Línea Directa, por: Genoveva Castro Manzanilla.
Bueno, las cuentas y trabajo que ha estado informando el presidente
municipal de Mérida, Renán Alberto
Barrera Concha, se ha tomado en un término más que aceptable. Incluso, ni
los partidos opositores lo han cuestionado a profundidad; dando a entender que en
la máxima son correctas las tablas ofrecidas. Se abona un punto más a su favor,
en medio de las prácticas gubernamentales y políticas que vamos viviendo en el
caminar hacia el 2021.
Además de que la gobernabilidad de la ciudad capital de Mérida, se observa
con un entorno estable. Los sectores atendidos, se van ampliando, incluso, hay
signos positivos de una creciente gobernanza. Esa dupla importante para llevar
los destinos de una ciudad en crecimiento, como es Mérida. El acercamiento con
los habitantes en respuesta de diversas demandas o bien llevando programas
estratégicos de sus objetivos trazados, muestran a un muy movido Barrera
Concha.
Como se ha comentado con anterioridad, la madurez política, del primer
regidor de Mérida, se antoja como respuesta clásica a un modelo adherido para
servir, sin demostrar distracción por cuestiones de otros suspirantes a
objetivos comunes. Esto, da la diferencia, entre una opción u otra. En
política, es lógica la competencia, incluso les da más solvencia a las competencias
internas partidarias y externas a lo universal. Hasta ahora, ese equipo, con
una labor asentada, constante, sigue la pauta de hacer coincidir los resultados
con lo mediático, según externan los agentes de los palacios, en la plural
conexión semanal.
Por su parte Mauricio Vila Dosal,
el flamante titular del Poder Ejecutivo yucateco, avanza en el cabildeo
necesario con los diversos sectores sociales. Sus encuentros con los
empresarios han dado opiniones en varios entornos. La petición a los asistentes
a esos encuentros de dejar sus celulares en resguardo, pueden hacer pensar,
algún tipo de desconfianza o bien que se hace para poder hablar con más
confianza. Aunque no es lo importante; más bien, aquí lo destacable es que se
van brindando las posiciones del gobierno en torno a los efectos de la pandemia
y los posibles escenarios para la reactivación económica.
El brindar el panorama desde la perspectiva gubernamental enlaza pautas
para escuchar de viva voz de Vila Dosal lo que se desarrolla, los logros,
situaciones con más espera, próximas decisiones, en fin, se busca receptar en
el diálogo, una muestra de buena voluntad. En el panorama actual, pues se da
oportunidad para las exclamaciones libres, de acuerdo a sus interpretaciones
personales o de los grupos a los que pertenecen. Un ejemplo, de lo anterior,
han sido las declaraciones diversas del investigador de la Uady, Dr. Luis Ramírez Carrillo.
Mauricio Vila, también de la mano de sus asesores comparte recorridos
por las plazas municipales con motivos sustentados. Ese baño de pueblo tan
mencionado en los ejercicios públicos cuando se desarrollan tácticas que
permiten cumplir y compartir, beneficios e imagen. El activismo, fuera de
oficina para exponer materia de posicionamiento y cumplimiento. En opinión de
los agentes de los palacios, asignan buenas intenciones y acciones del
gobernador. Se vuelve a repetir, son tiempos complicados, en donde el esfuerzo,
requiere de trabajo eficiente y con tejido fino.
Se avecina un escenario histórico para las elecciones del próximo año.
De acuerdo al dicho de Fernando Balmes
Pérez, vocal de la Junta Local del Instituto Nacional Electoral (INE), ya
que opina que serían siete los nuevos partidos políticos que se autorizarían en
el contexto nacional, que, sumados a los siete que actualmente cuentan con el
registro correspondiente, se tendrían la cifra de 14 partidos políticos
nacionales. Esto, desde luego traería un reparto más extensivo del voto
ciudadano.
Desde las elecciones del 2018, se visualizó la salida de panistas y
priistas para ir al cobijo de MORENA. Ahora, con las nuevas ofertas políticas,
también se detallaron otras fugas de membresía de esos dos partidos políticos,
en mayor cuantía, según trasciende del decaído y dividido PRI. Muy interesante
será, la suma de votación que puedan alcanzar, en caso de concretarse, el total
de 14 partidos políticos. Tomando en cuenta, que, los de reciente creación, en su
primera participación tienen que jugar solos; es decir no puede coaligarse, ni
destellar candidaturas comunes. Un tema, en verdad, histórico para esa cifra
total de los 14 partidos políticos nacionales si se confirma la declaración
emitida por vocal del INE, Fernando Balmes. Hay que darle seguimiento y estar
muy al pendiente. Además, de la oferta de candidaturas que se presentarían en
las boletas electorales del 21.
El ex presidente de México, Felipe
Calderón Hinojosa, combatiente de todo lo que sea o se parezca a Andrés Manuel López Obrador o su
MORENA, ahora también se fue en contra de la jefa de Gobierno de la Ciudad de
México, Claudia Sheinbaum Pardo, con
el tema de símbolos patrios, difundido ampliamente en los medios nacionales.
Con un oportunismo salta cada vez que encuentra la ocasión de poder picar sobre
la actuación del tabasqueño o su partido político. Ahora, le tocó a la
Sheinbaum, como tirando para esperar las respuestas y crecer sus puntos
críticos. Claro que puede ser, parte de su estrategia para favorecer, en lo
mediático, al partido político que promueve en unión de su esposa Margarita Ester Zavala Gómez del Campo,
a quienes por cierto ya les impusieron millonaria multa.
En este contexto, desde las paredes de las oficinas de la secretaría del
Bienestar, ahí, detrás del gimnasio Polifuncional en Mérida, trasciende que ya
le llegó su aviso al funcionario, ahora de izquierda, Alberto del Río Leal, para que se vaya alistando y devuelva todo lo
que hizo el matrimonio Calderón-Zavala en su sexenio, poniéndolo por propuesta
de la Antropóloga Beatriz Zavala Peniche
en puesto de primer nivel. Vaya, creación del enemigo del actual titular
del Ejecutivo Federal, ahora, sentado en casa de a quien ataca, su jefe
Calderón, casi todos los días. Cosas curiosas de la política, claro que sabe
cómo tapar, destapar y mover los dineros públicos; puede ser, que esa sea su
mayor carta de intercambio político-económico, según dicen. Trasciende que ya
hay varios acuses de presuntas irregularidades de los pulcros “Servidores de la
Nación”, documentos que, incluso, habrían llegado hasta el mismo Palacio
Nacional. En fin, hay que, de nuevo, estar al pendiente.
A cuidarse todos.
Seguir las recomendaciones del sector salud. Solidarios con las indicaciones
que se van presentando. Recordemos que el tema es de mucho valor, la salud.
Cuidémonos, así colaboramos todos, para cuidar nuestro entorno familiar y
social. Seamos fraternos, solidarios y perseveremos para salir adelante.