La Revista
Más...
  • YUCATAN
  • CAMPECHE
  • QUINTANA ROO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • OPINIONES
  • ERODE
  • TOROS
  • DAILY SUPER CARS NEWS
  • VERSION IMPRESA

¿Por qué en Mérida aún se sella el pasaporte para salir del país? Una práctica que parece de otra época

Must read

LaRevistaP
LaRevistaPhttp://lareviesta.com.mx
La Revista Peninsular, Semanario de información y Análisis político y social: entrevistas, reportajes y más...

Salir del país desde el Aeropuerto Internacional de Mérida puede sentirse, en más de un sentido, como un viaje al pasado. A diferencia de grandes terminales como la Ciudad de México o Cancún, en Mérida todavía se exige pasar por una ventanilla de migración para que un agente selle el pasaporte al momento de salir del país, incluso cuando se trata de vuelos internacionales perfectamente documentados y digitalizados.

La mayoría de los aeropuertos en México han modernizado este proceso gracias al uso de sistemas digitales que permiten el registro automático de salidas internacionales. Esta modernización elimina la necesidad de hacer filas ante un oficial del Instituto Nacional de Migración (INM), reduciendo tiempos y agilizando el embarque. Sin embargo, en Mérida –y al parecer también en algunos pocos aeropuertos del país como Tuxtla o Villahermosa– esta simplificación aún no ha llegado.

La gran pregunta es: ¿por qué Mérida sigue siendo una de las pocas excepciones?

Un sistema desigual y desactualizado

La explicación oficial suele girar en torno a la capacidad del aeropuerto, la infraestructura disponible y la asignación de personal del INM. Aparentemente, en terminales más pequeñas no se ha implementado del todo el sistema digital de registro automático, y por eso se sigue requiriendo el sello manual. Pero esto genera más preguntas que respuestas: ¿realmente no se puede adaptar un sistema tan básico en una ciudad que está en pleno auge turístico y económico? ¿O es más bien una cuestión de falta de voluntad, recursos mal administrados o simplemente burocracia desinteresada?

El resultado es una experiencia frustrante. Muchos viajeros se enteran de esta obligación al llegar a la sala de abordaje, cuando les informan que no pueden abordar sin el sello de salida. Esto genera carreras contrarreloj, filas innecesarias, retrasos y, en algunos casos, pérdidas de vuelos.

Un solo agente para todos los vuelos

A lo anterior se suma el hecho de que suele haber un solo agente migratorio disponible para atender a todos los pasajeros internacionales, lo que hace aún más lento el proceso. Mientras en Cancún puedes pasar sin siquiera notar el filtro de migración, en Mérida puedes pasar 30 o 40 minutos haciendo fila para obtener un sello que, en la práctica, ya es irrelevante.

Este tipo de medidas no solo refleja una falta de equidad en el trato entre aeropuertos nacionales, sino que deja mal paradas a ciudades como Mérida, que buscan proyectarse como polos de desarrollo y modernidad.

¿Hasta cuándo?

Mientras no se modernicen estos procesos, los pasajeros que vuelan desde Mérida seguirán enfrentando procedimientos obsoletos, absurdos y mal gestionados. Es momento de que las autoridades migratorias y aeroportuarias actúen y actualicen los protocolos, ofreciendo a los viajeros una experiencia digna del siglo XXI. Porque en 2025, lo mínimo que se espera es que un aeropuerto internacional funcione como tal.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article