La Revista

Ribera, Riviera o Rivera

Victor Manuel García de la Hoz
Victor Manuel García de la Hoz
Sígueme en redes sociales:

Ciencia y Cultura, hasta la sepultura, por: Victor Manuel Garcia de la Hoz.

Escuché que unos amigos irían a vacacionar a la Riviera Maya. Siendo como soy, un curioso del lenguaje, vino a mi mente la palabra ribera, y de inmediato en aquella canción recordada -por ejemplo- en voz de Jorge Negrete, que todos conocemos, y todos hemos cantado, aunque no conozcamos su origen. Dicha canción -Alma llanera- me comprueba las muchas veces que canté algo sin saber lo que realmente decía.

La canción es un “joropo” (danza regional en Venezuela y Colombia) venezolano compuesto por Rafael Bolívar Coronado con música de Pedro Elías Gutiérrez, que habla de una chica enamorada que cuenta su origen y su motivo para estar en la vida. La canción dice: Yo nací en una ribera del Arauca vibrador, soy hermana de la espuma, … ; entonces, ella nació en el Arauca -que es un río venezolano- a cuyos lados tiene riberas (orillas), y durante su recorrido va por diferentes lugares, como “vibrando” en su trayecto, por eso habla del Arauca vibrador.

Y la canción sigue: Me arrulló la viva diana de la brisa del palmar. Recordemos que los militares entonan una “diana” -con el clarín- para dar órdenes; en la canción, esa “diana” que la arrulla es entonada por la suave brisa del palmar.

Y una más: …para ornar las rubias crines del potro de mi patrón. En realidad, la canción original dice “del potro de mi amador”, queriendo decir que su objetivo en la vida es su amado, incluso adornando (ornando) las crines de su caballo. Ignoro cuándo y porqué se desvirtuó la hermosa intención de la chica enamorada cambiándola para referirse a “su empleador”.

En fin. Algo que ya aclaramos es que la canción -y el diccionario- hablan de la “ribera” como la orilla del rio. Sin embargo, también existe “rivera”, refiriéndose a un río pequeño; un riachuelo es una rivera.

La que no existe en el diccionario del idioma español es Riviera.

Entonces, si según el diccionario deberíamos referirnos a ella como la Ribera o Costa Maya, ¿de dónde y cómo se les ocurrió eso de la Riviera Maya? Pues ni más ni menos que copiando el muy famoso nombre proveniente de la Riviera Francesa, la cual también se llama así por un error, pues la palabra para decir “río” -en Francés- es “rivière” (sí, con la tilde “al revés”), aunque la que se conoce como Riviera Francesa, es en realidad la “Costa Azul”, cuyo nombre real es “Côte d’Azur” (del latín: azure, azul), a la orilla del Mediterráneo.

¡Vaya enredo! pero así fue que alguien decidió que, si ya en Francia habían inventado el llamar “riviera” a algo que no es río, sino costa, pues entonces en Quintana Roo se llamará Riviera Maya a algo que tampoco tiene río, pero sí unas playas maravillosas. Ya después, por analogía, se nombraron también a la Riviera Nayarita, y la Riviera Diamante, en Acapulco.

Hasta la próxima.

Victor Manuel García de la Hoz
Victor Manuel García de la Hoz
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último