La Revista

¡POR EL HONOR DE LA CULTURA!

Ariel Aviles Marin
Ariel Aviles Marin
Sígueme en redes sociales:

La cultura es un bien superior de la sociedad humana, su papel en el desarrollo de la humanidad ha sido y es,determinante. La sociedad humana sin la cultura, seguramente estaría aún muy cerca de la barbarie. La cultura es un lazo de unión entre los pueblos del mundo, la cultura es un idioma común entre pueblos de los más diversos puntos del orbe, la cultura hermana a gente de los más diversos orígenes, credos y lenguas; la cultura es un bien universal y común. En los últimos tiempos, los gobiernos de todos los niveles de nuestro país, se han planteado una importante revalorización de la cultura; así, a nivel nacional, el Consejo para la Cultura y las Artes ha sido elevado a la categoría de secretaría de estado. En nuestro estado, en la administración de Ivonne Ortega Pacheco, el Instituto de Cultura de Yucatán fue transformado en Secretaría de la Cultura y las Artes. A nivel municipal, hace ya muchas administraciones que existe una Dirección Municipal de Cultura, que es la máxima categoría que esa dependencia puede tener en el organigrama de gobierno de una ciudad. Como puede verse, todos los niveles de gobierno han tenido una visión clara de la importancia de la cultura en la sociedad, y le han dado un lugar preponderante en la administración pública.

¿A qué vienen estas reflexiones sobre la cultura y su importancia? Pues bien, nos ha llegado fuertes rumores de que, en los planes a futuro del ejecutivo del estado, está el de desaparecer a la SEDECULTA, y hacer de ella una dirección adscrita a la Secretaría de Fomento y Promoción Turística del Estado de Yucatán, instancia cuyos fines prácticos y reales son muy diferentes de los objetivos que SEDECULTA cumple en la administración pública. Lo preocupante del caso es que, como dice el dicho, los males nunca vienen solos; y junto con este rumor se da un hecho real y consumado: El presupuesto del estado se verá disminuido en un 20% en el rubro destinado al fomento de la cultura; recorte hecho en el marco en el que se está programando gastos, como el de la ciclopista, que requiere de muchos millones de inversión. Como complemento ideal de este panorama, el plan económico del ejecutivo para el próximo ejercicio, contempla la disminución a la mínima expresión del presupuesto para la Orquesta Sinfónica de Yucatán, institución cuyo permanencia ha permeado benéficamente a la sociedad, y que, en esos términos, la condena a la desaparición. Y por lo que toca a otras instancias como el MACAY, el Museo de la Canción Yucateca y el Museo de las Artesanías, se les cancela totalmente el presupuesto.

Este conjunto de decisiones nos dan cuenta de que, la visión del actual ejecutivo del estado sobre la cultura, es muy diferente de la que tuvieron sus predecesores en el encargo que, primero crearon el Instituto de Cultura de Yucatán, después, éste es elevado a secretaría de estado, y ahora, se pretende degradarla al nivel de una dirección adscrita a una secretaría cuyas funciones distan mucho del objetivo de ésta. Turismo y cultura, no son incompatibles, son más bien dos líneas paralelas que van de la mano juntas, en algunos aspectos, pero muy separadas en otros. Turismo y cultura, tienen responsabilidades de gran peso en la organización de la administración pública, pero no es posible supeditar una a la otra, pues por su propia naturaleza exigen total autonomía en sus actuaciones respectivas, tan importantes las unas como las otras. Las decisiones económicas para el próximo ejercicio, ponen a la cultura en un plano de inferioridad que deja muy mal parada la imagen que el Estado de Yucatán ha de proyectar en el concierto de la cultura nacional. Además, estas decisiones no tienen concordancia con la actuación del actual ejecutivo del estado, en su paso por la Alcaldía de Mérida, pues ahí tuvo una gestión brillante y positiva, al traer para Mérida, por segunda vez, el título de “Capital Americana de la Cultura”.

Se necesitarían razones muy poderosas para tomar tales decisiones; si las hay, es necesario exponerlas públicamente, pues la conquista de espacios culturales, los movimientos desde fines del S. XIX con el fin de tener una institución de importancia toral como una orquesta sinfónica, son luchas prolongadas, valientes y justas de la sociedad civil organizada, y no deben perderse por decisiones unilaterales y con dudoso fundamento. Teniendo en cuenta la trayectoria de la sociedad civil en el proceso de desarrollo de la cultura de nuestro estado, existe un compromiso ineludible de la autoridad para velar por la conservación y aún por el impulso para la superación de este nivel de la cultura que es benéfico para la sociedad en general. Las acciones de la autoridad, para merecer este calificativo, se derivan de las razones en las que se fundamentan; sin razones como sustento, la autoridad pierde su razón de ser. Así que, confiamos en que estas razones poderosas existan, y de no ser así, escuchando razones, rectificar las decisiones tomadas será sano y muy aplaudido. Saber rectificar a tiempo, denota sabiduría y mesura, que son cualidades que adornan a quienes les toca ejercer precisamente la autoridad, que como he señalado, deriva su poder de la razón.

A pesar de que, se ha anunciado públicamente la decisión del Consejo Consultivo del Presupuesto y Ejercicio del Gasto, aún estamos a tiempo de rectificar, aún podemos desandar el camino equivocado y mantener vigente el nivel cultural del que goza Yucatán, y que lo pone muy en alto en el concierto de la cultura nacional, que lo singulariza como un estado líder en esta materia tan profundamente trascendente para la vida de los pueblos. Es de espíritus grandes rectificar las decisiones. Esta voz se levanta por el honor de la cultura, tenemos las esperanzas puestas en que llegarán a oídos sensibles, y todo será tan sólo una tempestad en un vaso de agua. ¡Esperamos que así sea!

Mérida, Yuc., a 28 de noviembre de 2020.

 

Ariel Aviles Marin
Ariel Aviles Marin
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último