La Revista

El fin de los bloques en el Congreso

Roberto Uscanga Hernandez
Roberto Uscanga Hernandez
Sígueme en redes sociales:

La reciente aprobación del presupuesto es un hecho sin precedentes. Hasta donde se sabe es primera vez en la historia de Yucatán que la bancada del PRI divide el sentido de su voto para aprobar la propuesta de un gobernador panista.
Para algunos es un signo de nuevos tiempos, el fin de la era del voto en bloque, del avasallamiento y de una manera arcaica de hacer política. El fin de las viejas prácticas que pusieron fin al jaloneo que prácticamente iba a llegar al 1 de enero con posibles violaciones a la Constitución local.
La “sorpresa” para muchos fue que cuatro de los 10 diputados del PRI apoyaron la propuesta del Gobierno del Estado que incluía el cobro de algunos impuestos precisamente en virtud de que el gobierno Federal le redujo poco más de 3,700 millones de pesos a Yucatán en la entrega de sus participaciones federales.
Con esto se registra un acontecimiento inédito de división en la fracción príista que dirige Felipe Cervera Hernández pero también deja entrever que los legisladores panistas que faltaron a las sesiones como Manuel Díaz, Kathya Bolio -en las primeras- y las diputadas de Movimiento Ciudadano, Milly Romero y Silvia López no serán del todo indispensables para el Ejecutivo Estatal.
En el ring de las vencidas, el gran ganador fue el gobernador y Yucatán; el gran perdedor, Felipe Cervera con una puntuación estrepitosa: 7 votos en contra y 15 votos a favor de las propuestas del mandatario.
Esta votación refleja igual el estilo Vila, de crear acuerdos, de forjar mayorías; de dialogar y sumar, causa común que hoy muestra el interés de los jóvenes diputados priistas -Lilia Frías, Luis Borjas, Warnel May y Mirthé por construir los cimientos del nuevo PRI. Se habla incluso de la necesidad de sentar las bases de nuevos acuerdos internos para lograr el reposicionamiento del PRI como una oferta viable para los años que vienen.
En este contexto también hay que destacar el papel de los diputados de Morena, que en sintonía con la buena relación que hay entre el presidente Andrés Manuel López Obrador y el gobernador se unieron a la propuesta que más beneficia a Yucatán.
En este presupuesto se privilegió el dinero para la nueva Secretaría de la Mujer, así como para los programas de atención a las víctimas y sin duda, la mayor parte, destinado a la modernización y ampliación de la planta laboral de la Secretaría de Seguridad Pública (SSP).
La seguridad pública es un reclamo generalizado, no podemos darnos el lujo de perder la paz social y tranquilidad de que goza Yucatán, y para ello es necesario invertir.

Roberto Uscanga Hernandez
Roberto Uscanga Hernandez
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último