La Revista
Más...
  • YUCATAN
  • CAMPECHE
  • QUINTANA ROO
  • NACIONAL
  • INTERNACIONAL
  • DEPORTES
  • OPINIONES
  • ERODE
  • TOROS
  • DAILY SUPER CARS NEWS
  • VERSION IMPRESA

Sin Roberto MacSwiney Salgado, la trova no tendría mayor sentido

Must read

Marco Cortez Navarrete
Marco Cortez Navarrete
Sígueme en redes sociales:

Por Marco Antonio Cortez Navarrete

El nombre de Roberto MacSwiney Salgado permanece y permanecerá en las mentes de las actuales y futuras generaciones de amantes de la música vernácula pero sobre todo de las y los músicos exponentes de la trova, género que emana de los sentimientos, de las almas y de los corazones y especialmente de las personas con un talento que va más allá de lo normal a la hora de ejecutar instrumentos como la guitarra e interpretar melodías con tonalidades que enamorarían a los mismísimos ángeles.

Es más, considero que el nombre del ingeniero Roberto MacSwiney Salgado debería ser plasmado en un reconocimiento para las y los mejores exponentes de la trova yucateca, la regional, la nacional y la internacional, así tal cual como sucedió en su momento con el laureado escritor José Emilio Pacheco quien pasó a la historia al quedar grabado su nombre en una medalla que cada año entrega la Feria Internacional de la Lectura (FILEY), creada por la Universidad Autónoma de Yucatán (UADY),

Todo lo anterior lo escribo después de atestiguar un homenaje y reconocimiento al oriundo profesional de Guanajuato pero cuyo corazón está bien plantado en Yucatán y ya con múltiples frutos. El pasado miércoles 15 en de enero en el Palacio de la Música, en pleno centro neurálgico de la capital de Yucatán don Roberto fue homenajeado ante cientos de personas además de sus amigos y sus familiares así como autoridades y académicos de la UADY y funcionarios públicos de la Secretaría de la Cultura y las Artes del Estado.

Fueron dos horas de música con bellas melodías de autores yucatecos e interpretadas por trovadoras y trovadores; aplausos ininterrumpidos, agradecimientos y elogios para el difusor e impulsor de la cultura a lo largo de más de 50 años y con el orgullo de divulgarla en toda la república, El Caribe, Centroamérica, Sudamérica y Europa.

La histórica velada inició con la presentación de Los Juglares deleitando a la audiencia pero sobre todo a don Roberto sentado al centro en primera fila sin dejar de aplaudir y disfrutar lo que veía y escuchaba. Incansable productor y conductor de cientos de programas radiofónicos sobresaliendo Bajo el cielo de Cuba y Cita con el Recuerdo transmitidos durante décadas a través de Radio Universidad de Yucatán.

El investigador e impulsor de la trova en America latina y en España nació en la ciudad de Acámbaro para después titularse como ingeniero civil en la UNAM y posteriormente llegar a Mérida, ciudad que no tan solo lo enamoró sino que definió como su hogar. En lo personal conocí al ingeniero MacSwiney —a finales de los años setenta del siglo pasado— cuando se desempeñó como jefe del Departamento Cultural y Relaciones Públicas en la administración del ex rector de la Universidad, Alberto Rosado G. Cantón.

Subrayo que en su homenaje, el incansable Roberto estuvo acompañado de toda su familia, especialmente de sus hijas Adela y Cristina y de Roberto y Eduardo. Asimismo Silvia Patricia Martin Briceño, secretaria estatal de Cultura y Carlos Alberto Estrada Pinto, rector de la UADY, entre otros funcionarios e integrantes de asociaciones y dedicadas al fomento de la cultura y las artes. Su hija Adela, destacada periodista internacional y amiga personal desde hace muchos años, dedicó hermosas palabras a su papá en nombre de toda la familia del ingeniero. Antes y después del reconocimiento, el recinto cultural vibró con música de trova, repito, bajo el talento de cuarteros, tríos y duetos que interpretaron melodías de todos los tiempos y autoría de Ricardo López Mendez, Guty Cárdenas, Ermilo “chispas” Padrón, Ricardo Palmerín y otros grandes más de todos los tiempos.

Por cierto, Los Juglares, quienes ayer jueves en el parque de Santa Lucía fueron protagonistas del aniversario 60 de las emblemáticas Serenatas Yucatecas, afirmaron frente a MacSwinney que su creación, existencia y éxito es gracias al irrestricto apoyo de don Roberto, incluso en la misma serenata la Medalla “Guty Cárdenas” fue entregada a César y José Marrufo, integrantes de Los Juglares, como reconocimiento a su invaluable aportación a la música yucateca. Vale la pena señalar que además de Jose y de Cesar forman parte de Los Juglares Fernando Vadillo Vazquez y Trino Quintal.

PD. Enhorabuena don Roberto, su imagen, esa misma que todos atestiguamos, caminando por las calles de Mérida, todos los días, de una estación de radio a otra, de una dependencia cultural a otra, y todo esto con el único fin de divulgar la trova, nunca será olvidada y menos borrada de la mente de quienes lo conocemos y sabemos de su dedicación y total entrega.

Por hoy esta es mi aportación buscando que el trabajo y el legado de este enorme ser humano permanezca por siempre en la historia de Yucatán. Hasta la próxima y espero sean felices siempre.

- Advertisement -spot_img

More articles

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img

Latest article