San Francisco de Campeche, Camp., 29 de septiembre.- Incorporar
políticas de inclusión y capacitación en las empresas, además de ser una medida
de responsabilidad social, representan una buena estrategia de competitividad y
productividad, destacó la secretaria de Trabajo y Previsión Social de Campeche
(STPSCAM), Hilda Eugenia Velázquez Rodríguez, ante representantes de cámaras
que integran el Consejo Coordinador Empresarial de Carmen (CCE-Carmen).
La
reunión se realizó en un marco de cordialidad y de diálogo abierto con el
presidente del CCE de la Isla, Sergio Ayala Fernández del Campo, que estuvo
acompañado del vicepresidente de este organismo, Alejandro Fuentes Alvarado,
así como de grupos de empresarios y comerciantes carmelitas, los cuales
expusieron diversos temas en materia laboral, mismos que fueron respondidos.
En
esta reunión acudió también el subsecretario de Fomento al Empleo y Productividad,
Jaime Olivera Novelo; el director del Servicio Nacional de Empleo Campeche (SNE
Campeche), Pedro Ricardo Sánchez Guerrero; la directora de Inspección, Susan
López Díaz, al igual que el subsecretario de Vinculación en Carmen, José
Enrique Zapata Acosta, quienes tuvieron oportunidad de presentar acciones y
programas de capacitación, productividad
y formalidad laboral, así como condiciones generales de trabajo.
Cabe
destacar que también acudió el delegado del Instituto Mexicano del Seguro
Social (IMSS) en la entidad, Rafael Rodríguez Cabrera, quien atendió
puntualmente las dudas e inquietudes del sector empresarial carmelita,
relacionado a aportaciones y cuestiones patronales.
Durante
este encuentro, Velázquez Rodríguez destacó el compromiso asumido por ambas
instituciones para mantener el diálogo como instrumento fundamental en el
impulso de políticas públicas, que permitan enfrentar los retos en el contexto
económico y social, tanto a Carmen como a Campeche, en el ámbito laboral, de
productividad y de crecimiento económico, durante el año en curso.
En
función de lo anterior, ambas instituciones acordaron construir una agenda
común con el sector empresarial, que tendrá un seguimiento sistemático por
diversos grupos de trabajo que de manera gradual tendrán atención y evaluación,
por lo que reiteró que habrá diálogo abierto permanente y constante
comunicación.
La
titular de la STPSCAM resaltó que la situación de empleo en la entidad está
mejorando, pues en agosto del presente año, luego de 20 meses de actividades a
la baja, ya se presentan cifras de recuperación esto gracias a las acciones y
programas impulsados por la administración del gobernador Alejandro Moreno
Cárdenas y el Presidente Enrique Peña Nieto, mediante el plan de Reactivación
Económica y Desarrollo Productivo.