La Revista

Las luces del coliseo de Okland

Must read

LA PELOTA ES REDONDA

Luis Felipe Alvarez

3 de abril de 2025

Esta semana se encendieron las luminarias en todos los estadios de béisbol tras el letargo invernal, en todos excepto en uno. Para el coliseo de Oakland la llegada de la primavera no trajo consigo el bullicioso ajetreo de los aficionados, ni las labores habituales de mantenimiento previas a una nueva temporada. Estos ya no serán más sus afanes.

En la temporada de 2020 los Atléticos de Oakland alcanzaron la postemporada como lideres de la División Oeste de la Liga Americana avanzando hasta la Serie Divisional, donde fueron eliminados por los Astros de Houston. Con esta clasificación consolidaron 3 buenos años de temporadas ganadoras. En los 2 años previos, habían finalizado en la segunda posición de su división, perdiendo en ambas ocasiones el juego de comodín contra Yankees (2018) y Tampa Bay (2019).

A pesar de los buenos resultados deportivos en estos años, el propietario del equipo John Fisher anuncio formalmente su intención de abandonar el antiguo Coliseo para construirun moderno estadio en las cercanías del puerto de Oakland, sin embargo, la propuesta enfrento una fuerte oposición debido a preocupaciones ambientales y sociales generando múltiples protestas y demandas contra el proyecto. Ante este escenario, ni las autoridades de Oakland ni las del estado de California concretaron una postura favorable para el financiamiento del nuevo estadio, lo que finalmente desemboco en el anuncio de la mudanza del equipo a Las Vegas.

En los años siguientes el equipo cayo al fondo de su división. Ante estos resultados y la confirmación de la mudanza a Las Vegas, los fanáticos abandonaron el parque, promediando en 2024 tan solo 11,500 aficionados por juego, algo insólito para una franquicia de Grandes ligas que aun recibía en casa a equipos históricos como Yankees, Boston, Cleveland, Houston, etc.

La eterna pregunta será, ¿fue la inminente mudanza la que alejo a los aficionados del estadio o fue la falta de apoyo de la afición lo que sello el destino del equipo en las Vegas?¿Qué ocurrió primero, el huevo o la gallina?

Nada puede darse por sentado, pero resulta difícil comprender como la afición de Oakland dio la espalda a unequipo que gano para su ciudad 4 series mundiales, (1972,1973, 1974 y 1989) tres de ellas de manera consecutiva en la década de los setenta con leyendas como Vida Blue, Catfish Hunter, Rollie Fingers y el incomparable Mr. Octubre Reggie Jackson.

Imposible olvidar el campeonato del 89 en la dramática “serie del terremoto” en la que, liderados por figuras como Dave Stewart, Dennis Eckersley, Jose Canseco, Mark McGwire y Rickey Henderson, los Atléticos barrieron en 4 juegos a los Gigantes de San Francisco.

¿Debe el apoyo a un equipo condicionarse a los resultados? 

Alguna vez escuché que el amor es un obsequio, no una recompensa, es decir, no amo “por lo que haces” sino “a pesar de lo que haces.” Una vez entregado, el amor no debería retirarse. No sé si esta sentencia aplica en todos los ámbitos, en el beisbol sin duda sí.

El pasado 26 de septiembre los Atléticos disputaron su último juego en el coliseo de Oakland. Fue una victoria de 3-2 sobre los Rangers de Texas ante 47,000 espectadores,una asistencia no vista en muchos, muchos años.

Inútil resulto este último impulso de la afición, por retenera su equipo. El propietario John Fisher al más puro estilo de Clark Gable, tomo su sombrero y se alejó entre la niebladejando a los aficionados de bruces al pie de la escaleraaferrados a la esperanza de un eventual regreso. Quien sabe… después de todo, mañana será otro día.

La pelota es redonda

Pero viene en caja cuadrada

Luis Felipe Alvarez

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article