La Revista

Las “obras faraónicas”, prioridad para legisladores de morena y aliados

Facetas de México

Por: Pascacio Taboada Cortina & Jorge Martínez Cedillo

 

  • Estas obras
    han costado entre dos y tres veces su estimación original
  • La mitad de la población nacional padece
    desnutrición y presa fácil de enfermedades

Una buena cantidad de mexicanos desearíamos conocer, a cinco
años de gestión de la actual administración federal, una evaluación del
desempeño del presidente Andrés Manuel López Obrador al frente del desarrollo
social, económico y político de México, sin caer en el fanatismo, la necedad,
parcialidad o concluir que cada ciudadano mantenga su propio criterio. “Al fin
que todo quedará al descubierto en el próximo proceso electoral”.

Hay una verdad absoluta de que, una evaluación de los
programas e inversiones fundamentales del gobierno federal, resultaría muy
complicada, sobre todo porque, estamos ciertos, “López Obrador ha hablado más
de la cuenta y mucho más”, que cualquier otro presidente de México. Imagínese:
cinco días de la semana –de dos a tres horas por sesión— el resto del día se
desconocen sus actividades.

Sin el ánimo de convertirnos en críticos acérrimos de la
gestión presidencial, debemos reconocer que, una de las principales
preocupaciones del jefe del Ejecutivo, es tener a su disposición “dinero
contante y sonante, aunque sea del pueblo”. Se cree el “rey del mundo” y es
feliz. Nadie es capaz de decirle: “¡la cosa es calmadaa!”, parafraseando al
buen cómico “Clavillazo”.

La prioridad de los legisladores de MORENA obedeciendo
dócilmente las órdenes de López Obrador, en cuanto a destino del dinero de los
mexicanos, ni duda cabe: es la construcción de las obras popularmente llamadas
“faraónicas”, a las cuales no ha escatimado esfuerzos ni recursos económicos,
“así cuesten un ojo de la cara”.

En serio, estas obras han costado entre dos y tres veces su
estimación original. Nada más la refinería “Dos Bocas”, la zacatecana (ahora
dice que es veracruzana) Rocío Nahle, calculó una inversión federal por 8 mil
millones de dólares, pero “ya ejercieron más de 16 mil millones, sí, ¡de
dólares!”.

En este gobierno del presidente López Obrador, entre más
dinero “jala” de una gran cantidad de fideicomisos e instituciones federales,
“se le abre el apetito incontrolable de “captar dinero y más dinero” y, si se equivoca:
“más dinero”.

La forma de gobernar del presidente Andrés Manuel López
Obrador, después de cinco años de estar al frente en la conducción de un país
como México, con grandes recursos naturales, con alto potencial humano para el
desarrollo de actividades primarias (agricultura, ganadería, agroindustria,
actividades forestales y pesqueras), industria automotriz, metal-mecánica,
minera y otras muchas, nos encontramos, en pleno Siglo XXI, con que la mitad de
la población nacional –de un total de 130 millones de habitantes—padece
desnutrición, y es fácil presa de enfermedades.

Otro aspecto muy preocupante de gran parte de los mexicanos,
son los altos e infames niveles de pobreza de una parte importante de la
población. Se habla oficialmente del 10 por ciento de pobreza extrema, pero, si
se habla solamente de pobreza, seguramente es mucho más.

Sí, en sólo tres años en términos “gruesos”, que afectó a
México la pandemia de Covid-19, prácticamente a la totalidad del territorio
nacional, en el gobierno de López Obrador, se pudo haber controlado con vacunas
de “primer mundo”, pero, los mexicanos “de a pie”, recibimos unas vacunas de
“tercer mundo”. La “Abdala” y “Sinovac”, son ejemplos palpables, creadas y
probadas en la República de Cuba. Y no se trata de discriminación, sino de
oportunidad económica.

Al presidente López Obrador y a su gente de la Secretaría de
Salud, del IMSS, el ISSSTE y todas las instituciones del sector salud, los tomó
desprevenidos la pandemia de Covid-19. De 60 mil personas que potencialmente
pudieran haber muerto por la enfermedad, “en un marco catastrófico”, como lo
calificó el inefable “Doctor Muerte”, Hugo López Gatell, subsecretario de
Salud, el número de decesos ascendió en México, a 800 mil personas.

Aún está pendiente la rendición de cuentas por
la pandemia más letal en México en las últimas décadas.

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

Artículo anterior
Artículo siguiente
- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último