El gobierno de Honduras, liderado por la presidenta Xiomara Castro, ha alcanzado un acuerdo con Estados Unidos para mantener vigente el tratado de extradición entre ambos países hasta al menos 2026. Este pacto, que ha estado en vigor durante más de un siglo, continuará con salvaguardas que aseguran su aplicación objetiva y el respeto a las fuerzas armadas hondureñas.
La decisión de mantener el tratado se produce después de que, el año pasado, Honduras considerara su terminación debido a lo que percibió como una intervención de Estados Unidos en sus asuntos internos. Esta percepción surgió tras las preocupaciones expresadas por la embajadora estadounidense sobre una reunión entre funcionarios hondureños y el ministro de Defensa venezolano, Vladimir Padrino, quien enfrenta cargos por narcotráfico en Estados Unidos.
El tratado de extradición ha permitido la entrega de destacados hondureños a las autoridades estadounidenses, incluyendo al expresidente Juan Orlando Hernández y al exjefe de policía Juan Carlos Bonilla. Con este nuevo acuerdo, se busca garantizar que el proceso de extradición se lleve a cabo de manera imparcial y con pleno respeto a la soberanía de Honduras.
La presidenta Castro anunció el acuerdo a través de un mensaje en la plataforma X, destacando la importancia de las salvaguardas implementadas para proteger los intereses nacionales. Este entendimiento refuerza la cooperación bilateral en materia de justicia y seguridad entre Honduras y Estados Unidos.