La Revista

V Bienal de Pintura José Atanasio Monroy en el Museo de Arte Contemporáneo Fernando García Ponce-Macay

Natalia Degetau
Natalia Degetau
Sígueme en redes sociales:

En 1999 nace el premio de pintura José Atanasio Monroy, como reconocimiento a la trayectoria del maestro Monroy, el cual en un inicio tenía como objetivos impulsar y ser plataforma de noveles creadores, además de fomentar y estimular el desarrollo de la pintura en la región occidente de México y con esto descentralizar las actividades culturales de la zona metropolitana de Guadalajara  dando así, mayor presencia a los Centros Regionales.

 

Las seis obras premiadas pasarán a formar parte de la colección de la Pinacoteca José Atanasio Monroy en resguardo del Centro Universitario de la Costa Sur de la Universidad de Guadalajara y en conjunto con las menciones honoríficas y las 50 obras seleccionadas en Octubre del 2020, integran el catálogo de la V Bienal de Pintura y la exposición itinerante que durante un año será exhibida en diferentes puntos del país.

 

 

Actualmente la exposición se encuentra en el Museo de Arte Contemporáneo Fernando García Ponce-Macay, en el contexto de la Feria Internacional de la Lectura Yucatán (FILEY), donde permanecerá hasta el 26 de junio 2021.

 

Entre las piezas exhibidas, se puede observar la obra titulada “espacios resultantes de arquitecturas que se encuentran” del artista Emilio Said Charruf, como la ganadora del primer lugar en la categoría de artistas consolidados:

 

“La pieza es una reflexión acerca del espacio entendido a partir de la pintura, como la posibilidad conceptual de un meta – espacio.” Emilio Said, (12 de mayo 2021) Entrevista por la Filey  

 

Emilio (Ciudad de México, 1970)

investiga en su producción artística, las posibilidades mediáticas de transferir conocimientos empíricos, individuales y flotantes, sobre el espacio, desde una noción arquitectónica.

Su trabajo se ha expuesto internacionalmente en ciudades como Seul, Hong Kong, Lima, Santiago de Chile entre otras. A su vez ha sido ganador de becas artísticas, múltiples premios y menciones honoríficas a lo largo de su trayectoria.  Actualmente Emilio reside en la ciudad de Mérida, Yucatán como maestro de gráfica y artista multidisciplinario.

 

Por otro lado, en la categoría de artistas emergentes se encuentra como ganadora del primer lugar, con la pieza titulada “Farbe und Bewegung” (forma y movimiento) la artista Xiemena Gamboa Nieto. La pieza radica como un nuevo objeto de investigación pictórico y parteaguas en los procesos de producción artística de Ximena, desde el contexto de confinamiento durante la pandemia.

 

Nacida en 1997, Ximena Gamboa es una pintora y artista visual que reside y produce en la ciudad de Mérida, Yucatán. Es egresada de la licenciatura en artes visuales en la escuela Superior de Artes de Yucatán (ESAY), y su producción artística abarca una indagación lúdica, experimental, técnica y emocional de la pintura, hacia un análisis visual de momentos encontrados durante una praxis en torno al merodeo cotidiano.  

 

El horario para conocer las piezas ganadoras, en conjunto con el resto de la exposición resultante de la V bienal J.A Monroy, es de lunes a viernes de 10:00 am a 5:00 pm y sábados de 10:00 am a 3:00 pm, con todas las prevenciones sanitarias.

 

Investigación y texto por Natalia Degetau.

Farbe und Bewegun, 2020

óleo sobre madera

(Fotografía cortesía de la artista)

 

Fuentes

 

https://www.bienaljamonroy.mx/convocatoria.php

https://web.facebook.com/lafiley/videos/?ref=page_internal

https://www.bienaljamonroy.mx/prensa-detalle.php?id=MjU=

https://www.google.com/search?q=macay&oq=macay+&aqs=chrome..69i57j69i59j69i60l5.911j0j7&sourceid=chrome&ie=UTF-8

https://www.yucatan.com.mx/editorial/diversidad-de-propuestas-en-la-bienal-atanasio-monroy

Natalia Degetau
Natalia Degetau
Sígueme en redes sociales:

No quedes sin leer...

DEJA UNA RESPUESTA

Por favor ingrese su comentario!
Por favor ingrese su nombre aquí

- Advertisement -spot_img
- Advertisement -spot_img

Lo último