La Revista

Mauricio Vila Dosal, segundo alcalde mejor evaluado de México

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

La Ciudad de Mérida fue calificada como la ciudad con la mejor calidad de vida en el país, como resultado del estudio sobre las Ciudades más Habitables de México 2016, realizado por el Gabinete de Comunicación Estratégica (GCE). 

El estudio también revela que el alcalde Mauricio Vila Dosal salió como el segundo mejor presidente municipal del País y que Mérida supera la media nacional en satisfacción con los servicios públicos.

Por otro lado, arroja que en el Índice de Calidad de Vida, el 53.6 % de los encuestados sienten que han mejorado su calidad de vida con referencia al año anterior.  

El Índice de Calidad de Vida es encabezado por Mérida con 77.6 por ciento y Saltillo con 76.9, Aguascalientes con 71.6, Colima con 70.9 y Campeche con 69.7.

Como lo ha hecho en años anteriores, GCE creó tres tipos de mediciones: Índice de calidad de vida (INCAV), el Índice de satisfacción del desempeño de alcaldes (IDEALC) y el Índice de satisfacción con los servicios municipales (ISACS).

Índice de Desempeño de Alcaldes (IDEALC) 

En este rubro, el alcalde Mauricio Vila Dosal salió como el segundo mejor presidente municipal del País, luego del alcalde de Nuevo Laredo. En tercer lugar quedó el alcalde de Tepic, en cuarto el alcalde de Aguascalientes, y en quinto el alcalde de Saltillo.

Respecto a cómo sienten que el presidente municipal ha llevado la conducción de su municipio, (por el buen o por mal camino), el 73.6% de los encuestados respondieron que por Buen Camino siendo la media Nacional el 46.7%.

En la pregunta referente a la calificación del  alcalde los meridanos calificaron a Mauricio Vila Dosal con el 7.6 de calificación sobre 10 .

De acuerdo al estudio, el IDEALC evaluó el desempeño global del gobernante; la capacidad percibida para generar un entorno de seguridad pública; la capacidad percibida para fomentar la creación de empleos y mejorar las oportunidades para la economía de los residentes y la percepción globalizada del rumbo que lleva la ciudad.

Satisfacción con los Servicios Municipales.

En el rubro de satisfacción con los Servicios Públicos Municipales, Mérida se ubicó por encima de la media nacional en cada uno de los indicadores desglosados en el estudio.

En una escala del 1 al 10, los meridanos dieron la siguiente calificación a los siguientes servicios: en el desempeño del gobierno municipal para la recolección de basura en sus viviendas dieron un puntaje de 7.8, siendo la media nacional 7.5.

En desazolve de drenaje, los meridanos otorgaron un 6.9 y la media nacional fue de 6.5. En pavimentación y bacheo, se obtuvo un 6.8 sobre la media nacional que fue de 6.1, en mantenimiento de vialidades principales, obtuvo 7.4 sobre la media nacional de 6.6, en el mantenimiento de Alumbrado Público, Mérida obtuvo 7.4 sobre la media nacional de 6.9, en mantenimiento de parques y jardines,  7.7 sobre la media nacional de 6.9 y en control de ambulantaje 6.8 sobre la media nacional de 6.5.

También se consideraron las actividades “comunitarias” como la organización de eventos culturales y deportivos gratuitos; campañas de fomento de actividad física y fomento del turismo.

En este rubro Mérida también rebasó la media nacional al obtener, en organización de eventos culturales y deportivos gratuitos 7.9 superando la media nacional que fue de 7.0, en campañas de Fomento al Turismo, se obtuvo 8.0 sobre la media nacional de 7.0, en campañas de fomento de actividad física y deporte, Mérida obtuvo 7.7, superando la media nacional de 7.0

El estudio también evaluó una serie de servicios “especiales” obteniéndose los siguientes resultados: en introducción de servicios públicos de internet y redes inalámbricas Mérida obtuvo un total de 7.8 sobre la media nacional de 7.1. En el desempeño municipal para mejorar el portal de internet en el municipio, Mérida obtuvo una calificación de 7.6 sobre la media nacional que fue de 7.0

En facilidad para realizar trámites de apertura de negocios   Mérida obtuvo  un total de 7.0   sobre la media nacional que fue de  6.5, en trámites de construcción obtuvo 7.0, sobre la media nacional de 6.7, en generación de empleo obtuvo 7.3 sobre la media de 6.8, y en seguridad municipal 7.5 sobre la media nacional de 6.6

En esta categoría Mérida obtuvo el lugar número 4 a nivel nacional, con un total de 76.4, luego de Nuevo Laredo con 83.3, Saltillo con 78.9 y Colima con 77.8.

El estudio,  a principios de esta semana en la Ciudad de México, recopiló la opinión y percepción de 30 mil 400 entrevistados sobre la calidad de vida en sus ciudades,

realizadas entre el 30 de junio y el 19 de julio del 2016, en los 60 municipios del país con mayor población y las 16 delegaciones de la Ciudad de México.

En rueda de prensa el Gabinete de Comunicación Estratégica, a través de su Presidente Lic. Liébano Sáenz y su Director General, Federico Barrueto, llevaron a cabo la presentación de este estudio

Para medir el Índice de Calidad de Vida se formaron siete grupos basados en las siguientes categorías: oferta suficiente de vivienda, suficiencia de escuelas públicas y privadas; movilidad en la ciudad; limpieza atmosférica; suficiencia de centros de esparcimiento y diversión; buen ambiente de convivencia ciudadana; suficiencia de museos y espacios históricos; bellezas naturales; además de seguridad en las calles y oferta de empleo.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article