La Revista

Estados Unidos designa a pandillas haitianas como organizaciones terroristas extranjeras

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El 2 de mayo de 2025, el gobierno de Estados Unidos designó oficialmente a la coalición de pandillas haitianas Viv Ansanm y al grupo Gran Grif como organizaciones terroristas extranjeras, en respuesta al creciente control que ejercen sobre vastas áreas de Haití y a su implicación en actos de violencia masiva.

Viv Ansanm, que significa “Vivir Juntos” en criollo haitiano, es una alianza formada en septiembre de 2023 por más de una docena de pandillas, incluyendo a los rivales históricos G-9 y G-Pèp. Esta coalición controla al menos el 85% de Puerto Príncipe y ha sido responsable de ataques a estaciones de policía y prisiones, así como del cierre del aeropuerto internacional durante casi tres meses, impidiendo el regreso del entonces primer ministro Ariel Henry, quien finalmente renunció en abril de 2024.

Por su parte, Gran Grif, activo en la región central de Artibonite, fue responsable de la masacre de al menos 115 personas en Pont-Sondé en octubre de 2024, considerada una de las más letales en la historia reciente de Haití.

El secretario de Estado de EE.UU., Marco Rubio, declaró: “La era de la impunidad para quienes apoyan la violencia en Haití ha terminado”. La designación implica que cualquier persona, incluyendo ciudadanos estadounidenses, que colabore con estas organizaciones podría enfrentar sanciones o cargos criminales.

Sin embargo, expertos advierten que esta medida podría complicar aún más la crisis humanitaria en Haití. Romain Le Cour, de la Iniciativa Global contra el Crimen Organizado Transnacional, señaló que “las primeras consecuencias serán sobre la ayuda humanitaria y la cooperación internacional, que básicamente es lo único que impide que la población haitiana muera de hambre”.

Actualmente, más de la mitad de los casi 12 millones de habitantes de Haití enfrentan inseguridad alimentaria severa, y más de un millón han sido desplazados por la violencia. Las pandillas controlan rutas clave, puertos y depósitos de combustible, lo que dificulta la distribución de ayuda y el comercio.

A pesar de la designación, la efectividad de esta medida es cuestionada debido a la debilidad del sistema judicial haitiano y la falta de recursos de la Policía Nacional y de la misión internacional respaldada por la ONU, liderada por Kenia. Además, la mayoría de las armas utilizadas por las pandillas ingresan ilegalmente desde puertos estadounidenses, lo que sugiere que una estrategia más integral debería enfocarse en interrumpir estas redes de tráfico de armas.

Esta designación se suma a otras acciones recientes de EE.UU. contra organizaciones criminales en América Latina, como la clasificación del Tren de Aragua de Venezuela y el Cártel de Sinaloa de México como grupos terroristas transnacionales.

Mientras tanto, Haití continúa sumido en una crisis de seguridad y humanitaria sin precedentes, con una población atrapada entre la violencia de las pandillas y la falta de una respuesta internacional efectiva.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article