La Revista

¿Rifle o Fusil?

Victor Manuel García de la Hoz
Victor Manuel García de la Hoz
Sígueme en redes sociales:

Ciencia y Cultura hasta la sepultura, por: Victor M Garcia de la Hoz.

Quizás los amigos “cazadores” o expertos en armas pueden saber la diferencia entre ambos términos, pero
los que no somos ni lo uno, ni lo otro, probablemente no lo sepamos.

Cuando se inventó la pólvora, en China en el siglo IX, su aplicación inicial fue para fuegos artificiales y al poco
tiempo se empezó a utilizar en armas y minería. En Europa, en el siglo XIV se pensó en darle uso militar y
nacieron los cañones, arcabuces y mosquetes. Cuando estas armas “largas” se perfeccionaron nacieron los
fusiles. El arma era básicamente un tubo en cuyo extremo se colocaba la “carga” de pólvora y una bala,
normalmente una esfera de plomo que salía disparada al encenderse la pólvora. 

La forma esférica de la bala y sus imperfecciones de fabricación hacían verdaderamente impredecible su
trayectoria, por lo que difícilmente se utilizaban para tiros a “larga distancia” (menos de 100 metros). Para
aumentar la distancia y precisión, se empezó a rayar el interior -llamado ánima- del cañón en forma
helicoidal (de rosca) con un paso muy largo (solamente dos o tres vueltas completas en todo el largo del
cañón; esto hacía que las balas salieran girando en forma mucho más controlada, haciendo su trayectoria
mucho más predecible, y aumentando su alcance (algo similar sucede cuando en béisbol se lanza la bola
haciéndola girar para lograr distancia con un mayor control de su trayectoria, o el balón de football
americano se lanza girando para lograr un pase perfectamente controlado); además, esto permitió el uso de
balas no esféricas, sino alargadas, logrando con esto una forma mucho más aerodinámica pues se
desplazaban girando y siempre con la punta hacia adelante. La precisión y alcance de los disparos aumentó
considerablemente.

La técnica de rayar el ánima del cañón en forma helicoidal es conocida por su denominación en idioma
inglés rifling (pronunciado “raifling”). Así pues, a las armas fabricadas con cañones con este trabajo interno
se les denominó armas “rifled barrel”, y fue así que a los fusiles con cañón rayado se les empezó a llamar
“rifles”. 

Ciencia y Cultura, hasta la sepultura. 

Soy Victor M. García de la Hoz, hasta la próxima. 
vmgarcia@hotmail.com

Victor Manuel García de la Hoz
Victor Manuel García de la Hoz
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último