México atraviesa una grave crisis de derechos humanos debido al alarmante número de desapariciones forzadas en el país. Juan Carlos Gutiérrez, director jurídico de Litigio Estratégico en Derechos Humanos A.C. (IDHEAS), enfatiza la necesidad de que el Estado mexicano solicite apoyo a la Organización de las Naciones Unidas (ONU) para abordar esta problemática.
En una entrevista con Aristegui Noticias, Gutiérrez señaló que es imperativo que el gobierno mexicano reconozca la existencia de crímenes de lesa humanidad en el país y colabore estrechamente con organismos internacionales para implementar soluciones efectivas. “Se necesita reconocer que en México hay crímenes de lesa humanidad”, afirmó el experto.
La crisis de desapariciones en México ha alcanzado cifras alarmantes. Según datos oficiales, más de 125,000 personas están desaparecidas, con el 90% de estos casos ocurridos desde 2006 y más de 60,000 desde 2019. Esta situación ha generado una profunda preocupación tanto a nivel nacional como internacional.
Gutiérrez subrayó la importancia de que el Estado mexicano colabore con la ONU para implementar mecanismos que permitan enfrentar la crisis de desapariciones de manera efectiva. “El Estado mexicano debe pedir apoyo a la ONU”, enfatizó.
La comunidad internacional y diversas organizaciones de derechos humanos han instado al gobierno mexicano a tomar medidas concretas para abordar esta crisis y garantizar justicia para las víctimas y sus familias. La colaboración con organismos internacionales, como la ONU, se considera un paso fundamental para enfrentar la impunidad y prevenir futuras violaciones a los derechos humanos en el país.