La Revista

Mario Delgado presenta ambicioso plan para crear 330 mil nuevos espacios en universidades públicas

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El secretario de Educación Pública, Mario Delgado, ha lanzado un nuevo plan que busca aumentar significativamente el número de plazas disponibles en la educación superior en México, con una meta ambiciosa de crear 330 mil nuevos lugares. Esta medida responde al creciente interés de los jóvenes por acceder a estudios universitarios y técnicos, así como a la necesidad de mejorar la accesibilidad a la educación pública y gratuita en el país.

Entre las principales iniciativas anunciadas, destacan:

  • Universidad Rosario Castellanos: Se abrirán 30 nuevas sedes, creando entre 3 mil y 7 mil nuevos espacios, con el objetivo de sumar 150 mil nuevos lugares. Esta universidad ha sido clave en la expansión de la educación pública en varias regiones de México.
  • Universidad de la Salud: Se agregarán 10 nuevas sedes, generando 30 mil espacios adicionales para estudiantes interesados en carreras relacionadas con el área de la salud, un sector crucial que ha cobrado mayor relevancia tras la pandemia.
  • Sistema de Universidades Benito Juárez: Este sistema educativo, que ha priorizado llevar educación superior a las zonas más apartadas del país, contará con 50 nuevas sedes, incrementando la oferta en 40 mil nuevos lugares.
  • Tecnológico Nacional de México (TecNM): La red de institutos tecnológicos más grande de América Latina ampliará su matrícula con 85 mil nuevos espacios, fortaleciendo la educación técnica y tecnológica.
  • Instituto Politécnico Nacional (IPN): El Politécnico, una de las instituciones científicas más destacadas de México, abrirá 30 mil nuevos espacios, impulsando la formación en áreas clave para el desarrollo económico y tecnológico del país.

Este plan de expansión forma parte de los compromisos de la presidenta Claudia Sheinbaum para reducir las barreras de acceso a la educación superior y brindar más oportunidades de estudio a los jóvenes mexicanos, especialmente aquellos de zonas marginadas o en situación de vulnerabilidad.

Además, Mario Delgado enfatizó que se mantendrá la gratuidad en todas estas instituciones, reafirmando el compromiso del gobierno con una educación pública accesible y de calidad para todos. Las nuevas plazas no tendrán costo para los estudiantes, lo que garantiza que más jóvenes puedan cursar una carrera universitaria sin limitaciones económicas.

Esta medida se alinea con el objetivo del gobierno de transformar el acceso a la educación superior en México, apostando por el crecimiento del talento joven y la creación de una fuerza laboral más capacitada para enfrentar los desafíos del futuro.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article