La Revista

México prohíbe la venta de comida chatarra en escuelas y establece nuevos lineamientos alimentarios

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

El Gobierno de México ha implementado una prohibición sobre la venta de comida chatarra en las escuelas a partir de este año, con el objetivo de fomentar hábitos alimenticios más saludables entre los estudiantes. Los productos con alto contenido de grasas, azúcares y sodio ya no se permiten en los centros educativos. La Secretaría de Educación Pública (SEP) ha publicado un manual que establece lineamientos y sugiere alimentos permitidos y prohibidos. 

Alimentos permitidos:

• Frutas y verduras frescas: Promueve el consumo de opciones naturales y ricas en nutrientes.

• Cereales integrales: Incluye alimentos como elotes o esquites con limón y palomitas naturales.

• Proteínas saludables: Recomienda cacahuates con cáscara y habas enchiladas.

• Lácteos sin azúcares añadidos: Sugiere yogur natural sin sellos o leyendas de alto contenido calórico.

• Platos tradicionales saludables: Ejemplos como tlacoyos de nopales y tortas de frijoles preparados de manera saludable.

Alimentos prohibidos:

• Ultraprocesados: Productos como frituras, donas, hamburguesas y similares.

• Bebidas azucaradas: Jugos de caja, refrescos y cualquier bebida con alto contenido de azúcar.

• Productos con sellos de advertencia: Alimentos que, según las regulaciones, deben portar sellos por su alto contenido de grasas, azúcares o sodio.

Esta medida busca combatir el creciente problema de obesidad y enfermedades crónicas en la población infantil de México. 

Además, se destaca que la alimentación en las escuelas usualmente incluye productos altos en grasas y azúcares, y solo dos de cada diez escuelas tienen acceso a agua potable. El cambio deberá ser adoptado por colegios públicos y privados, afectando tanto a las cooperativas escolares como a los vendedores ambulantes. La nutrióloga Cristina Shaw enfatiza la importancia de la participación de los padres en esta transición para educar a los niños en hábitos alimenticios más saludables. 

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article