El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana (SSPC), Omar García Harfuch, declaró este lunes que, con base en la información actual, el Rancho Izaguirre, ubicado en Teuchitlán, Jalisco, no era un centro de exterminio, como se había especulado, sino un sitio utilizado por el Cártel Jalisco Nueva Generación (CJNG) para el reclutamiento y adiestramiento de nuevos integrantes.
Durante la conferencia matutina, García Harfuch explicó: “Sobre el Rancho Izaguirre tenemos confirmado que era un centro de adiestramiento. Al momento, repito, no tenemos ningún indicio […] de que haya sido un campo de exterminio”. Subrayó que será la Fiscalía General de la República (FGR) la que determine oficialmente si existen restos humanos en el sitio.
El funcionario también detalló que los individuos reclutados eran entrenados en ese lugar, y que “a las personas que se rehusaban a ser adiestradas o que intentaban huir del Rancho Izaguirre, les quitaban la vida”.
Ante la pregunta de la presidenta Claudia Sheinbaum sobre si en el lugar hay personas fallecidas, García Harfuch respondió: “Nosotros no tenemos conocimiento. La Fiscalía General de la República va a determinar exactamente si hay restos. Nosotros no lo tenemos confirmado”.
Cabe destacar que la semana pasada, el fiscal general Alejandro Gertz Manero informó que en el lugar sí se encontraron restos, lo cual forma parte de la investigación en curso sobre el caso Teuchitlán.
Por el momento, las autoridades federales continúan recabando pruebas para esclarecer los hechos, mientras se espera el resultado de las investigaciones periciales que determinarán la naturaleza exacta del sitio.