El investigador y docente, Nuno Simões, profesor investigador de la licenciatura en manejo sustentable de zonas costeras de la Unam campus Sisal, completó una década de estudios sobre la Biodiversidad Marina de Yucatán y presentó un informe sobre especies y condiciones sobre el desarrollo de zonas arrecifales.
El documento establece una minuciosa valoración establecida por Simões y un grupo de especialistas que han seguido de manera pormenorizada y sistemática sobre el desarrollo y presencia de especies marinas nativas del litoral de Yucatán.
“Revisando los inventarios de especies nos dimos cuenta que si bien algunos grupos taxonómicos estaban bien trabajados, había otros grupos sobre los que no había información. Moluscos y peces estaban bien trabajados, crustáceos relativamente bien, pero cuando se revisaba la información disponible sobre taxones menos carismáticas como esponjas, briozoarios, hidrozoarios y ascidias, la información era muy poca”, apuntó.
El proceso ha permitido poder tener una mayor información, incluso sobre especies que no ha habían identificado en esta zona y que ahora forman parte de los inventarios de la Comisión Nacional de la Biodiversidad.
Sobre este tema, Diana Ugalde, egresada de la maestría en biología marina del Instituto de Ciencias del Mar y Limnología de la Unam, destacó que muchos grupos de especies marinas no se habían estudiado debidamente en el litoral peninsular, debido fundamentalmente a la falta de especialistas en estas ramas marinas como es el caso de los taxones, el nicho profesional del especialista taxónomo era, y sigue siendo, muy restringido.
Integrante del equipo de investigadores como coordinadora del proyecto Biodiversidad del Sur del Golfo de México, Ugalde expuso que, a partir de 2015 han enido la oportunidad de invitar a especialistas internacionales líderes en el conocimiento de la biología y sistemática de diversos grupos de especies para formar a nuevos especialistas mexicanos.
Actualmente se realizan al menos dos tesis de doctorado, siete de maestría y cuatro de licenciatura en colaboración con BDMY y han egresado ocho especialistas, en estas especies y eso permite tener avances y nuevas valoraciones científicas tanto de especies, como de su población, detalles de su proceso, formación y reproducción en las zonas y litorales de Yucatán.