de Estados Unidos visita Yucatán

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Especial / La Revista

Desde el Aeropuerto Internacional de Mérida, el
Gobernador Mauricio Vila Dosal encabezó
el inicio de la gira 2023 de esta aeronave estadounidense por México y el
Caribe, donde estuvo acompañado de la coordinadora del Servicio Meteorológico
Nacional y representante de la Comisión Nacional del Agua (Conagua), Alejandra
Méndez Girón y del director interino del Centro Nacional de Huracanes de la
Agencia Científica de Administración Nacional Oceánica y Atmosférica de los
Estados Unidos de América (NOAA por sus siglas en inglés), Jamie Rhome.

Al respecto, el Gobernador resaltó la importancia que
tienen la información y la prevención durante la temporada de huracanes, por lo
que este evento viene a poner en alerta a la ciudadanía sobre la cercanía de
esta época. “Los yucatecos tenemos una
fuerte cultura de prevención, siempre estamos atentos a los mensajes que dan
las autoridades y todos fortalecemos esta educación, por eso, llamo a no bajar
la guardia y ser prevenidos al máximo”, añadió.

Ante el coronel Comandante de la Misión Fuerza aérea
de los Estados Unidos, Erick Olson, y el Director de Aeropuertos Regionales de
ASUR, Héctor Navarrete Muñoz, Vila Dosal señaló que su administración ha
fortalecido a Protección Civil de Yucatán, pues pasaron de 12 a 120 elementos
fijos y bien preparados, así como bases operativas en Mérida, Motul, Tizimín,
Valladolid y Tekax.

“Desde el Gobierno del Estado tenemos un protocolo de
actuación ante estos casos, pero necesitamos también de la gente, que se
preparen y revisen las condiciones de sus viviendas y negocios para evitar
situaciones de peligro en caso de la entrada de un fenómeno natural”, destacó
el Gobernador.

El gobernador agradeció la presencia del NOAA, el
avión Cazahuracanes y la coordinación con las autoridades federales para
promover la prevención y la rápida actuación en caso de estos eventos.

Al dirigir un mensaje, Méndez Girón afirmó que la
Conagua se mantiene en constante coordinación y colaboración con los organismos
Meteorológico internacionales para afrontar los ciclones tropicales, pero
también para difundir la cultura de la prevención ante la presencia de estos
eventos.

Luego de resaltar la importancia de estar pendientes y
prevenir de cara a estas situaciones, la funcionaria federal reiteró el
compromiso de la instancia a la que representa hacia la población.

A su vez, Jamie Rhome agradeció el recibimiento dado
en Yucatán, donde comienza el tour del avión Cazahuracanes 2023, el cual no se
realizó por 3 años debido a la pandemia. “Juntos estamos comenzando estos
recorridos de nuevo aquí en este estado por la gran historia de preparación y
la educación de prevención que tienen en el tema”.

Aprovechó a hacer un llamado a la gente para estar
pendientes de la nueva información que se estará generando ante el comienzo de
la temporada de huracanes. “El mensaje que venimos a traer es la
importancia de estar preparados”.

La aeronave arribó al estado con especialistas en
ciclones tropicales del 53° Escuadrón de Reconocimiento Meteorológico de la
Reserva de la Fuerza Aérea de ese país y del Centro Nacional de
Huracanes-Oficina Nacional de Administración Oceánica y Atmosférica (CNH-NOAA).
 En el recorrido, el Gobernador conoció
la operación de este avión dedicado a misiones de reconocimiento meteorológico,
para lo cual cuenta con una tripulación integrada por piloto, copiloto,
ingeniero de vuelo, personal de reconocimiento aéreo, oficial meteorológico, un
meteorólogo como director de vuelo y 2 o 3 especialistas en ingeniería.

Una misión de reconocimiento meteorológico promedio
dura 11 horas y cubre casi 3,500 millas. En ese tiempo, su tripulación recopila
e informa datos meteorológicos cada minuto, lo que hace posible la advertencia
anticipada de huracanes y aumenta la precisión de las predicciones y
advertencias de huracanes hasta en un 20 por ciento.

Los datos recopilados se transmiten directamente al
Centro Nacional de Huracanes, en Miami, una agencia meteorológica del
Departamento de Comercio que rastrea los huracanes y es responsable de brindar
servicios de alerta en los océanos Atlántico y Pacífico.

El WC-130J proporciona datos vitales para el
pronóstico de ciclones tropicales. Mientras vuela a través del huracán, la
tripulación a bordo lanza sondas que transmiten continuamente medidas de
presión, humedad, temperatura, dirección y velocidad del viento a medida que
caen al mar, proporcionando una visión detallada de la estructura de la
tormenta y su intensidad, para conocer la intensidad de los vientos y la
presión del huracán, lo cual permite saber qué tan destructivo puede ser en
caso de un impacto en tierra. Asimismo, permite pronosticar de manera más
precisa su trayectoria e intensidad.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article