Mérida, Yucatán, a 4 de abril de 2025
Comunicado 25-315
Con una inversión histórica superior a los 27 mil millones de pesos por parte del Gobierno Federal en proyectos estratégicos como el Tren Maya y la modernización del Puerto de Altura, el Gobierno del Estado de Yucatán reconoció el impulso sin precedentes a la infraestructura como eje clave para transformar la economía local y elevar la calidad de vida de las yucatecas y yucatecos.
Durante la jornada de los “Diálogos para fortalecer nuestra CMIC”, organizada por la Cámara Mexicana de la Industria de la Construcción (CMIC) Delegación Yucatán, la titular de la Secretaría de Infraestructura para el Bienestar, Alaine López Briceño, dio la bienvenida a autoridades y representantes del sector en un evento que marcó el inicio de una agenda de trabajo bajo la nueva dirigencia estatal encabezada por Felipe Alberto Canul Moguel.
En su mensaje, López Briceño destacó que esta etapa de transformación forma parte del Renacimiento Maya, impulsado por el Gobernador Joaquín Díaz Mena, y que representa una oportunidad única para detonar el desarrollo económico, la conectividad y el bienestar social en la región.
“La colaboración entre el Gobierno del Estado y la CMIC ha sido esencial para avanzar hacia una infraestructura con enfoque social, como lo ha instruido el Gobernador Díaz Mena. No se trata solo de construir, sino de construir con sentido de bienestar para la ciudadanía”, expresó.
Por su parte, el presidente nacional de la CMIC, Luis Rafael Méndez Jaled, reconoció el dinamismo de Yucatán y subrayó que la industria de la construcción ha sido protagonista en el crecimiento sostenido del estado. “Aquí se trabaja con visión y compromiso, y estamos seguros de que esta nueva etapa será aún más productiva”, dijo.
Como parte de los próximos pasos, se anunció la participación del Gobierno del Estado en la Expo Construcción 2025, a celebrarse del 10 al 12 de abril en el Centro de Convenciones Yucatán Siglo XXI. Este evento será una vitrina para destacar los avances del Renacimiento Maya y su impacto en la infraestructura regional.
Con esta alianza entre gobierno y sector privado, Yucatán reafirma su papel como modelo de desarrollo integral en el sureste del país.