El presidente de Ecuador, Daniel Noboa, expresó su descontento con los resultados de las elecciones presidenciales del 9 de febrero de 2025, en las que se enfrentó a la candidata Luisa González. Noboa sugirió que el crimen organizado podría haber influido en la votación, insinuando que ciertos sectores del narcotráfico habrían presionado a la población para votar en su contra. “Es evidente que hay zonas donde el narcotráfico tiene control y eso se reflejó en los resultados”, afirmó el mandatario.
En respuesta, González rechazó categóricamente estas acusaciones, calificándolas de infundadas y peligrosas. “Es irresponsable insinuar que el pueblo ecuatoriano está manipulado por el crimen organizado. Los ciudadanos ejercieron su derecho al voto de manera libre y consciente”, declaró la candidata.
Las elecciones del 9 de febrero estuvieron marcadas por una alta participación ciudadana, con más del 83% de los votantes acudiendo a las urnas. Los resultados preliminares indican una estrecha diferencia entre Noboa y González, lo que anticipa una segunda vuelta electoral programada para el 13 de abril de 2025.
La seguridad y la lucha contra el crimen organizado fueron temas centrales durante la campaña. Noboa ha implementado medidas como la militarización de ciertas áreas y la declaración de grupos criminales como organizaciones terroristas. Por su parte, González propone un enfoque que combina operativos militares con inversión social en las zonas más afectadas por la violencia.
La comunidad internacional y observadores electorales han seguido de cerca el proceso, enfatizando la importancia de mantener la integridad democrática y la confianza en las instituciones ecuatorianas. Ambos candidatos han instado a sus seguidores a mantener la calma y respetar los resultados oficiales que se anunciarán en los próximos días.